Daily Revolution
¿Te enteraste del chisme del CAME? Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
16 de junio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la CNBV intervino a la Sofipo CAME tras detectar irregularidades contables y una pérdida crítica de capital que la dejó en insolvencia total. En The Game Changer te cuento que Anne Wojcicki, cofundadora de 23andMe, recuperará la empresa tras superar a Regeneron en la subasta de quiebra con una oferta de $305 millones de dólares.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
CAME en crisis: la CNBV tomó el control ante insolvencia grave
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió intervenir directamente en la Sofipo CAME, una de las más grandes del país en número de clientes, luego de descubrir problemas financieros críticos y malas prácticas contables que la dejaron prácticamente sin capital.
La CNBV actuó luego de una revisión que comenzó en marzo de este año y detectó un deterioro fuerte en los números de CAME. El golpe final llegó cuando la Sofipo fue clasificada en el Nivel de Capitalización 4 (Nicap 4), el más bajo posible, que indica una insolvencia total. La Junta de Gobierno de la CNBV decidió entonces tomar el control con carácter de gerencia, como lo permite la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
El 9 de junio se formalizó esta decisión para suspender operaciones y proteger a los ahorradores. Desde el 1 de abril, CAME ya había suspendido el uso de su aplicación Techcreo CAME, dejando a sus usuarios sin acceso digital a sus cuentas. La institución tenía registrados 1,371,315 clientes hasta diciembre de 2024, ocupando el noveno lugar nacional entre Sofipos por número de usuarios.
Los problemas no fueron nuevos. Desde mayo ya se había iniciado el procedimiento de revocación de su autorización por no cumplir con requisitos de capital ante riesgos de crédito y mercado. Aunque este procedimiento aún sigue en curso, la situación obligó a actuar antes de que la pérdida fuera mayor.
Para tranquilizar a los afectados, la CNBV recordó que los ahorros están respaldados por el Fondo de Protección, que cubre hasta 25,000 UDIS por persona, equivalentes a unos $207,000 pesos. CAME también comunicó que se activará este fondo para pagar a sus ahorradores conforme avancen los trámites.
La CNBV tomó control de CAME para evitar un daño mayor a sus más de 1.3 millones de clientes, tras detectar una situación crítica de capital. Aunque los ahorros están protegidos, el caso revela los riesgos que aún existen en algunas entidades del sistema de ahorro popular.
En tiempos de incertidumbre, el efectivo manda.
Cuando hay incertidumbre económica esperar a que te paguen puede ser un riesgo.
El factoraje de Equity Link te permite operar con estabilidad sin comprometer tu flujo de efectivo.
Adelanta el cobro de tus facturas y mantén tu empresa activa, aún en momentos difíciles.
💡 No dejes que la falta de liquidez detenga lo que ya estás construyendo.
💸 Game Changer
Anne Wojcicki está recuperando el mando de 23andMe tras una jugada sorpresa
La cofundadora de 23andMe, Anne Wojcicki, está a punto de retomar el control de la empresa que ayudó a fundar, luego de que una organización sin fines de lucro bajo su control hiciera una oferta ganadora en plena subasta de quiebra, superando al gigante biotecnológico Regeneron.
Wojcicki, a través de TTAM Research Institute, ofreció $305 millones para quedarse con los activos de 23andMe, superando los $256 millones que había ofrecido Regeneron. Su propuesta llegó de forma inesperada, después de que Regeneron fuera declarado inicialmente ganador. Aunque el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos aún debe aprobar la compra.
Este movimiento representa un regreso importante para Wojcicki, quien ya había intentado en dos ocasiones recuperar el control de la empresa, sin éxito. Su última oferta antes de la quiebra, en marzo, había sido de apenas $40 millones. Ahora, con el respaldo financiero necesario, promete retomar la misión original de la compañía: acercar el conocimiento genético a las personas.
Sin embargo, el futuro no está exento de polémica. Una preocupación clave gira en torno al destino de los datos genéticos de los usuarios. Tras el anuncio de bancarrota, cerca de 2 millones de clientes —aproximadamente el 15% del total— eliminaron su información de la base de datos. Además, 28 fiscales estatales presentaron una demanda para frenar la venta por razones de privacidad.
El mayor obstáculo legal podría venir de las dudas sobre si TTAM, como organización sin fines de lucro, está sujeta a las mismas leyes de protección de datos que una empresa tradicional. Incluso un ombudsman nombrado por la corte expresó reservas sobre si la venta de datos es compatible con las políticas de privacidad originales de 23andMe.
Wojcicki está cerca de recuperar a 23andMe con una oferta mayor, pero enfrenta retos legales importantes y el desafío de restaurar la confianza de millones de usuarios en una empresa que alguna vez estuvo valorada en $6,000 millones y nunca logró ser rentable.
🍫 Snacks financieros
Las importaciones en el Puerto de Los Ángeles cayeron 19% mensual en mayo, con solo 356,000 contenedores ingresando, mientras las exportaciones bajaron por sexto mes consecutivo debido a los aranceles de hasta 145% impuestos por Trump. Los importadores pagaron un récord de $23,000 millones en derechos aduaneros ese mes, elevando la tasa arancelaria efectiva promedio a entre 7.5% y 8%, con proyecciones de alcanzar 15.5% en 2025.
China retrasó la aprobación de la fusión de $35,000 millones entre Synopsys y Ansys, a pesar de que ya contaba con el visto bueno de Estados Unidos y Europa. El freno se da en medio de nuevas restricciones de exportación impuestas por Donald Trump y refleja cómo la guerra comercial sigue complicando los acuerdos tecnológicos entre ambas potencias.
El Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento global para 2025 de 2.7 % a 2.3 %, debido a la incertidumbre comercial y los ajustes proteccionistas. México sería una de las economías más afectadas, con su PIB proyectado ahora en solo 0.2 %, frente al 1.5 % estimado a inicios de año .
Argentina registró en mayo de este año una inflación mensual de 1.5 %, su nivel más bajo en cinco años, mientras que el índice interanual alcanzó 43.5 % y la acumulada en el año fue de 13.3 %. Esta moderación se atribuye a las políticas de liberalización cambiaria, austeridad fiscal y control monetario implementadas bajo el gobierno de Javier Milei.
🌎 Mi recomendación 360
Un nuevo estudio sugirió que un simple análisis de sangre podría predecir cuánto tiempo podrías vivir, al detectar marcadores clave que reflejan tu estado de salud general, antes incluso de que aparezcan enfermedades. Este avance no solo despierta intriga sobre lo que nuestra sangre puede revelar, sino que también nos lanza un recordatorio urgente: nuestros hábitos diarios están moldeando nuestro futuro biológico. Cuidar tu alimentación, moverte más, dormir mejor y reducir el estrés ya no son sólo buenos consejos, sino posibles llaves para extender tu vida. Acá te dejo el artículo que habla sobre este estudio.
En el radar
Lunes 16 de junio
Cumbre del G7: Inicia en Canadá, marcada por tensiones geopolíticas y comercio internacional.
Martes 17 de junio
Decisión de tasas del Banco de Japón: Expectativa de inflación.
Producción industrial en Estados Unidos (mayo): Publicación de cifras clave para evaluar impacto de aranceles.
Miércoles 18 de junio
Decisión de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos: Tasa se mantiene entre 4.25% y 4.5%, sin cambios inmediatos.
Publicación de datos de inflación en Reino Unido y Eurozona (mayo)
Publicación de datos de Índice PPI en Alemania (1T)
Jueves 19 de junio
Decisión de tasas del Banco de Inglaterra
Feriado en Estados Unidos por Juneteenth: Mercados financieros cerrados.
Nueva prórroga para evitar veto de TikTok en Estados Unidos
Viernes 20 de junio
Publicación de datos de inflación en Japón (mayo)
Publicación de datos de inflación en México
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
👏👏👏👍