Daily Revolution
¿Te enteraste de la inversión de BBVA? Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
28 de mayo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que BBVA México anunció una inversión histórica de $100,000 millones de pesos para fortalecer su infraestructura y servicios en el país. En The Game Changer te cuento por qué los iPhones podrían triplicar su precio a $3,500 dólares si Donald Trump logra su plan de fabricarlos en Estados Unidos.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
BBVA México confirmó una inversión histórica de $100,000 millones de pesos para fortalecer su infraestructura y servicios
BBVA México anunció una inversión sin precedentes de $100,000 millones de pesos que se destinarán a impulsar mejoras en su tecnología e infraestructura, en los próximos seis años. Esta decisión refleja la confianza del banco español en el mercado mexicano y su visión a largo plazo, reafirmando su compromiso con los más de 30 millones de clientes que atiende en el país.
Este miércoles, Carlos Torres Vila, presidente de Grupo BBVA, anunció una inversión de $100,000 millones de pesos para México, destacando que este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la infraestructura tecnológica y operativa del banco, el más grande del país.
El presidente subrayó que esta inversión es una señal de confianza en el potencial de México, una visión a largo plazo y un compromiso sólido con los clientes BBVA en el territorio nacional.
Asimismo, Torres Vila informó que 2024 fue un año destacado para BBVA, con utilidades globales por más de €10,000 millones de euros (~$10,860 millones de dólares), lo que representa un incremento del 25% respecto al año anterior, además de un aumento del 28% en el beneficio por acción, impulsado por la recompra de acciones.
Además de todo esto, se refirió al impacto de los aranceles de Donald Trump y a la incertidumbre global, señalando que, a pesar de estos retos, las perspectivas para México a mediano plazo son positivas, más allá de lo que podría reflejar el crecimiento del PIB en 2025.
Eduardo Osuna, director general de BBVA México, resaltó que el Plan México presentado por el Gobierno es una estrategia contracíclica relevante para estimular el crecimiento y atraer inversiones, siempre y cuando exista colaboración entre la iniciativa privada, estabilidad económica, disciplina fiscal y un tipo de cambio flexible.
El anuncio de la inversión de $100,000 millones de pesos por parte de BBVA México representa una muestra clara de confianza en la economía del país y en su capacidad para generar crecimiento sostenido. Esta decisión no sólo busca fortalecer la posición del banco como líder en el sector, sino también contribuir a la transformación del sistema financiero a través de innovación tecnológica y servicios más eficientes. La apuesta de BBVA demuestra que, a pesar de los desafíos globales y la incertidumbre en algunos mercados, México continúa siendo una plaza estratégica para las grandes instituciones financieras.
El factoraje es una herramienta financiera que te permite obtener liquidez sin necesidad de endeudarte . ¿Cómo? Cediendo tus facturas por cobrar a una empresa como Equity Link, que te adelanta el dinero . Así puedes pagar nómina, comprar insumos o aprovechar oportunidades sin esperar a que te paguen. Acércate con ellos para iniciar ya tu proceso.
💸 Game Changer
El precio de los iPhones podría triplicarse a $3,500 dólares si se fabrican en Estados Unidos, según analistas
El plan impulsado por el presidente Donald Trump para producir iPhones en Estados Unidos ha generado un amplio debate, especialmente tras las recientes advertencias de expertos que advierten sobre el alto costo que esto implicaría. De acuerdo con Dan Ives, analista de tecnología en Wedbush Securities, trasladar la producción de los iPhones a territorio estadounidense podría elevar su precio hasta los $3,500 dólares debido a los gastos asociados con replicar una cadena de suministro altamente especializada que actualmente opera, principalmente, en Asia.
El 27 de enero, durante su discurso del “Día de la Liberación”, Trump anunció una política de aranceles a gran escala, asegurando que las fábricas regresarían a territorio estadounidense. En mayo, reforzó su postura a través de Truth Social, al declarar que esperaba que los iPhones vendidos en el país fueran fabricados en suelo estadounidense y advirtiendo que, de no ser así, Apple debería pagar un arancel mínimo del 25%.
Ante estas declaraciones, Dan Ives advirtió que la propuesta de Trump es poco realista, dado que replicar la cadena de suministro actual en Estados Unidos triplicaría el costo de los iPhones, elevándolos a aproximadamente $3,500 dólares por unidad. Estimó que el proceso para trasladar apenas el 10% de la producción le costaría a Apple alrededor de $30,000 millones de dólares y requeriría al menos tres años de trabajo.
Ives explicó que aproximadamente el 90% de la producción de iPhones se realiza en China, con componentes clave como chips provenientes de Taiwán y pantallas suministradas por empresas surcoreanas. Replicar esta red de fabricación y ensamblaje en Estados Unidos representaría un reto logístico y financiero monumental, y tendría un impacto directo en los precios de los dispositivos.
Aunque Apple ha intentado diversificar su producción, especialmente con plantas en India y Brasil, las tarifas propuestas por Trump, que podrían alcanzar hasta un 30%, representan una amenaza significativa para la estructura de costos de la compañía. La situación ya ha tenido consecuencias, pues las acciones de Apple han caído más del 14% desde el inicio de la administración de Trump.
Las intenciones del presidente de “repatriar” la producción de iPhones al territorio estadounidense, aunque alineadas con una visión nacionalista, parecen poco factibles en términos económicos y logísticos. La propuesta no sólo encarecería considerablemente el producto final, sino que también generaría disrupciones en una cadena de suministro global altamente interdependiente. Este caso ilustra cómo las decisiones políticas pueden tener efectos profundos en la estru
🍫 Snacks financieros
Durante el primer trimestre de 2025, salieron del mercado mexicano $541 millones de dólares en inversión de cartera y $1,869 millones de dólares de capitales mexicanos, acumulando así cuatro trimestres consecutivos de desinversión. En contraste, entre abril de 2024 y marzo de 2025 se retiraron $17,034 millones de dólares del mercado, siendo el periodo abril-junio de 2024 el más crítico, con una salida de $8,937 millones de dólares.
La Bolsa Mexicana de Valores alcanzó un nuevo récord histórico este martes 27 de mayo, pero cerró con una ganancia moderada de 0.23%, ubicándose en 58,593.83 puntos, mientras que el FTSE BIVA subió 0.58% a 1,185.45 unidades. Destacaron las acciones de Quálitas (+4.89%), Genomma Lab (+4.80%) y GCC (+2.94%), mientras que el índice S&P/BMV IPC acumula un rendimiento anual de 18.34%.
La Unión Europea, en colaboración con la Secretaría de Marina y el Gobierno de Sonora, planea construir el primer puerto verde de México en Guaymas, con una inversión inicial de $200 millones de dólares y la participación de empresas como Maersk-Bergé, NYK Line, Wallenius Wilhelmsen, CMA CGM y MSC. Este puerto, que funcionará con energías limpias y podría aumentar hasta 90 veces su capacidad de contenedores, busca posicionar a Guaymas como el principal hub logístico del Pacífico para el nearshoring.
La producción de petróleo de Pemex cayó 8.8% anual en abril, alcanzando 1 millón 369 mil barriles diarios, muy por debajo de la meta de 1 millón 800 mil establecida por el gobierno de Sheinbaum, acumulando 29 meses consecutivos de declive. Además, Pemex vendió 647.7 mil barriles diarios de crudo en abril, generando ingresos por $1,176 millones de dólares, un 24.2% menos que el año anterior.
La confianza del consumidor en Estados Unidos aumentó 12.3 puntos en mayo, alcanzando un nivel de 98, el mayor incremento mensual desde marzo de 2021, impulsada por avances en las negociaciones comerciales entre Trump y otros países, especialmente con China. A pesar de este repunte, persiste la incertidumbre sobre la estabilidad económica, ya que Trump aún debe concretar más de 100 acuerdos comerciales antes de julio y los precios podrían subir debido a los aranceles ya implementados.
🌎 Mi recomendación 360
¿Podría el pollo, considerado durante años una opción saludable, estar aumentando el riesgo de cáncer? Aquí te dejo un artículo que habla de un nuevo estudio realizado en Italia, que sugiere que consumir más de 300 gramos de carne de ave por semana podría estar relacionado con un mayor riesgo de cáncer gastrointestinal. Descubre lo que dicen los expertos y qué precauciones podrías considerar para cuidar tu salud.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com