Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
17 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento de la posible fusión entre los dos gigantes japoneses en la industria automotriz, Honda y Nissan. En The Game Changer te cuento que TikTok ya no sabe qué hacer para evitar ser prohibida en Estados Unidos. Por esto, el CEO Shou Zi Chew buscó a Donald Trump con la intención de llegar a un acuerdo.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Honda y Nissan podrían unir fuerzas para volverse el próximo gigante del motor
Honda y Nissan, dos pesos pesados de la industria automotriz japonesa, están en conversaciones para fusionarse y enfrentar la dura competencia global, especialmente en el terreno de los vehículos eléctricos, donde China y Tesla llevan la delantera.
La idea surgió gracias a un panorama complicado para ambas empresas. Nissan, golpeada por la creciente competencia, reportó una caída brutal del 93.5% en sus ganancias durante el primer semestre fiscal japonés (abril-septiembre). La razón principal fue la pérdida de market share en China, el país que arrasa con el 70% de las ventas globales de vehículos eléctricos.
Por su parte, Honda ha experimentado una disminución en sus ganancias operativas, reportando una caída del 15% en el segundo trimestre fiscal de 2024, con un beneficio operativo de $1,720 millones de dólares (257,900 millones de yenes), por debajo de las expectativas de los analistas. Esta disminución se atribuye principalmente a una caída del 29% en las ventas en China, un mercado clave que ha mostrado una rápida transición hacia vehículos eléctricos e híbridos producidos por otras marcas.
En medio de esta tormenta, Honda y Nissan, el segundo y tercer mayor fabricante japonés respectivamente, empezaron a fortalecer sus vínculos. En marzo de este año, acordaron colaborar en el desarrollo de vehículos eléctricos. En agosto, dieron un paso más profundo, trabajando juntos en baterías, ejes eléctricos y otras tecnologías clave.
La siguiente jugada parece ser definitiva. Ambas compañías buscan operar como una sola empresa y podrían firmar pronto un acuerdo que formalice la fusión. Además, planean sumar a Mitsubishi Motors, donde Nissan ya posee el 24% de participación, con la idea de crear uno de los mayores grupos automotrices del planeta.
Si se concreta, este acuerdo podría ser rival de la histórica fusión de $52,000 millones de dólares entre Fiat Chrysler y PSA en 2021, que dio vida a Stellantis, un gigante europeo con marcas como Peugeot, Opel y Jeep.
Honda y Nissan están apostando todo por esta alianza, buscando mantenerse a flote en una industria que está cambiando a toda velocidad. Si lo logran, no sólo sobrevivirán, sino que podrían posicionarse como un nuevo titán del motor en la era eléctrica.
💸 Game Changer
TikTok buscó a Donald Trump para evitar el adiós en Estados Unidos
El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, se reunió en privado con Donald Trump en Mar-a-Lago, en un intento desesperado por evitar la prohibición de la app en Estados Unidos, programada para enero.
El gobierno de Joe Biden aprobó una ley que obliga a TikTok a separarse de su empresa matriz china, ByteDance, antes del 19 de enero, un día antes de la toma de posesión de Trump. Si no lo hace, 170 millones de usuarios en Estados Unidos se quedarían sin acceso a la app.
Hasta ahora, TikTok ha intentado luchar en los tribunales, pero sin éxito. Su último intento fue pedirle a la Corte Suprema que frene la ley temporalmente, argumentando que la nueva administración podría dar marcha atrás. Por su parte, Trump ha dado señales de querer "salvar" la plataforma, ya que la app conecta con su base de jóvenes votantes y compite con Meta, a quien ha criticado por supuesta censura hacia voces de derecha.
Trump no ha aclarado cómo evitaría la prohibición, pero se especula que podría declarar que TikTok ya no está bajo control chino, lo que permitiría a la app seguir operando. Al mismo tiempo, las tensiones políticas crecen: Pekín se opone a vender TikTok, mientras que la empresa asegura que la separación en tan poco tiempo es prácticamente imposible.
La reunión de Trump con el CEO de TikTok no es la única. Otros líderes de empresas de tecnología, como Mark Zuckerberg de Meta y Sam Altman de OpenAI, han hecho donaciones y se han acercado a Trump, buscando posicionarse con el presidente electo. En contraste, figuras liberales de Hollywood, como Ted Sarandos, CEO de Netflix, también empiezan a acercarse tras criticar el rumbo del Partido Demócrata.
TikTok está contra las cuerdas, pero la llegada de Trump podría darle un respiro. Con intereses políticos, tensiones comerciales y millones de usuarios en juego, queda por ver si la app logra salvarse o si se despide de Estados Unidos.
🍫 Snacks financieros
Elektra mantuvo su calificación en "AA-" por parte de Moody's, pero su perspectiva cambió a "negativa" debido al impacto potencial del desliste de la BMV, después de semanas de volatilidad donde sus acciones subieron 3.18% hasta $452 pesos. Aunque Moody's resaltó la solidez operativa y liquidez de la empresa, advirtió riesgos por su cartera de créditos y la incertidumbre del proceso de privatización.
Claudia Sheinbaum propuso ampliar el T-MEC hacia Sudamérica para convertir a América en una potencia económica global, tras su reunión con Gustavo Petro. También discutieron la próxima cumbre de la CELAC en marzo de 2025 en Colombia. La mandataria destacó la unidad de los gobiernos progresistas de la región, como Brasil, Chile, Honduras y México, resaltando temas de cooperación educativa y cultural.
Grupo Carso, a través de su subsidiaria Zamajal, incrementó su participación en Talos Energy México a 80%, obteniendo control mayoritario sobre la empresa dueña del 17.4% del yacimiento Zama, clave para la producción petrolera de México. El proyecto Zama tiene una capacidad de 180,000 barriles diarios, representando más del 10% de la producción actual del país.
Fitch Ratings advirtió que Pemex y Petroperú no pueden garantizar su viabilidad financiera sin apoyo gubernamental debido a sus problemas estructurales y alta deuda. La calificadora señaló que ambas empresas dependen del respaldo estatal para mantener sus operaciones y cumplir con sus compromisos.
El dólar canadiense cayó a su nivel más bajo desde la pandemia, alcanzando $1.36 dólares canadienses por dólar estadounidense, debido a las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles en caso de ganar las elecciones.
🌎 Mi recomendación 360
¿Te perdiste uno de los mejores webinars que di este año? Si te interesa ver la grabación del live que tuve, junto con Maria Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), aquí te dejo el link. María nos compartió su visión transformadora sobre el mercado de valores y cómo podemos construir un futuro financiero sólido y sostenible. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com