Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
15 de noviembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! En The Revolution te cuento cuáles fueron las razones por las que Moody’s cambió su perspectiva para México de “estable” a “negativa”. En The Game Changer te cuento de la multa millonaria que le impuso la Unión Europea a Meta por favorecer Facebook Marketplace sobre otros canales de compra-venta.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron los mercados
The Walt Disney Company $DIS
Resultados positivos: 6.23%
Disney superó las expectativas del mercado en su reporte del cuarto trimestre fiscal, con ganancias ajustadas de $1.14 dólares por acción frente a los $1.10 esperados y un ingreso total de $22,570 millones. Su negocio de streaming (Disney+, Hulu, ESPN+) registró una ganancia operativa de $321 millones, en contraste con la pérdida de $387 millones del año anterior, y proyecta ingresos operativos de $875 millones en 2025, lo cual impulsa optimismo a pesar de la caída del 6% en ingresos y 38% en ingresos operativos de su segmento de televisión tradicional.
🚀 The Revolution
México en la mira de Moody's: Cambios en perspectiva de calificación
Moody’s, la reconocida agencia calificadora, lanzó una advertencia a México al cambiar su perspectiva crediticia de "estable" a "negativa", mencionando problemas en el marco institucional, aumento del déficit fiscal y la preocupante situación de Pemex.
Moody’s explicó que este cambio se debe a un debilitamiento en la formulación de políticas y en la institucionalidad mexicana, lo cual podría afectar el desempeño económico y fiscal del país. Esta decisión ocurre a la par de que el déficit público aumentó este año, rompiendo con un historial de mantener el déficit bajo incluso en tiempos de presión económica. Además, la rigidez en el gasto público complica los esfuerzos de consolidación fiscal.
Otro aspecto importante fue la reciente reforma al Poder Judicial, que según Moody’s podría debilitar los controles internos y afectar negativamente la estabilidad económica de México. Este cambio en el sistema judicial podría ser un golpe adicional a la confianza para los inversionistas en la economía del país.
Moody’s también subrayó que existe una mayor probabilidad de que los problemas financieros de Pemex terminen afectando al balance del gobierno. La agencia teme que, sin una solución a largo plazo para la deuda de la petrolera, los riesgos fiscales sigan siendo una carga para las finanzas nacionales.
A pesar de la perspectiva negativa, Moody’s mantuvo la calificación de México en Baa2, reconociendo aún la solidez de su economía diversificada y los posibles beneficios de tendencias como el nearshoring. La Secretaría de Hacienda destacó que esta calificación refleja el sólido historial de México en políticas fiscales y monetarias, lo cual es un respaldo a su estabilidad macroeconómica.
Aunque Moody’s pone en duda algunos aspectos de la economía mexicana, Hacienda insiste en que la diversificación, el crecimiento y un sistema bancario resistente permiten a México enfrentar los retos y absorber choques externos.
💸 Game Changer
Meta recibió una mega multa: Europa le dio un jalón de orejas por prácticas "abusivas".
La Unión Europea le impuso a Meta una multa de $840 millones de dólares por prácticas anticompetitivas que, según Bruselas, favorecen a Facebook Marketplace sobre otros canales de compra-venta.
La Comisión Europea afirmó que Meta había vinculado su servicio de compra y venta, Facebook Marketplace, con su red social Facebook, brindando condiciones injustas a otros servicios de compra-venta clasificados en línea. Esto supuestamente dio a Marketplace una ventaja injusta, afectando a los otros que no pueden competir en igualdad de condiciones.
Meta, por su parte, anunció que apelará la decisión, aunque señaló que cumplirá con la medida y que trabajará para proponer una solución que responda a las preocupaciones de la Comisión. La empresa lanzó Marketplace en 2016 y su servicio de compra y venta se expandió a Europa al año siguiente, generando polémica por su impacto en el mercado.
La investigación de la UE sobre Meta comenzó en junio de 2021, con la Comisión expresando su preocupación por el efecto de vincular la red social dominante de Facebook con Marketplace. En diciembre de 2022, estas preocupaciones llevaron a una acusación formal por parte de la UE.
Meta argumenta que los usuarios de Facebook pueden elegir si interactúan o no con Marketplace, y que la Comisión no ha probado que Marketplace realmente afecte el crecimiento de otros mercados en línea. Sin embargo, la multa impuesta muestra la seriedad con la que la UE toma estos posibles abusos de poder en el mercado digital.
La sanción refleja los esfuerzos de la UE para frenar el poder de los gigantes tecnológicos y proteger a otros servicios. Meta enfrenta una multa significativa y deberá ajustar su estrategia para cumplir con las normas de competencia de Europa.
🍫 Snacks financieros
El Banco de México recortó su tasa de interés en 25 puntos base, situándola en 10.25%, marcando el cuarto ajuste del año. Esta decisión unánime se basa en la expectativa de que la inflación subyacente continuará disminuyendo, a pesar de que la inflación general repuntó a 4.76% en octubre.
Jerome Powell, presidente de la Fed señaló que la economía de Estados Unidos sigue fuerte, por lo que no hay prisa en reducir las tasas de interés. Tras sus comentarios, los tres principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas: el Dow Jones cayó 0.47% a 43,750.86 puntos; el S&P 500 bajó 0.60% a 5,949.17; y el Nasdaq retrocedió 0.64% a 19,107.65 unidades.
Ualá, el neobanco argentino, declaró que México, donde ya cuenta con 1.7 millones de clientes y crece en 100,000 usuarios mensuales, se convertirá en su mercado más grande en dos años, superando a Argentina. Tras una inversión de $300 millones de dólares liderada por Allianz X, Ualá planea expandir su oferta de portabilidad de nómina y productos de crédito e inversión en el país.
El financiamiento de autos nuevos en México creció 8.5% en septiembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando su nivel más alto en ocho años con 68,990 unidades vendidas a crédito. En lo que va de 2024, se han financiado 641,974 vehículos nuevos, con un aumento del 16.8%, y 109,318 seminuevos, alcanzando un crecimiento del 15.1% en comparación con el mismo periodo de 2023.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que México necesita una reforma hacendaria para enfrentar el déficit fiscal, proyectado en 5.9% del PIB este año, y mejorar la eficiencia del gasto público. Este viernes, la Secretaría de Hacienda entregará al Congreso el Paquete Económico 2025, incluyendo la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, con el objetivo de abordar estos desafíos financieros.
🌎 Mi recomendación 360
Llegó el Buen Fin y para que saques el máximo provecho sin comprometer tus finanzas, aquí te dejo una lista de consejos inspirados en Ramsey Solutions para Black Friday (lo más cercano al Buen Fin en Estados Unidos). Este fin de semana establece un presupuesto y prioriza sólo lo que realmente necesitas para evitar las compras impulsivas. Otro punto fundamental: ¡no gastes dinero que no tienes! Evita recurrir a créditos que después afecten tus finanzas. Finalmente, enfócate en la calidad sobre cantidad y haz compras estratégicas para aprovechar el Buen Fin de manera responsable.
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com