Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
29 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Banxico recortó la expectativa del crecimiento de México en 2023 y 2024. En The Game Changer te platico cómo le fue en el segundo trimestre del año a una de las empresas que más han dado de qué hablar últimamente, Nvidia.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron el mercado
Salesforce $CRM
Resultados positivos: 4.09% After Hours
La compañía reportó ingresos de $9,300 millones de dólares, superando ligeramente las expectativas del mercado. Su beneficio por acción (BPA) ajustada fue de $2.12 dólares. Aunque, comparado con el año pasado, mostró un crecimiento en ingresos del 8%, este crecimiento fue más lento que en trimestres anteriores, lo que dejó a los inversionistas un poco inseguros sobre el futuro a corto plazo.
Abercrombie & Fitch $ANF
Resultados mixtos: -0.87% After Hours
Sorprendió con buenos resultados, reportando ingresos de $1,130 millones de dólares, 21% más que el año anterior. La utilidad por acción ajustada de $2.50 dólares superó significativamente las expectativas del mercado. Este resultado se atribuye bastante al éxito que sus tiendas físicas están volviendo a tener. Sin embargo, el precio de la acción cayó luego de que Fran Horowitz, el CEO de la empresa, recalcó que A&F opera en una industria en la que la incertidumbre parece aumentar cada vez más.
CrowdStrike $CRWD
Resultados mixtos: -2.69% After Hours
La empresa de ciberseguridad tuvo un buen desempeño, reportando ingresos de $731 millones de dólares, por encima de las expectativas de $724 millones de dólares. Su utilidad por acción ajustada fue de $0.74 dólares, superando las proyecciones. Sin embargo, la acción cayó porque recortó sus expectativas de crecimiento para los próximos meses.
Foot Locker $FL
Resultados positivos: 0.48% After Hours
Reportó ingresos de $1,896 millones de dólares para el segundo trimestre de 2024, un ligero aumento en comparación con el trimestre anterior. Además, la compañía reportó un BPA de $0.38 dólares, que superó las expectativas del mercado. Sin embargo, se observó una disminución significativa en comparación con el BPA reportado en el mismo periodo del año pasado.
Bath & Body Works $BBWI
Resultados negativos: -1.11% After Hours
Reportó ingresos de $1,526 millones de dólares para el segundo trimestre, lo que representa una disminución de 2.1% en comparación con los $1,559 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año pasado. Además, reportó un BPA ajustado de $0.37 dólares, una ligera disminución en comparación con los $0.40 dólares del mismo trimestre del año pasado.
🚀 The Revolution
Banxico redujo las perspectivas de crecimiento económico nacional, a 1.5% en 2024 y 1.2% en 2025.
El Banco de México (Banxico) anunció este miércoles un fuerte recorte en su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, al pasar de 2.4% a 1.5%. El recorte del crecimiento para la economía nacional se dio en un contexto en que, en el segundo trimestre del año, el PIB mostró un bajo crecimiento, lo que evidenció la debilidad que la actividad económica nacional ha exhibido desde el cuatro trimestre de 2023. Veamos cuáles son algunos de los factores por los que Banxico recortó su expectativa de crecimiento de nuestro país.
Aunque entre febrero y mayo de 2024 la inversión fija bruta mostró un poco de mejoría, después del estancamiento que registró en los meses anteriores, su ritmo de expansión ha sido bastante menor al observado entre el segundo trimestre de 2022 y el tercero de 2023.
Otro de los principales riesgos para el crecimiento económico de México tiene que ver con la posibilidad de que la expansión de la economía de Estados Unidos sea menor a la esperada, y que los procesos electorales que viven incrementen la incertidumbre a nivel global. O, tantito peor, que lleven a políticas que tienen un impacto negativo sobre la economía.
Por si no fuera suficiente, Banxico mencionó que los conflictos geopolíticos podrían afectar negativamente la economía global, y existe el riesgo de que las condiciones financieras sean más duras de lo previsto o que haya episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales.
Para acabarla de amolar, los fenómenos meteorológicos, tales como temperaturas extremas, ciclones o sequías, podrían impactar adversamente la actividad económica nacional; lo que los pone como un factor de riesgo.
En resumen, Banxico cree que todo es un riesgo para el crecimiento de México en este año, lo cual bajó significativamente la expectativa de crecimiento. El banco también recortó su pronóstico para el crecimiento del PIB en 2025, al pasar de 1.5% a 1.2%. Recordemos que por la pandemia de COVID-19, la economía mexicana se desplomó 8.3% en 2020, aunque desde entonces ha registrado un mini rebote, con un crecimiento de 3.2% en 2023.
💸 Game Changer
Nvidia superó las expectativas con su reporte trimestral, pero no logró impresionar al mercado.
¿Te imaginas ser una empresa que reporta un crecimiento de los ingresos de 122% y aún así no estar a la altura de lo que esperaban los inversionistas? Pues este es el caso de Nvidia, la empresa de semiconductores que reportó hoy sus resultados del segundo trimestre del año. Los resultados fueron bastante positivos pero, aún así, el precio de la acción cayó en el horario de after hours de la bolsa. ¿Por qué pasó esto?
Hablemos de las expectativas antes del reporte. El consenso de analistas de Investing.com esperaba que sus ingresos alcanzarán los $28,727 millones de dólares, lo que habría significado un crecimiento de 112.6% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, proyectaban un beneficio por acción (BPA) de 0.64 dólares, es decir, un 137% más de lo observado hace un año.
Nvidia sí sobrepasó las expectativas al reportar $30,400 millones de dólares, un 15% más que en el trimestre anterior. También reportó un beneficio por acción (BPA) que igual se tradujo en un aumento del 168% al entregar unos 0.67 dólares.
Por si fuera poco, Nvidia anunció que pagará su próximo dividendo trimestral en efectivo de 0.01 dólares por acción el 3 de octubre de 2024, a todos los accionistas registrados el 12 de septiembre de 2024. Además informó que el pasado 26 de agosto de 2024, la Junta Directiva aprobó $50,000 millones de dólares para la recompra de acciones, monto adicional al autorizado previamente.
Pero estos resultados no fueron suficientes. En los primeros movimientos después del cierre del mercado, tras darse a conocer el reporte de la empresa, el precio de la acción de Nvidia cayó más de un 8%, tocando los $115.51 dólares por acción. Momentos después, la caída se estabilizó un poco y se mantuvo aproximadamente en un 3% a un precio de $121.84 dólares por acción.
Hace un año, en la presentación de resultados de Nvidia del segundo trimestre de 2023, quedó claro que la empresa era la ganadora de la fiebre por la inteligencia artificial y semiconductores. Desde entonces, el precio de la acción ha subido notablemente. La gran pregunta respecto a Nvidia es, ¿cuál será el precio máximo que alcance la acción?
🍫 Snacks financieros
Pavel Durov, el CEO de Telegram que fue detenido el sábado pasado en Francia, hoy fue acusado por supuesta complicidad en la app para facilitar transacciones ilegales por un grupo organizado. Esto podría ser penado con hasta 10 años de prisión.
Berkshire Hathaway, la empresa de Warren Buffet, es la primera compañía fuera del sector tecnológico en alcanzar el billón de dólares de valor de mercado.
Klarna, la empresa de “comprar ahora y pagar después”, reportó ganancias en la primera mitad de 2024. La rentabilidad refuerza la posición de Klarna en el mercado mientras se prepara para su salida a bolsa, lo que podría aumentar la confianza de los inversores en la IPO.
CrowdStrike, la firma de ciberseguridad que afectó los sistemas de Microsoft e hizo que miles de vuelos fueran cancelados hace un par de semanas, anunció que va a destinar aproximadamente $60 millones de dólares para compensar a los clientes que fueron afectados.
Yelp demandó a Google por presuntamente impedir a los usuarios navegar en páginas fuera de su propiedad. Según Yelp, Google abusa de su poder monopólico en la búsqueda general para mantener a los usuarios dentro del ecosistema de Google y evitar que naveguen en páginas de sus competidores.
🌎 Mi recomendación 360
Un poco alejado del mundo de los negocios, pero no menos importante. Si te la perdiste, te recomiendo ver la repetición de la inauguración de los juegos Paralímpicos. México participa en estos Paralímpicos con un total de 67 atletas: 37 mujeres y 30 hombres. ¡Vamos México!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com