Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
14 de Agosto de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Este martes nos llegaron noticias de Huawei; resulta que la empresa está alistándose para lanzar un nuevo procesador que promete hacerle competencia a Nvidia. Te cuento más en The Revolution. Además, en The Game Changer te platico sobre el cambio de liderazgo en Starbucks, en medio de varios problemas. Sí, aunque la compañía de café más grande del mundo sigue sirviendo lattes, detrás está viviendo una tormenta de bajas acciones, problemas con los consumidores y hasta quejas de sus famosos baristas.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Huawei está preparando un nuevo chip para hacerle competencia a Nvidia en China.
El Ascend 910B es el procesador de inteligencia artificial más avanzado de Huawei, y aún así no le logra hacer competencia al H100 de Nvidia. Pero todo parece indicar que esto está a punto de cambiar. Según personas familiarizadas con el tema, la empresa china está ajustando los últimos detalles de un nuevo procesador: el 910C. Este nuevo chip pretende hacerle competencia a la empresa estadounidense en el mercado chino, con todo y las sanciones impuestas por Washington que dificultan su producción.
Según Huawei, este nuevo procesador es comparable al H100, que salió apenas el año pasado y no está disponible directamente en China, pues gracias al control que Estados Unidos mantiene sobre las exportaciones Nvidia no puede llevar sus tecnologías más avanzadas al mercado chino. Allá se tienen que dar por bien servidos con el H20 —una versión degradada—.
Varias empresas chinas de internet y telecomunicaciones han empezado a probar el Ascend 910C en las últimas semanas, y compañías como TikTok, ByteDance y Baidu están viendo si le entran. Las negociaciones iniciales indican que Huawei puede esperar órdenes de más de 70,000 chips, con un valor total de más o menos $2,000 millones de dólares.
Pero recordemos que Huawei está en la Entity List de Estados Unidos desde 2019, lo que significa que Washington la considera una amenaza a la seguridad nacional, bloqueando su acceso a equipo y componentes de fabricación, y causando retrasos en la fabricación de sus procesadores. Tanto, que China ha empezado a almacenar sus chips de banda ancha utilizados para los procesadores de inteligencia artificial por si el Departamento de Comercio estadounidense decide ponerse más pesado.
Pero Huawei tiene muchísima ayuda del estado. En mayo, China recaudó $48,000 millones de dólares para meterle a la industria de fabricación de semiconductores. Según SemiAnalysis, Huawei podría producir entre 1.3 y 1.4 millones de 910C el próximo año si las restricciones estadounidenses no se multiplican.
El avance en sus tecnologías es una clara muestra de que China ha logrado saltarse todas las barreras de Estados Unidos para borrar la tecnología estadounidense en Pekín. Si Huawei logra producir este nuevo chip y Nvidia sigue sin poder ofrecerle tecnología avanzada al mercado chino, el gigante estadounidense se tiene que preparar para perder su cacho del mercado.
💸 Game Changer
Starbucks destituyó a su CEO, Laxman Narasimhan, que será reemplazado por el director ejecutivo de Chipotle, Brian Niccol.
La cadena de café más grande y más hipster del mundo, volvió a girar la puerta de su directorio ante la caída de las ventas y la presión de activistas como Elliott Management, que controla una participación minoritaria pero considerable de la multinacional. Ahora, Brian Niccol se convertirá en el tercer director ejecutivo de Starbucks en menos de dos años y medio, reemplazando a Laxman Narasimhan.
Brian Niccol, director ejecutivo de la franquicia de restaurantes Chipotle Mexican Grill, asumirá como presidente y director de Starbucks el próximo 9 de septiembre para hacer frente a los desafíos de la empresa.
¿Qué tipo de challenges? Dentro de estos están los malos números de Starbucks —reflejados en la caída de las ventas—, los altos precios, las grietas internas y un sindicato de baristas que desde hace meses está presionando para conseguir mejores sueldos y condiciones de trabajo. Este conjunto llevó a la junta directiva a tomar esta decisión.
Otro factor que tampoco ayudó a Narasimhan, fue que el ex líder de la cadena, Howard Schultz, criticó su estrategia para hacer frente a estos obstáculos, a través de una carta viral en LinkedIn en mayo pasado. Ahora dijo en una declaración a The Wall Street Journal que Niccol tiene su respeto y completo apoyo. En lo que Niccol asume su cargo, Rachel Ruggeri será la presidenta de forma interina.
El nombramiento de Niccol sin duda fue una gran noticia para la empresa de café, ya que tuvo un buen recibimiento en el mercado. Las acciones de Starbucks subieron un récord de un 24.5%. Aunque a Chipotle no le fue tan bien, pues sus acciones cayeron un 7.5% en la bolsa de Nueva York.
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
United Auto Workers presentó cargos federales laborales contra Elon Musk y Donald Trump. Esto después de que en una entrevista en X, a ambos magantes se les hizo fácil aplaudir públicamente el despido de empleados que entran en huelga, cosa que es totalmente ilegal.
Hablando de Elon Musk y su mala relación con sus empleados, ayer le cayó a X la orden de pagar una multa de más de €550,000 euros a un exempleado de alto rango en las oficinas irlandesas por despido injustificado.
Boeing tuvo una extraña victoria sobre Airbus este mes de julio. Con 72 pedidos de aviones nuevos, superó los 59 de su competidor. Sin embargo, sigue atrás en pedidos anuales, afectado por preocupaciones de seguridad que dañan su reputación.
Home Depot ajustó su previsión de ventas de este año. Ahora espera una caída del 3% al 4% en 2024, frente al 1% previsto anteriormente. El menor gasto de los consumidores, provocado por las altas tasas de interés y la incertidumbre económica, afectó la demanda.
AstraZeneca se convirtió en la primera empresa del Reino Unido en alcanzar una valoración de £200,000 millones de libras, impulsada principalmente por su cartera de medicamentos contra el cáncer.
🌎 Mi recomendación 360
Aunque muchos de nosotros hemos sentido que la tecnología es una herramienta de distracción útil para nuestros hijos, un estudio reveló que les podría estar afectando más de lo que imaginamos. Y no sólo a nuestros pequeños, también afectaría nuestra forma de interactuar con ellos. Te invitó a leer este artículo de El País donde Daniel Mediavilla nos cuenta de ese estudio.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com