Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
16 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Fitch Ratings mantuvo sin cambios la calificación y perspectiva de Pemex, reflejando el mal momento que vive la empresa. En The Game Changer te cuento que Amazon podría estar en problemas, ya que sus trabajadores están votando para hacer una huelga en la peor época del año.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Pemex sigue sin convencer: Fitch mantuvo su calificación en 'B+'
Fitch Ratings ha decidido mantener la calificación de Pemex en 'B+', con una perspectiva estable, lo que indica que la empresa sigue enfrentando desafíos financieros significativos.
En su informe, Fitch destaca que la inclusión de $6,700 millones de dólares para Pemex en el presupuesto federal de 2025 es una señal positiva, ya que cubre gran parte de los $8,900 millones de dólares en vencimientos de deuda que la empresa enfrentará el próximo año. Sin embargo, aún queda una brecha que podría ser cubierta mediante reducciones fiscales, aplazamientos o refinanciación.
A pesar de este apoyo, Fitch estima que Pemex enfrentará un déficit de caja de $75,000 millones de dólares entre 2025 y 2027, además de $20,000 millones de dólares en vencimientos de deuda en el mismo periodo. La agencia también señala que la deuda actual de Pemex asciende a $97,000 millones de dólares, con gastos por intereses que representan más de la mitad de su EBITDA esperado para este año.
Fitch advierte que factores como una posible baja en la calificación soberana de México, la disminución del apoyo gubernamental o problemas en la gestión de proveedores podrían afectar negativamente la calificación de Pemex en el futuro.
En resumen, aunque el apoyo gubernamental da cierto alivio a Pemex, la empresa aún enfrenta desafíos financieros considerables que podrían influir en su estabilidad a largo plazo.
💸 Game Changer
Amazon y los Teamsters: ¿Se viene otro paro en plena temporada navideña?
El conflicto entre Amazon y los Teamsters, uno de los sindicatos más grandes de Estados Unidos, está escalando rápido. Cada vez más trabajadores en Amazon están votando a favor de irse a huelga, presionando a la empresa en plenas negociaciones de contrato colectivo.
Todo comenzó cuando los trabajadores de las instalaciones de Staten Island y Queens, en Nueva York, votaron el viernes pasado para autorizar un paro. A este movimiento se unieron los empleados de Illinois, quienes también votaron a favor de la huelga. El motivo de ésta es porque los trabajadores exigen mejores condiciones laborales y que Amazon acepte sentarse a negociar un contrato colectivo con el sindicato Teamsters.
El sindicato había dado a Amazon hasta el 15 de diciembre para iniciar las negociaciones, pero la empresa ignoró la fecha límite. Esto, según los Teamsters, demuestra la negativa de la compañía a mejorar las condiciones laborales, llevando a los trabajadores a buscar un paro como medida de presión. Además, el sindicato acusa a Amazon de explotar a los empleados y no garantizarles salarios justos ni condiciones seguras.
Por su parte, Amazon respondió negando las acusaciones. La compañía afirmó que los Teamsters no representan a la mayoría de los trabajadores y acusó al sindicato de recurrir a amenazas e intimidaciones ilegales para sumar apoyos. Amazon también defendió sus acciones recientes, destacando que en los últimos meses invirtieron $2,000 millones de dólares para aumentar el salario promedio de los conductores a ~$22 dólares por hora.
Al final del día, a pesar de estos aumentos, muchos trabajadores consideran que las condiciones no son suficientes. La demanda principal sigue siendo un contrato colectivo que garantice mejores salarios, seguridad y estabilidad laboral a largo plazo.
La batalla entre Amazon y los Teamsters no es solo por salarios, sino por el reconocimiento de los derechos laborales y la firma de un contrato colectivo. Con tres instalaciones listas para irse a huelga, este conflicto amenaza con interrumpir las operaciones de Amazon en plena temporada navideña, cuando las entregas son más cruciales que nunca.
🍫 Snacks financieros
Banxico informó que sus economistas prevén un crecimiento del PIB de México de sólo 1.1% en 2025, por debajo del 1.8% estimado para 2024. Los expertos atribuyen esta baja a factores como inseguridad, incertidumbre económica y el alto nivel de deuda pública.
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de $107,116.3 dólares, impulsado por el respaldo del presidente electo Donald Trump a los activos digitales. Esta subida marca una racha alcista de siete semanas, la más larga desde 2021.
La Bolsa de Londres atraviesa su mayor número de desliste de empresas desde la crisis financiera, con 88 compañías retirando o trasladando sus cotizaciones en 2024, mientras solo 18 nuevas han ingresado, marcando el menor número de listados en 15 años. Las empresas optan por mercados como Nueva York, atraídas por un mayor acceso a inversionistas, mejor liquidez y mayores valoraciones, a pesar de los esfuerzos del Reino Unido por reformar su sistema financiero.
SoftBank, liderado por Masayoshi Son, anunció una inversión de $100,000 millones de dólares en Estados Unidos para crear 100,000 empleos, enfocándose en inteligencia artificial, chips y centros de datos, en un intento de estar del lado de Donald Trump. La promesa, similar a la que hizo tras la victoria de Trump en 2016, dependerá de cómo se financie, posiblemente a través de su empresa de diseño de chips, Arm.
La economía de la Eurozona continúa mostrando debilidad. Aunque el Purchasing Manager’s Index de diciembre subió ligeramente a 49.5, aún permanece por debajo de 50 puntos, lo que indica contracción en la actividad del sector privado. Factores como la incertidumbre política en Francia y Alemania, junto con riesgos comerciales con Estados Unidos, afectan especialmente al sector manufacturero, mientras que los servicios muestran un leve repunte gracias a la demanda interna.
Honeywell, un conglomerado industrial estadounidense que opera en sectores como la automatización industrial, la aviación y la energía, está evaluando separar su negocio aeroespacial tras la presión del inversionista activista Elliott Management, quien adquirió una participación de $5,000 millones de dólares. Elliott sostiene que esta escisión podría incrementar el valor de las acciones en un 75%, mientras Honeywell busca equilibrar adquisiciones estratégicas y simplificar su estructura corporativa.
🌎 Mi recomendación 360
No te pierdas el episodio más reciente de mi podcast, “La Revolución de la Riqueza”, en el cual tuve la oportunidad de entrevistar a Ricky Sperber, fundador de E Q V I L I B R O, una plataforma que combina coaching, retiros transformacionales y programas educativos para ayudar a las personas a encontrar balance en sus vidas.
Antes de emprender este camino, Ricky fue COO de Credijusto, actualmente Banco Covalto, y acumuló experiencia en el mundo financiero de Nueva York. Ahora, su enfoque está en la transformación personal, el bienestar integral y el impacto social. ¡Aquí te dejo el link!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com