Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
21 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que el gobierno pondrá en operación cinco centrales eléctricas en Baja California Sur, Yucatán, San Luis Potosí y Edomex para evitar más apagones este verano. En The Game Changer te cuento que Bruselas pausó su investigación contra X por violaciones al reglamento digital de la Unión Europea, priorizando las tensas negociaciones comerciales con Estados Unidos.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Waller advirtió sobre debilidad en el sector privado de Estados Unidos y pidió un recorte inmediato de tasas
Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha lanzado una señal de alerta sobre el estado real del empleo en el sector privado. En medio de señales de desaceleración y con la inflación aparentemente bajo control, Waller está presionando para que la Fed actúe ya con un recorte en las tasas de interés. Su postura contrasta con la de otros miembros del comité, pero él insiste: hay que anticiparse antes de que el mercado laboral se deteriore más.
A inicios de julio, el informe de empleo en Estados Unidos reveló una desaceleración en la creación de trabajos privados y un freno en el crecimiento salarial, aunque la tasa de desempleo bajó un poco.
El viernes pasado, Waller declaró en Bloomberg TV que esa debilidad en la contratación lo llevó a pedir una baja en las tasas de interés. Literal dijo: “El sector privado no está tan bien como todo el mundo cree”.
Ya desde el jueves pasado, en un discurso en Nueva York, había dicho que como la inflación no es una amenaza grande, deberían bajarse los costos de endeudamiento antes de que el empleo se empiece a deteriorar más.
Sobre los aranceles, Waller bajó el drama: afirmó que su impacto en los precios será temporal y que no hay señales de que la inflación se dispare. Esto lo diferencia de otros miembros de la Fed, que prefieren esperar para recortar tasas.
Aunque no dijo si votaría en contra si el resto del comité decide no bajar tasas en su reunión del 29 y 30 de julio, sí dejó ver que estaría dispuesto a hacerlo, como ya lo hizo antes este año cuando se opuso a la desaceleración del balance.
Waller puso sobre la mesa una postura firme y con argumentos: el empleo en el sector privado muestra señales claras de desaceleración, y si la Fed no actúa ahora, podría estar llegando tarde. Su llamado al recorte de tasas se basa en datos recientes y en su confianza de que la inflación está controlada, pese a los temores por los nuevos aranceles. Además, aunque su nombre suena como posible relevo de Jerome Powell, dejó claro que eso es solo una especulación y que lo más importante es que el próximo presidente de la Fed tenga credibilidad ante los mercados. Por ahora, Waller no quiere esperar a que las cosas se pongan feas: quiere actuar ya.
💸 Game Changer
Perplexity alcanzó los $18,000 millones de dólares y se metió de lleno a la guerra por el futuro de la IA
Perplexity, la startup de inteligencia artificial que busca competir directamente con Google, está en pleno boom. A sólo dos meses de haber cerrado una ronda de inversión que la valoró en $14,000 millones de dólares, ya logró atraer nuevos inversionistas que aceptaron entrar con una valuación de $18,000 millones. Y no es sólo humo: su crecimiento en usuarios, ingresos y productos la está colocando como una de las estrellas emergentes más codiciadas en el mundo tech.
En mayo de 2025, Perplexity cerró una ronda de inversión que la valuó en $14,000 millones de dólares, aunque originalmente buscaba levantar capital con un precio de $18,000 millones, pero los inversionistas no lo aceptaron en ese momento.
Dos meses después, varios nuevos interesados llegaron con la billetera abierta y lograron entrar... pero esta vez sí al precio de $18,000 millones. Todo apunta a que el hype por la IA sigue más vivo que nunca.
La empresa, fundada hace tres años, está intentando destronar a Google en las búsquedas online, y para ello lanzó su propio navegador con IA, llamado Comet, que permite desde hacer compras hasta resumir redes sociales o mandar correos por comandos de voz.
En términos de negocio, pasó de $35 millones en ingresos anuales proyectados en agosto de 2024 a $150 millones de dólares ahora. También ya monetiza con suscripciones (que van de $20 a $200 al mes), además de publicidad e ecommerce.
Detrás del proyecto, hay pesos pesados como Nvidia, SoftBank, Jeff Bezos y Yann LeCun de Meta. Aunque aún está muy lejos del alcance de Google, Perplexity va marcando su camino y no planea vender: su CEO quiere llevarla a la bolsa.
Perplexity está demostrando que no hay que ser un gigante para romperla en el mundo de la inteligencia artificial. Con solo tres años en el juego, ya está alcanzando valuaciones de $18,000 millones de dólares, subiendo sus ingresos cuatro veces en menos de un año y lanzando productos que desafían directamente a los líderes del sector. Con apoyo de inversionistas de alto calibre y una visión clara de salir a bolsa, la startup está mandando un mensaje fuerte: quiere quedarse con un pedazo grande del pastel de la IA. Aunque la competencia es brutal y Google sigue siendo el rey, Perplexity no se achica y está apostando todo para convertirse en el próximo gran jugador del mundo tech.
🍫 Snacks financieros
Donald Trump planea imponer aranceles del 50% al cobre a partir del 1 de agosto y evalúa aplicar gravámenes de hasta 200% a medicamentos, 100% a muebles de madera y nuevos impuestos a semiconductores, minerales críticos, aviones y drones. Estos aranceles podrían cubrir entre el 30% y el 70% de las importaciones de ciertos países, afectando industrias clave como la farmacéutica, tecnológica, minera y de construcción.
El FIDA alertó que los aranceles de hasta 17 % al jitomate, y posibles nuevos del 30 %, impuestos por Estados Unidos están elevando los precios globales del café y el cacao, agravando la inflación alimentaria y afectando especialmente a países como México. Actualmente, el fondo mantiene una inversión de $100 millones de dólares en proyectos rurales mexicanos y advierte que el 48.8% de la población rural vive en pobreza frente al 32.2% en zonas urbanas.
Las grandes empresas de IA como Scale AI, Turing y Toloka están reemplazando a etiquetadores de datos de bajo costo en África y Asia —que ganaban menos de $2 dólares por hora— por expertos en áreas como biología, física y finanzas, pagándoles entre 20% y 30% más que sus sueldos actuales. Este cambio busca mejorar la calidad de los datos para entrenar modelos más avanzados, como Gemini 2.5 y o3, y ya ha impulsado inversiones multimillonarias, como los $15,000 millones de dólares que Meta inyectó en Scale AI.
La Bolsa de Valores de Londres (LSEG) está considerando extender sus horarios o implementar operaciones las 24 horas, impulsada por el auge de inversionistas minoristas que operan fuera del horario habitual (de 8 a. m. a 4:30 p. m.) y por la presión de mercados como el de criptomonedas. Aunque sólo el 2.7% de sus ingresos del primer trimestre proviene del trading de acciones, el grupo está evaluando los retos tecnológicos, regulatorios y de liquidez antes de tomar una decisión.
🌎 Mi recomendación 360
🚨 Lo del martes fue una locura… pero aún queda mucho por decir, por eso ayer estuve en un live para contestar las preguntas que quedaron pendientes.
Un espacio más íntimo donde:
✅ Respondí dudas sobre inversiones, estrategia y mentalidad financiera
✅ Compartí lo mejor de mi portafolio personal, con total apertura
✅ Mostré cómo pensar como inversionista… incluso si estás comenzando
¡Aquí te dejo el link de la grabación!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com