Daily Revolution
México negocia aranceles. Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
22 de mayo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que, aunque el T-MEC sigue vigente, Estados Unidos endureció las reglas arancelarias para autos con alto contenido extranjero. En The Game Changer te cuento que Google anunció una transformación total de su buscador: ahora funcionará como un asistente inteligente con diversas funciones.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
México logró una reducción arancelaria clave para autos exportados a Estados Unidos
Marcelo Ebrard anunció un acuerdo que le da a México una ventaja frente a otros países que exportan autos a Estados Unidos. Aunque no se logró el arancel cero, se consiguió una rebaja del 25% al 15% para los autos armados en territorio nacional. Este movimiento busca mantener competitiva a la industria automotriz mexicana en medio de las medidas proteccionistas de Donald Trump.
El martes pasado, Marcelo Ebrard, como secretario de Economía, dio a conocer que los autos hechos en México y enviados a Estados Unidos sólo pagarán un 15% de arancel, en vez del 25% que impuso Donald Trump desde abril.
Esta reducción está respaldada por la Proclamación 10908 y representa un descuento del 40% sobre la tarifa general. El beneficio aplica solo si se cumple con ciertos requisitos de contenido estadounidense bajo el T-MEC.
Además, Ebrard mencionó que algunas empresas podrían recibir un reembolso si ya pagaron el arancel completo, gracias a un posible trato retroactivo. Esto aliviaría costos para las compañías afectadas en semanas pasadas.
Aunque el acuerdo es una mejora, expertos creen que el impacto será desigual. Las armadoras gringas como Ford o GM pueden cumplir con el 40% de contenido de origen, pero marcas como Toyota o BMW podrían seguir pagando casi el 25%.
Rodolfo Ramos, economista de Bradesco, opinó que esto puede impulsar el nearshoring, aunque advirtió que la revisión del T-MEC podría volverse más estricta. Si Estados Unidos exige aún más producción nacional, el reto será mantener a México en el juego sin perder inversión.
Este acuerdo es un paso importante para mantener la fuerza de la industria automotriz mexicana, una de las más importantes del país. Aunque no se logró el objetivo de arancel cero, pasar de 25% a 15% ya es una mejora estratégica. Sin embargo, el panorama sigue movido: empresas no estadounidenses tendrán que correr para adaptarse a estas reglas si no quieren pagar más, y México tendrá que apretar en las siguientes negociaciones para no quedarse fuera del tablero. Con la revisión del T-MEC en el horizonte, toca jugar con inteligencia y cuidar esa ventaja que, aunque parcial, puede ser clave para que el país no pierda inversiones en este momento tan tenso del comercio global.
El factoraje es una herramienta financiera que te permite obtener liquidez sin necesidad de endeudarte . ¿Cómo? Cediendo tus facturas por cobrar a una empresa como Equity Link, que te adelanta el dinero . Así puedes pagar nómina, comprar insumos o aprovechar oportunidades sin esperar a que te paguen. Acércate con ellos para iniciar ya tu proceso.
💸 Game Changer
OpenAI adquirió la startup io por más de $6,400 millones de dólares
OpenAI, la empresa de inteligencia artificial detrás de ChatGPT, anunció la compra total de la startup io, fundada por el legendario diseñador de Apple, Jony Ive. La adquisición no sólo representa una inversión millonaria, sino una apuesta estratégica por rediseñar desde cero la manera en la que interactuamos con la tecnología.
El acuerdo se cerró en $5,000 millones de dólares, pero al ya tener el 23% de participación en io desde finales del 2024, OpenAI terminó pagando $6,400 millones de dólares para quedarse con la totalidad de la empresa.
io es una start-up de diseño y tecnología fundada por Jony Ive, el hombre que revolucionó el diseño industrial en Apple con productos como el iPhone, la iMac y el Apple Watch.
Aunque Ive no se integrará como empleado de OpenAI, sí asumirá responsabilidades creativas clave, colaborando directamente tanto con io como con OpenAI para el desarrollo de nuevos productos.
Además, los 55 empleados actuales de io se incorporarán al equipo de OpenAI, fortaleciendo su área de diseño y experiencia de usuario.
Sam Altman, CEO de OpenAI, expresó que esta alianza representa una oportunidad histórica para “reimaginar por completo lo que significa usar una computadora”, lo que podría anticipar nuevos dispositivos impulsados por IA con un enfoque mucho más centrado en el diseño.
Con esta compra, OpenAI, además de adquirir una empresa, adquirió una visión. La entrada del talento de Jony Ive y su equipo sugiere que lo que viene no sólo será tecnológicamente poderoso, sino también visualmente icónico. Esta alianza marca un giro interesante: la inteligencia artificial ya no sólo busca ser útil, ahora también quiere ser atractiva, intuitiva y cercana. Todo apunta a que OpenAI está planeando algo grande, que podría transformar por completo la forma en la que usamos la tecnología día a día.
🍫 Snacks financieros
La Bolsa Mexicana de Valores cerró este miércoles con una ganancia del 0.44%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,568.01 puntos, mientras que el FTSE BIVA también subió 0.44%. Destacaron las acciones de Peñoles (+3.81%), Coca-Cola FEMSA (+2.69%) y Asur (+1.83%), en una jornada previa a la publicación de datos clave del PIB e inflación en México.
El Comité de Fechado de Ciclos del IMEF determinó que México no está en recesión, ya que no se cumplen los tres criterios necesarios: difusión, duración y profundidad. Aunque el PIB cayó en algunos sectores como el industrial (-0.3%), Hacienda reiteró que se requieren 32 sectores en contracción para declarar una recesión, y destacó que la economía aún muestra señales de crecimiento.
La ola de calor que afecta a México desde el 14 de mayo provocó que las reservas de energía cayeran por debajo del 3%, muy por debajo del mínimo normativo del 6%, lo que generó cortes de energía entre las 20:00 y 22:00 horas en varias regiones. La demanda eléctrica ya ronda los 51,000 MW, cerca del récord histórico de 53,000 MW, mientras que el Cenace no publica datos oficiales desde hace un año, lo que complica la respuesta ante emergencias.
La Unión Europea planea imponer una tarifa plana de €2 euros (≈2.25 dólares) a cada uno de los 4,600 millones de paquetes de bajo valor que entran al año, el 91% procedentes de China, principalmente de plataformas como Shein y Temu. Esta medida busca compensar costos aduaneros, controlar productos inseguros y eliminar el estatus libre de impuestos para envíos menores a €150 euros.
En abril, la inflación en Canadá bajó a 1.7% anual, desde el 2.3% registrado en marzo, impulsada por una caída de 18.1% en los precios de la gasolina y de 14.1% en el gas natural. Sin embargo, los alimentos subieron 3.8%, destacando aumentos en verduras, carne de res, café, azúcar y comidas en restaurantes.
🌎 Mi recomendación 360
¿Y si esta vez tú estás del otro lado? 🔁💥
Ya puedes asegurar tu lugar en la próxima edición de Wealth Mastery y aprovechar el súper descuento early bird antes del viernes.
Acabamos de cerrar cuatro días intensos, emocionantes y profundamente transformadores.
Wealth Mastery 9 fue más que un evento. Fue una transformación colectiva. 🙌
Más de 100 líderes, emprendedores y buscadores de propósito compartieron un mismo espacio, una misma intención: tomar el control de su riqueza en todas sus dimensiones.
Wealth Mastery está diseñado para personas que quieren llevar su vida al siguiente nivel en términos financieros. Nuestro programa está diseñado para personas con un patrimonio e ingresos estables, que buscan potencializar sus finanzas para lograr la libertad financiera.
¡Aparta tu lugar aquí!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com