Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
5 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Hoy en The Revolution nos adentramos en la competencia entre China y Estados Unidos por la extracción de litio y cómo algunos productores privados estadounidenses le están pidiendo mayor protagonismo a su gobierno para evitar perder la pelea. También, en China están cambiando las tendencias demográficas y todo indica que la gente está prefiriendo tener perrhijos que bebés.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
El mayor productor de litio del mundo está pidiéndole a los gobiernos del mundo tratar de hacerle frente al dominio que tiene China en el sector.
En esta época de la historia, que muchos ya consideran una especie de Guerra Fría 2.0 por la competencia entre China y Estados Unidos, hay un sector donde parece que el gigante asiático lleva la delantera: la extracción de minerales raros o clave para las nuevas tecnologías. Uno de ellos es el litio, un elemento fundamental para la nueva economía del siglo XXI porque es clave para la fabricación de baterías eléctricas para los EV, por poner solamente un ejemplo. Ante esta realidad, hay empresas que le están pidiendo una ayudadita a los gobiernos del mundo para intentar equilibrar la balanza.
Por ejemplo, Albemarle ya ha solicitado a los gobiernos unir fuerzas. La compañía estadounidense es la mayor fabricante de litio en todo el planeta, pero ha denunciado que enfrenta una competencia desleal puesto que sus principales rivales chinos están respaldados por el gobierno de su país.
Ante esto, el CEO de la empresa, Kent Masters, aseguró que “si queremos construir cadenas de suministro occidentales para la fabricación de vehículos eléctricos” se debe hacer un trabajo conjunto entre iniciativa privada y gobierno.
Albemarle ha pedido que esta colaboración involucre a varios gobiernos estatales, para que puedan darle el impulso necesario a la industria del litio en esta parte del mundo.
El gran problema que ha enfrentado la industria del litio en las últimas semanas ha sido la caída en los precios del mineral, que se han desplomado hasta en un 80% desde inicios del 2023, a menos de $12,000 dólares por tonelada. Esto ha hecho que los fabricantes chinos salgan beneficiados, al poder competir de mejor manera con costos mucho más bajos. Albemarle ha tenido que reducir exponencialmente sus objetivos de expansión, por lo que este SOS a los llamados del mundo cobra más relevancia que nunca.
*Consulta los resultados de la encuesta del viernes al final de este Daily Revolution.
💸 Game Changer
Según Goldman Sachs, la población de mascotas en China superará este año a la de niños menores de cuatro años.
Quizá una de las decisiones más complejas e importantes de nuestra vida es traer a este mundo a nuevas personitas. Aunque la realización que implica tener un hijo es algo insuperable e irremplazable, hay factores económicos, sociales, ambientales, e incluso políticos que llevan a muchas parejas a replantearse la decisión de tener un bebé. Ante esto, ha ganado terreno la posibilidad de tener gathijos o perrhijos que ofrezcan compañía y amor sin todas las responsabilidades que conlleva tener niños.
Y parece que esta tendencia está tomando muchísima fuerza en China. ¿Nivel? Un estudio publicado por Goldman Sachs proyectó que el número de mascotas urbanas en el gigante asiático superará este mismo año, y por primera vez, a la población de niñas y niños menores de cuatro años.
Las proyecciones del banco estadounidense señalan que, en este año, habrá un total de 58 millones tanto de pequeños de menos de cuatro años de edad en China, como mascotas —principalmente perros y gatos—.
Lo impresionante es que, apenas en 2017, los datos de Goldman Sachs mostraban que había cerca de 90 millones de niños menores de cuatro años.
El estudio del banco estadounidense muestra que el ratio de mascotas versus bebés chinos será de 2:1 para el 2030, con cerca de 70 millones de animales de compañía y unos 40 millones de niñas y niños menores de cuatro años.
Estos datos han puesto sobre relieve un reto demográfico enorme para China, que enfrenta a una población que comienza a contraerse y a envejecerse; a la par de que la política de “un sólo hijo” que reinó por años parece no haber sido superada, pues el país enfrenta un retroceso en el número de nacimientos. Eso sí, las oportunidades para la industria de productos para mascotas parece ser enorme, con un mercado valuado en más de $12,000 millones de dólares.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
Femsa reabrió todas sus sucursales de Oxxo y Oxxo Gas en Nuevo Laredo tras llegar a un acuerdo con las autoridades federales y estatales. Las tiendas permanecieron cerradas gran parte de la semana pasada por el incremento de la violencia en la ciudad tamaulipeca.
Las remesas que entraron a México durante el primer semestre del 2024 volvieron a alcanzar un máximo histórico, al situarse en los $31,343 millones de dólares, un aumento del 3.6% frente al mismo periodo del año anterior.
El Nikkei 225, el índice bursátil más popular en el mercado japonés, comenzó a operar este lunes con una caída de hasta 7.1%, incrementando las preocupaciones de que la economía global se acerca al territorio bear y que una posible recesión en Estados Unidos esté a la vuelta de la esquina.
🌎 Mi recomendación 360
Las grandes hazañas deportivas que hemos visto en los Juegos Olímpicos sólo han sido posible gracias a la enorme preparación de los atletas. Y no hablamos únicamente del entrenamiento físico, sino de la disciplina mental detrás de cada medalla. Te comparto un artículo con algunos principios del estoicismo aplicados a la vida de un deportista.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
🎯 En el radar
Lunes:
En medio de un inicio de jornada bursátil para el olvido, el Banco de Japón publica las minutas de su última reunión de política monetaria.
Martes:
Estaremos pendientes de reportes trimestrales que moverán el mercado como los de Airbnb, Uber, Reddit o Saudi Aramco.
Se cumplen 79 años desde que Estados Unidos bombardeó Hiroshima con la primera arma nuclear jamás lanzada a una población civil en la historia.
Miércoles:
Estaremos pendientes de reportes trimestrales que moverán el mercado como los de Softbank, Walt Disney Company y Warner Bros.
Es la fecha límite que dio Kamala Harris para decidir quién será su compañero o compañera de fórmula a la Vicepresidencia de Estados Unidos.
Domingo:
Terminan los Juegos Olímpicos de París 2024.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com