Daily Revolution
¡Nueva caída en los mercados! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
11 de abril de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Donald Trump sacudió los mercados con los nuevos aranceles a China que llegan hasta el 145%, avivando el miedo a una recesión en Estados Unidos. En The Game Changer te cuento que la start up británica Wayve firmó un acuerdo clave con Nissan para incorporar su software en los autos de la marca a partir de 2027.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Trump desató un nuevo temblor en Wall Street con aranceles extremos a China
Los mercados financieros de Estados Unidos vivieron una jornada de fuerte tensión luego de que el presidente Donald Trump anunció un aumento significativo en los aranceles a productos chinos. La medida, lejos de calmar a los inversionistas, reavivó el temor a una recesión y provocó una fuerte caída en las bolsas, el dólar y el precio del petróleo.
El miércoles, los mercados reaccionaron de manera positiva tras la decisión de Trump de pausar por 90 días algunos aranceles a ciertos países. El S&P 500 subió 9.5% y parecía que los temores sobre una guerra comercial se aliviaban momentáneamente. Sin embargo, esta tregua fue breve.
Este jueves, el S&P 500 cayó 3.5% y el Nasdaq perdió 4.3%. La volatilidad se disparó en todos los frentes: el índice del dólar cayó 1.9% y monedas como el yen, el euro y la libra se fortalecieron. El temor volvió con fuerza cuando se conocieron los detalles de los nuevos aranceles.
Trump decretó aranceles de hasta 145% a importaciones chinas, además de mantener un arancel general del 10% a productos extranjeros. Aunque no fue una declaración de guerra comercial formal, analistas de JPMorgan y Goldman Sachs alertaron que estas medidas podrían empujar a Estados Unidos hacia una recesión, especialmente por el clima de incertidumbre que generan.
El gobierno de Xi Jinping no se quedó atrás, Pekín impuso nuevos aranceles de hasta 84% a productos estadounidenses. Aunque China evitó igualar el 145% impuesto por Trump, dejó claro que no se va a someter a presiones y reiteró que está dispuesta a resistir, siempre y cuando se mantenga el respeto mutuo en cualquier negociación.
Los efectos de esta tensión se sintieron más allá de los mercados bursátiles. El petróleo Brent bajó 3%, cerrando en $62.33 dólares por barril, y el WTI terminó en $60.07, afectando al sector energético. Además, la moneda china cayó a su nivel más bajo desde 2007. Inversionistas y empresas temen que la incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense complique decisiones estratégicas como dónde producir, cuánto invertir o si reducir personal.
La escalada arancelaria impulsada por Donald Trump vuelve a sembrar dudas sobre la estabilidad económica de Estados Unidos. A pesar de su discurso conciliador respecto a una posible negociación con China, las medidas adoptadas han generado un golpe inmediato en los mercados financieros y aumentan el riesgo de una recesión. La respuesta de China confirma que no habrá una salida fácil ni rápida. En este contexto, la volatilidad y la incertidumbre seguirán marcando el rumbo económico en los próximos meses, afectando no sólo a las grandes empresas, sino también a la confianza de consumidores e inversionistas.
Tu patrimonio también merece una estrategia de alto nivel.
Si ya estás construyendo éxito en lo profesional, es momento de alinear tu dinero con esa visión.
⏳ Esta es la última semana para acceder a estrategias concretas que te ayudarán a estructurar, optimizar y hacer crecer tu patrimonio sin comprometer tu tiempo ni tus prioridades.
No dejes que lo urgente siga desplazando lo importante.
📌 Conéctate con expertos y accede a herramientas clave para tomar mejores decisiones patrimoniales desde hoy mismo:
💸 Game Changer
Wayve se asoció con Nissan para impulsar la conducción autónoma en 2027
La start up británica Wayve, especializada en el desarrollo de inteligencia artificial para conducción autónoma, ha conseguido su primer gran acuerdo con un fabricante de autos. A partir de 2027, Nissan incorporará el software de Wayve a sus vehículos, lo que marca un hito importante para la empresa en su camino hacia la expansión global.
Wayve, una empresa emergente con sede en Londres, se ha asociado con Nissan para instalar su software de conducción autónoma en los autos de la marca japonesa a partir de 2027. Esta es la primera vez que Wayve firma un acuerdo con un fabricante global de autos.
El sistema de Wayve utiliza cámaras, sensores lidar y radar combinados con su software de asistencia avanzada al conductor de Nivel 2, lo que aún requiere supervisión activa del conductor, pero promete una capacidad de evitar colisiones más avanzada.
Este acuerdo es un paso clave en la expansión internacional de Wayve, que el año pasado recaudó más de $1,000 millones de dólares de inversionistas como SoftBank, Microsoft y Nvidia, consolidándose como una de las empresas más destacadas en inteligencia artificial en el Reino Unido.
La compañía ha logrado desarrollar un sistema de inteligencia artificial que permite a los vehículos aprender mientras conducen, evitando la necesidad de costosos sensores y mapas 3D de alta definición, lo que la posiciona como una alternativa más económica a otras empresas como Waymo de Alphabet.
Con Japón siendo un mercado clave debido a sus vínculos con SoftBank, Wayve está aprovechando esta alianza con Nissan para posicionarse en la carrera por la conducción autónoma, enfrentándose a gigantes como Tesla y Waymo, además de competidores chinos como BYD y Baidu.
Con este acuerdo, Wayve ha dado un paso crucial para consolidarse en el mundo de la conducción autónoma. La empresa sigue avanzando hacia una expansión global, y este primer contrato con un fabricante de renombre como Nissan podría ser el inicio de una nueva era en el desarrollo de vehículos autónomos más accesibles.
🍫 Snacks financieros
El Banco de México prevé que la inflación alcance su meta del 3% hasta el tercer trimestre de 2026, debido a la debilidad económica interna que contribuirá a reducir las presiones inflacionarias, a pesar de riesgos externos como posibles aranceles de Trump. Actualmente, el crecimiento económico se estima en 0.6% para 2025 (rango de -0.2% a 1.4%) y la tasa de interés se mantiene en 9.0%, con posibilidad de más recortes.
La Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.93% y la BIVA 2.01% este jueves, tras una toma de ganancias luego de su mejor jornada en cinco años. Las mayores pérdidas fueron para GCC (-7.67%), Alsea (-6.29%) y Megacable (-5.57%).
La inflación en Estados Unidos se ubicó en 2.4% en marzo, una caída significativa respecto al 2.8% de febrero, impulsada por la baja en los precios del petróleo. La inflación subyacente aumentó 0.1% mensual y 2.8% anual.
Constellation Brands pronostica ganancias de entre $12.33 y $12.63 dólares por acción para el año fiscal 2026, por debajo de las expectativas de Wall Street, debido a los aranceles del 25% impuestos a productos como la cerveza enlatada importada y la baja demanda. A pesar de esto, la empresa reportó ganancias de $2.63 dólares por acción en el trimestre, superando las expectativas de los analistas, y los ingresos fueron de $2,200 millones de dólares.
El presidente de UBS, Colm Kelleher, criticó la propuesta del gobierno y reguladores suizos de aumentar en 50% los requisitos de capital del banco, lo que implicaría un alza de hasta $25,000 millones de dólares para respaldar sus filiales extranjeras tras la adquisición de Credit Suisse. A pesar de la incertidumbre regulatoria, UBS confirmó su plan de recompra de acciones por $3,000 millones de dólares en 2025, con $1,000 millones en la primera mitad del año y hasta $2,000 millones en la segunda.
Barclays redujo sus tasas hipotecarias por debajo del 4%, ofreciendo opciones fijas a dos, tres y cinco años al 3.99% para clientes con un depósito mínimo del 40%, en respuesta a expectativas de recortes de tasas impulsados por la política arancelaria de Trump. Las tasas swap a cinco años bajaron de más del 4% a 3.78%, y se prevén tres recortes de la tasa base del Banco de Inglaterra este año.
🌎 Mi recomendación 360
¿Sigues confundido con lo que está pasando con Trump y el mundo financiero? Por si te lo perdiste, aquí te dejo el link del webinar que di, junto con el conocidísimo periodista Rodrigo Pacheco, en el cual analizamos a detalle las políticas implementadas por Donald Trump. ¿Tú crees que tiene sentido todo lo que está haciendo? Ahí cuento mi opinión. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com