Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
15 de octubre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! ¿Te enteraste acerca de quiénes son los ganadores del Premio Nobel de economía? En The Revolution, te cuento todo al respecto. En The Game Changer te cuento acerca de la nueva inversión en energía que va a hacer Google para satisfacer sus requerimientos.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Tres economistas ganaron el Premio Nobel por su trabajo sobre la riqueza de las naciones.
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson se llevaron el Nobel de Economía 2024 por sus investigaciones sobre las diferencias de riqueza entre países, en las que señalan cómo las instituciones creadas durante la colonización siguen afectando a las economías de hoy. Algunas de las principales ideas de la investigación fueron plasmadas en el bestseller Why Nations Fail, escrito por Acemoglu y Robinson.
Los ganadores del Nobel, que trabajan en universidades top de Estados Unidos, han estudiado cómo los sistemas creados por los colonizadores afectaron de manera duradera las economías de los países colonizados. Dependiendo de la estrategia que los colonizadores eligieron, algunas naciones se beneficiaron con instituciones inclusivas, mientras que otras quedaron atrapadas en sistemas extractivos, diseñados para beneficiar a pocos.
Los economistas han demostrado que las instituciones inclusivas, como la democracia y la libertad económica, son clave para el crecimiento a largo plazo, mientras que los sistemas que sólo favorecen a unos pocos son malos para la economía. Lugares prósperos antes de la colonización sufrieron reveses cuando llegaron los colonizadores y establecieron instituciones para explotar los recursos.
Su investigación muestra que, los países más pobres, menos poblados y con climas más templados atrajeron a más colonos europeos que introdujeron sistemas más inclusivos. Esto creó una división histórica que todavía afecta la riqueza de los países hoy en día.
A pesar de que su trabajo se centra en la colonización, también destacan que los sistemas democráticos son, en promedio, mejores para el crecimiento económico a largo plazo. Sin embargo, reconocen que el crecimiento bajo regímenes autoritarios, como en China, puede presentar desafíos para sus teorías.
El Nobel de Economía de este año reconoce el esfuerzo de estos economistas por su investigación sobre cómo las instituciones moldean la economía global y por qué la inclusión y la democracia son fundamentales para un crecimiento económico duradero.
💸 Game Changer
Google apostará por plantas nucleares para impulsar la inteligencia artificial.
Google respaldará la construcción de siete pequeños reactores nucleares en Estados Unidos, un acuerdo nunca antes visto, que busca alimentar su creciente demanda de electricidad para la IA y reactivar la energía nuclear en el país.
El trato fue realizado con la startup Kairos Power, que construirá los reactores y generará unos 500 megavatios de energía nuclear para Google a partir de finales de la década. Estos reactores son modulares y pequeños, una tecnología vista como el futuro de la energía nuclear por su potencial de ser más rápida y económica de construir.
La energía nuclear se genera mediante el proceso de fisión nuclear, en el cual los átomos de elementos como el uranio se dividen, liberando grandes cantidades de energía. Tradicionalmente, esta energía se utiliza para calentar agua y generar vapor, que a su vez mueve turbinas conectadas a generadores eléctricos; sin embargo, con el diseño de Kairos, en lugar de agua se utilizará sal fundida de fluoruro como enfriador. Es una fuente de energía limpia en cuanto a emisiones de carbono, lo que la convierte en una opción atractiva para combatir el cambio climático y satisfacer la creciente demanda energética.
Google está buscando energía libre de carbono las 24 horas del día, y ve a estos reactores como una solución clave para complementar otras energías renovables como la solar y la eólica. Esto es importante, ya que la demanda de electricidad está aumentando por primera vez en años en Estados Unidos, impulsada en gran parte por los centros de datos de IA.
Otras compañías tecnológicas, como Microsoft y Amazon, también están recurriendo a la energía nuclear para alimentar sus operaciones. La pregunta hasta ahora ha sido quién estaría dispuesto a pagar por proyectos nucleares de este tipo, y Google parece haber dado el primer paso al convertirse en cliente de Kairos.
Los reactores de Kairos estarán listos entre 2030 y 2035, con un primer reactor de 50 megavatios y plantas posteriores que albergarán reactores de 75 megavatios. Aunque los detalles financieros no fueron revelados, se espera que este acuerdo ayude a reducir los costos de esta nueva tecnología.
Google está marcando un precedente al apostar por la energía nuclear para cumplir sus compromisos de reducir carbono, y esto podría impulsar una nueva era para la industria nuclear en Estados Unidos.
🍫 Snacks financieros
El precio de las acciones de Nvidia alcanzó un nuevo récord debido al optimismo sobre un "aterrizaje suave" en la economía de Estados Unidos, lo que impulsó el repunte de las grandes tecnológicas. La confianza en el crecimiento económico y los recortes de tasas por parte de la Fed han dado un nuevo impulso a sectores como la tecnología, las finanzas y la energía.
El precio de las acciones de Trump Media & Technology Group ha subido casi 150% en tres semanas, debido a la creciente percepción de que Donald Trump podría ganar las elecciones presidenciales. A pesar del repunte, algunos expertos advierten que la empresa sigue sobrevalorada, ya que no tiene un plan de negocio sólido para generar ganancias.
Xiaohongshu, la aplicación conocida como el "Instagram chino", alcanzó $1,000 millones de dólares en ventas trimestrales, impulsada por la publicidad enfocada en mujeres Gen Z. La empresa generó $200 millones de dólares en ganancias netas y, dependiendo de la claridad regulatoria de Pekín, buscaría salir a bolsa en Hong Kong.
Cuatro empresas tecnológicas de Estados Unidos invertirán más de $8,000 millones de dólares en centros de datos en el Reino Unido, impulsadas por la creciente demanda de inteligencia artificial. Las compañías involucradas son CyrusOne, ServiceNow, CloudHQ y CoreWeave, que buscan expandir su infraestructura y servicios en el extranjero para competir en la carrera por la IA.
Coty, la empresa global de cosméticos y productos de belleza, advirtió sobre una desaceleración en el crecimiento del mercado de belleza, sumándose a otras compañías como L’Oréal y Estée Lauder. Los minoristas están reduciendo inventarios debido a la baja demanda, especialmente en Estados Unidos y China. El sector de belleza, que creció durante la pandemia, ahora enfrenta un entorno económico complicado.
TPG y Blackstone se unieron para hacer una oferta por Bausch + Lomb en lo que sería una de las transacciones más grandes del año, valorada en $11.5 mil millones de dólares. La venta busca solucionar el conflicto con los acreedores de su empresa matriz, Bausch Health, que enfrenta una deuda importante. Las ofertas formales se esperan para finales de mes.
🌎 Mi recomendación 360
¿Sabías que tu relación con el dinero también refleja cómo te relacionas con otras áreas de tu vida? Pues si no lo tenías presente, aquí te dejo el link para la master class que daré, junto con Victor Saadia, en la que te ayudaremos a identificar hábitos que te mantienen con un mindset de escasez y cómo transformarlos.
En el radar
¿Te estresas mucho en el trabajo? ¿Qué pasaría si te dijera que con abrazarte a tí mismo por 20 segundos al día podrías reducir la ansiedad y el estrés que sientes? Te dejo un artículo que habla sobre cómo un meditador encontró esta solución. ¡Pruébalo!
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com