Daily Revolution
¡Multan a CI Banco, Intercam y Vector! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
16 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que CIBanco, Intercam y Vector fueron multados con $185 millones de pesos por fallas en prevención de lavado de dinero. En The Game Changer te cuento que Nvidia subió 4% en bolsa tras el visto bueno de Estados Unidos para exportar chips H20 a China, recuperando terreno clave y reforzando su liderazgo en inteligencia artificial.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
CIBanco, Intercam y Vector fueron multados por fallas en prevención de lavado de dinero
La CNBV impuso sanciones por un total de $185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los señaló por presuntos vínculos con lavado de dinero. Esta información corresponde a junio, aunque los detalles salieron a la luz apenas este martes.
La CNBV aplicó a Vector seis multas que suman $26 millones 460 mil 500 pesos, principalmente por fallas en registros e información pública en sus fondos de inversión, desde prospectos hasta el registro de órdenes. Intercam fue sancionado por deficiencias en controles de prevención de lavado y CIBanco por situaciones similares, aunque no se ha detallado su monto individual.
Las multas sumaron en conjunto $185 millones de pesos y forman parte de las medidas tomadas por la CNBV tras las acusaciones por parte de Estados Unidos, que clasificó a estas entidades entre sus prioridades por lavado de dinero.
Las sanciones están enfocadas en la supervisión de lavado de dinero y en la obligación de transparentar información, con el fin de proteger a los inversionistas y usuarios del sistema financiero mexicano, además de cumplir con las normativas vigentes.
La CNBV actuó en junio poniendo multas por $185 millones de pesos a las tres instituciones, subrayando la importancia de reforzar la vigilancia en prevención de lavado y en transparencia informativa; ahora tocará que cada banco corrija sus deficiencias para recuperar confianza y operar sin más sanciones.
💸 Game Changer
Nvidia recuperó terreno en China tras flexibilización de restricciones de exportación
La administración Trump dio un giro en su política comercial al flexibilizar las reglas de exportación para chips de inteligencia artificial dirigidos al mercado chino, lo que impulsó las acciones de Nvidia y dio un respiro a sus operaciones en Asia.
Las acciones de Nvidia subieron 4% este martes, cotizando a $170.22 dólares, luego de que la Casa Blanca aseguró que aprobará licencias para exportar el chip H20, diseñado específicamente para cumplir con normativas anteriores. Esta medida representa un alivio importante para la compañía, que en abril había registrado un cargo de $4,500 millones por exceso de inventario causado por el bloqueo previo a la venta de este chip en China.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha jugado un rol activo en las negociaciones, reuniéndose con funcionarios estadounidenses y chinos, incluyendo una posible reunión con el primer ministro Li Qiang. Huang ha advertido que restringir las exportaciones pone en riesgo el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial frente a competidores como Huawei. Durante su visita a Pekín, reafirmó la importancia de mantener la competitividad en el mercado chino.
Además del visto bueno al chip H20, Nvidia anunció un nuevo procesador gráfico RTX Pro 6000 para China, que cumple completamente con las reglas actuales de exportación. Aunque este chip carece de tecnologías avanzadas como NVLink y memoria de alto ancho de banda, está diseñado para aplicaciones industriales como fábricas inteligentes y logística, además de ser útil para desarrolladores de modelos de IA más pequeños.
Pese a la buena noticia, persisten las dudas entre los clientes chinos sobre el proceso para obtener licencias y los tiempos de entrega del H20. Mientras tanto, el gobierno chino promueve el uso de chips locales de empresas como Huawei, Cambricon y Biren. Sin embargo, Nvidia mantiene su ventaja competitiva gracias a su robusto ecosistema de software.
China sigue siendo un mercado clave para Nvidia. Gigantes como ByteDance, Alibaba y Tencent ya habían comprado el chip H20 antes del veto. Ahora, con la luz verde del gobierno estadounidense, estas compañías podrían volver a abastecerse, aunque el entorno sigue siendo incierto.
El alivio temporal en las restricciones permite a Nvidia retomar el paso en China y mantener su liderazgo tecnológico, pero la tensión comercial entre ambas potencias y la presión de Pekín por impulsar a sus fabricantes locales dejan claro que el camino para la empresa será diplomáticamente complejo y altamente competitivo.
🍫 Snacks financieros
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, advirtió que la independencia de la Reserva Federal es “crítica”, mientras Donald Trump presiona a Jay Powell para bajar las tasas y ya inició el proceso para reemplazarlo. El Tesoro confirmó que hay varios candidatos para dirigir la Fed, aunque negó que Trump planee despedir a Powell antes del fin de su mandato en mayo de 2026.
Citi y JPMorgan señalaron que los consumidores estadounidenses siguen “sanos” a pesar de la inflación, tasas altas y la incertidumbre económica, y reportaron ingresos sólidos en banca e inversión. Citi aumentó sus ingresos por trading a $5,900 millones y su utilidad creció casi 25%, mientras que JPMorgan ganó $15,000 millones en el trimestre.
Meta enfrenta un juicio inédito en Delaware donde Mark Zuckerberg y otros altos directivos deberán declarar por supuesta negligencia del consejo en escándalos de privacidad que le costaron a la empresa $5,000 millones. Los accionistas acusan al consejo de proteger a Zuckerberg y permitir malas prácticas que derivaron en la multa de la FTC por el caso Cambridge Analytica.
Renault nombró a Duncan Minto como CEO interino tras la sorpresiva salida de Luca de Meo y recortó su proyección de margen operativo de 7% a 6.5% por bajas ventas en junio. La automotriz prevé generar entre €1,000 millones y €1,500 millones de flujo libre de efectivo, lejos de los €2,000 millones estimados anteriormente.
Donald Trump planea imponer un arancel generalizado de 10% a un grupo no especificado de países pequeños, advirtiendo que su administración enviará cartas rápidas exigiendo apertura de mercado o aplicándolo de forma unilateral. La medida busca presionar a estas naciones para que eliminen barreras y ajusten sus prácticas comerciales.
Donald Trump anunció que Indonesia comprará a Estados Unidos $15,000 millones en energía, $4,500 millones en productos agrícolas y 50 aviones Boeing con un valor estimado de $20,000 millones, sumando un total de $40,000 millones, a cambio de una tasa arancelaria del 19% para sus exportaciones. Según Trump, el acuerdo implica una “apertura total” del mercado indonesio hacia Estados Unidos, aunque aún no existe un documento oficial que lo respalde.
🌎 Mi recomendación 360
¡No te pierdas el episodio más reciente de mi podcast “La Revolución de la Riqueza”!
En este episodio, me senté del otro lado del micrófono.
Mi querido amigo y colega Pablo Sánchez tomó el rol de host para entrevistarme sobre un tema que muchas veces me preguntan: ¿Cuál ha sido mi mejor inversión?
La respuesta corta: Avalanche, una jugada que multiplicó mi dinero más de 300 veces.
La respuesta larga: Una conversación sobre mentalidad, relaciones, estrategia y visión a largo plazo.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com