Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
3 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días y felices fiestas! Hoy, en The Revolution, te hago un resumen de cómo cerró la bolsa de Estados Unidos en 2024. En The Game Changer te cuento que Tesla, por primera vez en 10 años, reportó un retroceso en su número de entregas anual.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
2024: Un gran año para Wall Street
El S&P 500 cerró el 2024 con un crecimiento de 23.3% de ganancias, marcando su segundo año consecutivo superando el 20%. Este logro histórico fue impulsado, principalmente, por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial (IA) y los gigantes tecnológicos.
Empresas como Nvidia, que subió 172%, y Meta, con un incremento del 65%, lideraron el rally. Los "Magnificent Seven" —Apple, Microsoft, Meta, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla— dominaron el mercado gracias a la apuesta masiva en IA, marcando una época dorada para la tecnología.
Aparte del crecimiento impulsado por la IA, la Reserva Federal recortó tasas por primera vez desde la pandemia, dando un empujón a la economía. Además, la expectativa de políticas económicas flexibles bajo un segundo mandato de Donald Trump añadió combustible al optimismo.
Aunque el mercado estuvo en auge, diciembre trajo caídas del 2.5%, reflejo de la prudencia de los inversionistas ante una inflación alta y perspectivas de menores recortes de tasas para 2025. Las acciones industriales sufrieron, afectadas por una economía china en problemas.
Si bien el sentimiento positivo se mantiene, algunos expertos advierten sobre una posible desaceleración económica en 2025. Indicadores como el índice de sorpresa económica de Citi y las caídas en índices secundarios, como el Russell 2000, generan inquietud.
El 2024 fue un año explosivo para Wall Street, liderado por los gigantes tecnológicos y la IA. Sin embargo, las señales mixtas en la economía nos dejan en suspenso: ¿seguirá la racha o vendrá la calma tras la tormenta de ganancias?
💸 Game Changer
Tesla enfrenta su primer retroceso en 13 años
Por primera vez en más de una década, Tesla vio caer sus entregas anuales de vehículos en 2024, marcando un desafío significativo frente a la creciente competencia —especialmente de China— y las tensiones políticas en Estados Unidos.
Tesla entregó 1.79 millones de vehículos en 2024, una ligera baja respecto a los 1.81 millones del año anterior, siendo su primera caída anual desde 2011. Aunque el último trimestre tuvo un incremento del 2.3% en entregas respecto al mismo periodo de 2023, quedó por debajo de las expectativas del mercado.
Desde China, BYD reportó ventas récord de 4.3 millones de vehículos eléctricos e híbridos, incluidos 1.76 millones de eléctricos puros, consolidándose como un rival cercano de Tesla. Otras marcas chinas como Li Auto y Xiaomi también superaron metas, destacando en el mercado más competitivo del mundo.
Tesla enfrentó un año complejo en el que Elon Musk se involucró políticamente, apoyando con más de $250 millones de dólares a la campaña de Donald Trump. Esto benefició a Tesla en Wall Street, pero también generó tensiones con regulaciones en California.
Musk reafirmó el enfoque hacia la IA, la conducción autónoma y la robótica, anunciando el lanzamiento del Cybercab para 2027, con un precio competitivo de $25,000 dólares después de subsidios. Sin embargo, descartó el esperado Model 2, optando por un modelo de menor precio que llegará en 2025.
En China, las marcas grandes consolidaron su dominio, mientras startups como HiPhi y Jidu quebraron en un mercado altamente competitivo. La entrada de tecnológicas como Xiaomi, con más de 135,000 vehículos vendidos, refleja la diversificación del sector y el interés por personalización y precios atractivos.
El 2024 fue un año de ajustes para Tesla, que vio cómo su liderazgo global enfrenta retos desde China y el mercado político en casa. Sin embargo, la innovación tecnológica y la reconfiguración de la industria eléctrica prometen mantener la competencia encendida en los próximos años.
🍫 Snacks financieros
El salario mínimo en México aumentó 12% en 2025, alcanzando los $278.80 pesos diarios, lo que representa un incremento de $29.87 pesos. Muchas profesiones y oficios verán ajustados sus ingresos, con algunas categorías laborales ganando entre $336 y $624 pesos diarios.
El euro cayó a su nivel más bajo frente al dólar desde noviembre de 2022, alcanzando los $1.0314 dólares, lo que representa una caída de alrededor de 8% desde finales de septiembre. Este descenso se debe a las expectativas de recortes agresivos en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo y los temores sobre la situación económica de Europa.
Las remesas a México crecieron 10.6% en noviembre de 2024, alcanzando los $5,435 millones de dólares. El envío promedio fue de $397 dólares, con un total de $13.7 millones de transacciones realizadas durante el mes.
El aumento de precios de productos como refrescos, galletas y cigarrillos continuará afectando el bolsillo de los consumidores hasta marzo de 2025. Algunos productos han visto incrementos cercanos al 12%, lo que representa una carga adicional para las familias durante los primeros meses del año.
El índice Cac 40 de Francia terminó el año con su peor desempeño desde la crisis de la Eurozona en 2009, con una caída de 3%. Factores como la incertidumbre política, la demanda débil de bienes de lujo y la desaceleración económica en China han afectado la confianza de los inversores.
Citadel y Millennium, dos de los hedge funds más importantes, lograron rendimientos del 15.1% y 15%, respectivamente, en 2024, superando al sector, que promedió un 10.2%. Ambos fondos, especializados en estrategias neutrales al mercado, destacaron por su capacidad de beneficiarse del alza en los mercados estadounidenses, mientras que otros fondos tuvieron rendimientos más modestos.
🌎 Mi recomendación 360
No te pierdas uno de los webinars más esperados del año. El martes 7 de enero a las 7:00 p. m. (hora CDMX), daré mis predicciones financieras para 2025 y hablaré de oportunidades de inversión emergentes. Este 2024 acertamos siete de 11 predicciones y esperamos que en 2025 nos vaya todavía mejor. ¡Aquí te dejo el link para que te registres!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com