Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
26 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Se vienen días muy importantes para el futuro de México luego de los cambios causados por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, te platico qué onda en The Revolution. Y en The Game Changer te cuento el chisme de la mudanza de X (antes Twitter) desde San Francisco hasta Texas.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Con el reparto de plurinominales que hizo el INE, será más fácil que Morena y sus aliados logren aprobar algunas reformas que han causado miedo en los mercados.
El viernes 23 de agosto, el INE aprobó darle la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. Con seis votos a favor y cuatro en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó que Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista tengan 364 de los 500 escaños de la Cámara, lo que les permite hacer modificaciones a la Constitución sin necesidad de consensos con la oposición.
En el Senado, Morena se quedó a dos lugares de la mayoría calificada, al quedarse con 83 legisladores de los 128. La distribución en el Senado queda: Morena tendrá 60 senadurías; Verde Ecologista, 14; Partido del Trabajo, nueve; PAN, 22; el PRI con 16, Movimiento Ciudadano, cinco, y PRD, con dos.
Este reparto facilita algunos de los proyectos legislativos del oficialismo. Y es que, para el periodo que inicia el 1 de septiembre, Morena tiene contemplado aprobar la primera parte de una veintena de cambios constitucionales propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador bajo el llamado Plan C.
Entre ellos, la reforma al Poder Judicial, que implica la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular, y que ha levantado voces en contra.
Este fin de semana, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; así como el de Canadá en México, Greeme C. Clark, expresaron su rechazo y preocupación por la reforma judicial, pues “pondría en riesgo” el sistema democrático mexicano.
Los dichos de los diplomáticos van en un sentido similar a lo que ha expresado el mercado. Bank of America dijo que la Reforma Judicial es de “muy alto riesgo” para el sector corporativo en México, Fitch Ratings aseguró que la reforma podría impactar negativamente en la economía mexicana y Morgan Stanley bajó la calificación de México a “infraponderada”, reduciendo las recomendaciones de invertir en el país.
Pero esa no es la única reforma que ha preocupado a inversionistas. Y es que otros cambios previstos en el Plan C son eliminar los organismos autónomos y reformar el árbitro electoral para que los consejeros del INE también sean electos por voto popular. De hecho, el viernes ya empezó a configurarse la desaparición de siete organismos autónomos como el INAI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esto porque Morena y aliados lograron pasar, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el dictamen de esta reforma. Ahora será turno del Pleno para discutir y votar el asunto.
💸 Game Changer
La sede principal de las oficinas de X, (antes Twitter) dejan San Francisco y se mudaron a Texas.
Elon Musk se va de la ciudad que fue sede de las oficinas principales de Twitter desde 2006: San Francisco. La decisión se da luego de que muchas veces mostró cierto descontento con las políticas fiscales y sociales de la ciudad y del estado de California, lo que ha influido en su decisión de decirle “bye bye” a California y decirle “hola cómo estás” a alguna ciudad en Texas.
En 2011, la compañía (en ese entonces Twitter) amenazó con mudarse a Brisbane, California, para evitar los impuestos sobre la nómina de San Francisco. En respuesta, el entonces alcalde Ed Lee, ofreció un incentivo fiscal, conocido como la "exención fiscal de Twitter", para que la empresa permaneciera en la ciudad
Twitter se trasladó a su nueva sede en la calle de Market Street, y su plantilla creció significativamente. La zona creció muchísimo, con la llegada de nuevas empresas tecnológicas y la construcción de nuevos edificios. Sin embargo, no todo es color de rosa ya que este crecimiento también contribuyó al aumento de los costos de vivienda y a otros problemas sociales.
La pandemia de COVID-19 cambió radicalmente la situación. Muchas oficinas quedaron vacías y el tráfico peatonal disminuyó. Posteriormente, Elon Musk adquirió Twitter en octubre de 2022 por 44 mil millones de dólares y despidió a una gran parte de la plantilla, lo que redujo aún más la presencia de la empresa en San Francisco.
Ahora que Musk anunció que X se mudaría, los funcionarios de San Francisco, incluido el abogado de la ciudad David Chiu, y la alcaldesa London Breed, no han mostrado interés en retener a la empresa.
En resumen, la partida de X de San Francisco es vista como el resultado natural de un proceso de declive que empezó hace varios años, mucho antes de la decisión de Musk de trasladar la sede de la compañía. El vecindario a donde pertenecía X, Mid-Market, sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia, con una alta tasa de vacantes en las oficinas y una disminución significativa en la actividad económica local
🍫 Snacks financieros
Jerome Powell anunció que “llegó el momento de recortar la tasa de la FED” en su discurso en Jackson Hole. De acuerdo con la muy esperada declaración del viernes, el nuevo recorte a la tasa de interés vendrá en septiembre.
Kamala Harris aceptó el jueves pasado la candidatura demócrata a la Presidencia. Harris promete “un nuevo camino” para Estados Unidos, lanzó una llamada a la unidad y prometió ser una presidenta para todos los estadounidenses.
Elektra es retirada de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras superar los 20 días de bloqueo con los que había sido sancionada por violar la Ley de Mercado de Valores.
Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, dijo estar “abierto al diálogo” luego de que el presidente López Obrador calificara de “desafortunada e imprudente” la postura del embajador de EU sobre la reforma judicial. Salazar prefirió “echarse un poco para atrás” luego de que el jueves declaró que la reforma judicial pondría en riesgo la relación comercial entre ambas naciones.
El CEO de Telegram, Pavel Durov, fue detenido el sábado por la noche en el aeropuerto Le Bourget, en las afueras de París. Según fuentes anónimas, la razón de la detención estuvo relacionada con una investigación que se centraba en la falta de moderadores en Telegram.
🌎 Mi recomendación 360
Miles de niños regresan a clases este lunes. Sin duda es un día muy importante para ellos, pues entrarán a un nuevo grupo y conocerán a personas nuevas. ¿Cómo podemos ayudarles nosotros como sus padres? Te dejo estas recomendaciones muy puntuales para que este back to school sea un momento de crecimiento para toda la familia.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
🎯 En el radar
Lunes:
Cerca de 24 millones de niñas y niños de educación básica regresan a clases.
Martes:
Inicia el Festival Internacional de Cine de Venecia, que se extenderá hasta el 8 de septiembre.
Miércoles:
Arrancan los Juegos Paralímpicos de París 2024.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com