Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
31 de Mayo de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Hoy en Daily Revolution nos enfocamos en Medio Oriente. En The Revolution abordaremos la venta de $12,000 millones de dólares en acciones de Aramco por parte de Arabia Saudita. Mientras que en The Game Changer abordamos el retraso de la emisión de licencias especiales para la exportación de semiconductores de empresas estadounidenses.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Mongodb Inc $MDB
Resultados negativos: -25.85% After Hours
La plataforma de datos para desarrolladores se desplomó después de que publicara unas previsiones para el segundo trimestre y el año completo más débiles de lo esperado; sus expectativas de crecimiento pasaron del 57% del año pasado al 12%. No todo fueron malas noticias, ya que sus resultados del primer trimestre superaron las expectativas.
Dell Technologies Inc $DELL
Resultados negativos: -17.78% After Hours
Las acciones de la empresa tecnológica cayeron más de un 15%, incluso después de que superara las expectativas en sus resultados del primer trimestre. Dell publicó ganancias trimestrales ajustadas de $1.27 dólares por acción con ingresos de $22,240 millones de dólares. Los analistas encuestados por LSEG esperaban ganancias por acción de $1.26 dólares con ingresos por $21,640 millones de dólares.
Gap Inc $GAP
Resultados positivos: 23.40% After Hours
Las acciones de Gap se dispararon después de que logró superar las expectativas. El minorista de ropa registró ganancias trimestrales de $0.41 dólares por acción con ingresos por $3,390 millones de dólares. Los analistas encuestados por LSEG habían pronosticado ganancias de $0.14 dólares por acción con ingresos por $3,290 millones de dólares.
🚀 The Revolution
Arabia Saudita puso a la venta $12,000 millones de dólares en acciones de Aramco.
Arabia Saudita anunció su intención de recaudar hasta $12,000 millones de dólares mediante la venta de acciones de Aramco, la joya de su corona y la compañía petrolera más valiosa del mundo. Arabia posee actualmente más del 82% de Saudi Arabian Oil Co., conocida como Aramco, que cotiza en la bolsa Tadawul del país.
El plan es vender 1,545 millones de acciones a inversionistas nacionales e internacionales. El país ya había realizado una venta de deuda por $12,000 millones a principios de este año y ha transferido miles de millones de sus reservas de divisas a su fondo soberano.
La venta de acciones sería una oferta complementaria. Aramco se hizo pública en 2019, recaudando $29,400 millones de dólares en lo que sigue siendo la mayor Oferta Pública Inicial del mundo. La venta planeada situaría a Aramco cerca de las mayores ventas de acciones registradas, similar al tamaño de la OPI de Alibaba en 2014.
¿Para qué quieren el dinero? Esta oferta es una parte clave del esfuerzo continuo y costoso de Arabia Saudita para diversificar su economía más allá del petróleo. El país enfrenta presión a corto plazo para financiar una serie de megaproyectos, incluyendo una nueva ciudad futurista y una aerolínea global.
Bajo el liderazgo del príncipe heredero Mohammed bin Salman Al Saud, Arabia Saudita emprendió un proyecto para revolucionar su economía, ¿pero qué tan probable es que logre la venta? Con la consolidación del mercado petrolero que hemos estado siguiendo en Daily Revolution es probable que muchos inversionistas busquen hacerse con un pedazo de Aramco.
¿El dato curioso? En algún momento, Arabia Saudita tenía como objetivo vender hasta $50,000 millones de acciones de Aramco.
*Consulta los resultados de la encuesta de ayer al final de este Daily Revolution.
💸 Game Changer
Estados Unidos decidió reducir las exportaciones de chips de IA a Medio Oriente.
Funcionarios de Estados Unidos ralentizaron la emisión de licencias para fabricantes de chips como Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD) para envíos a gran escala de aceleradores de IA al Medio Oriente, mientras se realiza una revisión de seguridad nacional del desarrollo de IA en la región.
¿Por qué lo hizo? Los reguladores estadounidenses están preocupados sobre la posibilidad de que la tecnología sea desviada a China. La revisión, que aún no tiene un plazo definido, se centra en las ventas de alto volumen de estos chips a países como Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita, que buscan importar grandes cantidades de estos dispositivos esenciales para centros de datos de IA.
Desde octubre del año pasado, Medio Oriente estaba en la lista de regiones y países donde se requería de una licencia especial para poder exportar semiconductores. En las últimas semanas, Estados Unidos retrasó –más no canceló– la emisión de estas licencias.
Las acciones de Nvidia cayeron un 3.8% tras el reporte de Bloomberg sobre las revisiones de licencias, mientras que AMD borró las ganancias del día y cerró la jornada con pérdidas por -0.68%.
La capacidad de asegurar licencias de exportación es una parte crucial de las negociaciones en torno a la inversión de $1,500 millones de dólares de Microsoft en la firma de IA G42 de Abu Dhabi, una asociación que siguió a meses de conversaciones con funcionarios de Estados Unidos. Así, la decisión de Estados Unidos podría tener impactos fuertes en el desarrollo de la industria en la región.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
Google anunció que realizará una inversión de $2,000 millones de dólares en Malasia. El país recibirá el primer centro de datos y de procesamiento de cómputo en la nube en la región.
Skydance mejoró su oferta por Paramount. Según The Wall Street Journal, tiene términos más favorables tanto para los accionistas con votos como para los que no tienen voto. ¿Será suficiente para competir con la oferta de $26,000 millones de dólares de Sony y Apollo?
El Banco de México recortó su pronóstico de crecimiento del PIB para el 2024. El ajuste fue 2.8% al 2.4% y se justificó con un bajo dinamismo económico que se reflejó con bajo crecimiento en el primer trimestre del año.
🌎 Mi recomendación 360
El diálogo interno puede ser muy poderoso para cambiar nuestra forma de ver la vida. La neuropsicóloga, Judy Ho, explora cómo este diálogo no tiene que ser positivo para ser efectivo, es decir, que un diálogo negativo con el enfoque correcto puede traer cambios muy positivos.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
📢 Resultados encuesta
Como Rey David comentó, la consolidación solo podría llegar a ser buena para las mismas compañías petroleras. Pero –porque siempre hay un pero– la consolidación puede reducir la de por sí escasa competencia en el sector.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com