Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
4 de octubre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Esta semana la geopolítica y los mercados caminaron de la mano. Los enfrentamientos entre Israel e Irán hicieron tambalear los precios del petróleo. Te cuento más sobre esto en The Revolution. Por su parte, la Unión Europea debate sobre los aranceles a los autos eléctricos chinos ¿ser o no ser? De eso conversamos en The Game Changer.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Lo que pasa en Medio Oriente, no queda en Medio Oriente
Los precios del petróleo alcanzaron su nivel más alto en meses debido a la posibilidad de que Israel tome represalias contra la industria petrolera de Irán. La incertidumbre en torno a la respuesta de Estados Unidos y el contexto de conflicto en Medio Oriente generan una atmósfera volátil en el mercado energético.
Incremento del crudo Brent: El precio del crudo Brent subió más de un 5%, alcanzando 77,62 dólares por barril tras declaraciones del presidente Joe Biden sobre discusiones de posibles ataques israelíes a Irán.
Búsqueda de moderación: Funcionarios estadounidenses creen que Israel moderará su respuesta para evitar una escalada mayor en el conflicto regional, a pesar de la presión sobre Irán.
Condiciones del mercado: A pesar del aumento de precios, la falta de demanda de China y la capacidad disponible en la OPEP+ limitan el impacto del potencial desabastecimiento de crudo iraní en el mercado mundial.
No todo es malo: A pesar de los choques geopolíticos, otras señales económicas mostraron solidez en la economía estadounidense. El índice de servicios del Institute for Supply Management registró su mejor lectura desde febrero de 2023, por encima de las estimaciones de Wall Street.
Movimientos del mercado: El índice de fortaleza del dólar subió por cuarta sesión consecutiva, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras que los mercados de acciones en Japón mostraron pocos cambios y los de Australia y Hong Kong cayeron.
Expectativas económicas: Los inversores esperan el informe mensual de nóminas de EE.UU., que se anticipa muestre una tasa de desempleo estable en 4,2% en septiembre, con un incremento esperado de 150,000 empleos.
Con fracasos en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza y el Líbano, la comunidad internacional sigue preocupada. La situación geopolítica incierta podría provocar una mayor volatilidad en el mercado petrolero al mismo tiempo que los funcionarios estadounidenses corren para lograr certidumbre tanto en el sistema internacional como en el mercado.
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
💸 Game Changer
¿Los aranceles a los autos eléctricos chinos si o no? Para la Unión Europea esa es la cuestión.
La UE decidirá este viernes si hace permanentes los aranceles al coche eléctrico chino, impuestos en julio para contrarrestar los subsidios desleales de Pekín. Mientras países como Francia e Italia apoyan la medida, Alemania y España muestran reservas, y la votación sigue siendo incierta. Si no se alcanza una mayoría entre los Estados miembro, la Comisión Europea podría aprobar los aranceles de manera unilateral.
La votación se realizará a las 10:00 horas en Bruselas, donde los expertos de los Estados miembro decidirán si consolidan los aranceles durante cinco años para frenar la competencia desleal de los coches eléctricos chinos.
Países clave como Alemania, que teme represalias por ser un importante productor de automóviles, y España, que apoyó las tarifas provisionales pero luego las cuestionó, mantienen su voto en suspenso, lo que genera incertidumbre a pocas horas de la votación.
Si no se logra una mayoría para bloquear o aprobar los aranceles, la Comisión Europea tendrá el poder de decidir unilateralmente y hacerlos oficiales tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Desde julio, Bruselas aplica tarifas de hasta el 38.1% al automóvil de batería eléctrica importado desde el Gran Dragón como consecuencia al perjuicio que genera en sus competidores europeos los subsidios ilegales que el Gobierno chino concede a sus fabricantes.
🍫 Snacks financieros
Los precios de la vivienda en la Eurozona subieron un 1,3% en el segundo trimestre, marcando el primer aumento en más de un año, ya que las tasas hipotecarias más bajas y la mayor asequibilidad impulsan la recuperación del mercado inmobiliario.
BBVA México redujo su pronóstico de crecimiento del PIB para 2024 de 2.5% a 1.2%, y para 2025, de 2.4% a 1.0%, condicionado a mitigar la incertidumbre por la reforma judicial.
Costco comenzó a vender lingotes de platino de 1 oz por $1,089.99, expandiendo su colección de metales preciosos tras el éxito con los lingotes de oro. La estrategia refuerza su imagen de "caza del tesoro" con artículos inesperados y de tiempo limitado.
Tesla está retirando del mercado alrededor de 27,000 Cybertrucks por un problema con la cámara trasera que retrasa la imagen en el tablero, lo que aumenta el riesgo de accidentes. La actualización del software ya está disponible.
La inflación en Turquía cayó por debajo del 50% por primera vez en más de un año, reflejando el éxito del programa económico de Erdoğan para frenar el crecimiento descontrolado de los precios.
🌎 Mi recomendación 360
Ayer fue un día importante para la integración norteamericana. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México; Graeme Clark, embajador de Canadá en México; y Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, coincidieron en una mesa redonda dentro del North Capital Forum. Sus declaraciones pintan muy bien el futuro de la región. Acá te dejo una nota interesante sobre el tema.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com