Daily Revolution
¡Hay tiro entre Musk y Trump! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
2 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la recaudación fiscal en México creció 12.2% en los primeros cinco meses del año, sumando $2,291,000 millones, su mayor ritmo desde 2016, gracias a una fiscalización más efectiva. En The Game Changer te cuento que se armó una guerra pública entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con revisar subsidios millonarios a Tesla y SpaceX, mientras Musk respondió con críticas y amenazas. ¡Nada nuevo entre estos dos!
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La recaudación fiscal en México acelera como no se veía desde 2016
México arrancó 2025 con una recaudación tributaria más fuerte de lo previsto, marcando su mejor ritmo de crecimiento en casi una década. El aumento se explica por un consumo interno más dinámico y una administración fiscal más eficiente, sin necesidad de nuevos impuestos.
Entre enero y mayo de 2025, los ingresos tributarios sumaron $2,291,000 millones, un aumento real de 12.2% respecto al mismo periodo del año pasado. Es el mayor avance desde 2016 y supera incluso lo programado en la Ley de Ingresos, lo que da un respiro a las finanzas públicas en un año con alta presión presupuestaria.
El IVA fue la estrella de la recaudación, con un alza real de 13.4%, impulsado por mayores niveles de consumo. También el ISR creció con fuerza, con un aumento real de 11.5%. Esto refleja que la actividad económica, aunque moderada, sigue siendo suficientemente sólida como para sostener una buena base fiscal.
La Secretaría de Hacienda destacó que este crecimiento no dependió de reformas fiscales agresivas, sino de una mejor fiscalización. El SAT ha endurecido las auditorías, especialmente a grandes contribuyentes, y ha mejorado el cruce de datos gracias a herramientas digitales que fortalecen el control sobre las obligaciones fiscales.
Gracias a esta eficiencia, se recaudaron $208,000 millones más de lo previsto en el calendario fiscal. Esto permitirá al gobierno cubrir programas sociales y proyectos prioritarios sin aumentar el endeudamiento ni recurrir a ajustes impositivos impopulares.
El arranque fiscal de 2025 muestra que una administración tributaria eficaz puede rendir frutos incluso sin cambios legales. Si esta tendencia se mantiene, México podría entrar en una etapa de mayor estabilidad y autonomía financiera.
💸 Game Changer
Trump y Musk rompen relaciones y desatan una guerra pública sin filtros
Donald Trump y Elon Musk, antes aliados políticos, ahora están en plena batalla mediática. El expresidente lanzó amenazas directas contra las empresas de Musk, insinuando que deberían revisarse los subsidios públicos que han recibido y sugiriendo que podrían cerrarse sin ese apoyo.
Todo comenzó con un mensaje de Trump en su red Truth Social, donde aseguró que Musk ha recibido más subsidios que cualquier otro en la historia, y que sin ellos “tendría que cerrar e irse a Sudáfrica”. Incluso propuso que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), que él mismo había puesto bajo control de Musk, ahora revise a fondo sus negocios para recortar “miles de millones” en gasto público.
Musk no se quedó callado. Desde su cuenta en X, criticó las políticas fiscales de Trump, amenazó con crear un nuevo partido político, y pidió cortar todos los subsidios, incluso los suyos. También recordó que sus empresas han ganado los contratos —que suman unos $20,000 millones— por mérito, incluyendo $2,800 millones solo para Tesla, y que SpaceX es hoy esencial para la NASA.
Las consecuencias no tardaron en sentirse en los mercados. Las acciones de Tesla cayeron 5.3% tras los comentarios de Trump, mientras que Destiny Tech 100, un fondo con fuerte exposición a SpaceX, perdió 6.3%. Trump incluso lanzó una amenaza en tono de burla: “Doge es el monstruo que tal vez tenga que volver y comerse a Elon”.
Este enfrentamiento marca una ruptura total entre dos de los hombres más poderosos de Estados Unidos, justo cuando el Senado vota una reforma fiscal de Trump que Musk asegura llevará a “la mayor alza de deuda en la historia”. Aunque Musk luego dijo que se arrepentía de algunas de sus críticas, la relación ya parece irreparable.
Lo que empezó como una sociedad política estratégica terminó en una guerra abierta, con ataques personales, amenazas regulatorias y desplomes bursátiles. La pelea entre Trump y Musk no solo es un espectáculo mediático: también puede tener efectos reales sobre contratos públicos, subsidios y confianza de los inversionistas.
🍫 Snacks financieros
Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 30% o más a Japón si no se logra un acuerdo comercial antes del 9 de julio. Actualmente, Japón enfrenta tarifas de hasta 50% en productos como autos y acero, lo que aumenta el riesgo de una nueva guerra comercial.
La inflación en la eurozona alcanzó el 2% en junio, cumpliendo con la meta del Banco Central Europeo. A pesar del alza en servicios a 3.3%, el BCE mantendría sin cambios las tasas en julio, aunque evalúa un posible recorte en septiembre.
Jay Powell, presidente de la Fed, dijo que un recorte de tasas en julio “no está descartado”, cambiando su postura anterior. Afirmó que las tarifas de Trump han dificultado bajar las tasas antes, elevando las expectativas de inflación.
Santander comprará al banco británico TSB por £2,650 millones, superando una oferta rival de Barclays. La operación fortalece su presencia en Reino Unido y llega mientras Sabadell, dueño de TSB, enfrenta una oferta hostil de BBVA por €11,000 millones.
JPMorgan, Goldman Sachs y otros bancos estadounidenses anunciaron aumentos de dividendos y recompras por más de $70,000 millones tras superar pruebas de estrés más flexibles. La Fed relajó los requisitos regulatorios, marcando un giro tras más de una década de supervisión estricta.
🌎 Mi recomendación 360
¡No te pierdas el episodio más reciente de mi podcast, La Revolución de la Riqueza! En este nuevo episodio, tuve la oportunidad de sentarme a conversar con un gran amigo y aliado en este camino: Santiago Pérez Teuffer.
Santiago es Managing Partner en Cerralvo Capital, una firma de inversión que impulsa el modelo de search funds en América Latina, Europa y Asia. También es presidente del consejo en Enseña por México, una organización que busca transformar la educación en comunidades vulnerables del país.
Antes de esto, lideró importantes operaciones financieras como Vicepresidente en Credit Suisse México, emprendió en el sector energético en varios países de la región, y se formó académicamente en el Tec de Monterrey y en Stanford, donde obtuvo su MBA y una Maestría en Energía.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com