Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más
25 de Julio de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Las malas noticias continúan en México, ya que la batalla contra la inflación sigue siendo cuesta arriba. El IPC registró un aumento que no se veía desde el año pasado. Te cuento todo en The Revolution. En The Game Changer te quiero contar que la novela de la NBA por la elección de su nueva casa llegó a su fin, ¿el ganador? La oferta de Disney, NBC y Amazon por casi $80,000 millones de dólares.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
📄 Los reportes que movieron el mercado
Ford Motor Co $F
Resultados negativos: -11.56% After Hours
Una de las empresas automotrices más emblemáticas del mundo se desplomó después de decepcionar a los analistas en su último reporte financiero. Ford publicó ganancias ajustadas por $0.47 dólares por acción, un 30% menos de lo que esperaban los analistas encuestados por LSEG. No todo fue malo, pues las ventas de vehículos por $44,810 millones de dólares superaron en casi un 2% lo que se esperaba.
IBM $IBM
Resultados positivos: 2.95% After Hours
Las acciones de la desarrolladora de software se dispararon después de superar las expectativas de los analistas en su reporte trimestral. IBM consiguió ganancias ajustadas de $2.43 dólares por acción, un 10% por encima de lo que se esperaba. Sus ventas llegaron a los $15,770 millones de dólares y espera un crecimiento en los siguientes trimestres gracias a su integración con soluciones enfocadas en Inteligencia Artificial.
ServiceNow Inc $NOW
Resultados positivos: 6.84% After Hours
Al igual que IBM, la desarrolladora de software ServiceNow se vio beneficiada de un incremento en sus actividades gracias a la Inteligencia Artificial. La compañía superó las expectativas tanto de ganancias como de ventas. Por un lado, obtuvo ganancias de $3.13 dólares por acción, un 10% por encima de lo que se esperaba; y por el lado de las ventas reportó $2,620 millones de dólares, casi $10 millones más de lo anticipado.
🚀 The Revolution
La batalla contra la inflación en México está lejos de terminar, en julio llegó al 5.61% anual.
A pesar de las acciones de nuestro banco central, Banxico, la inflación en México continúa ascendiendo. En el reporte de la primera quincena de julio llegó a una tasa anual de 5.61%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Este aumento representa un incremento desde el 4.98% registrado en junio de este año y es el nivel más alto desde junio del año pasado.
El alza en los precios de los alimentos, especialmente frutas y verduras, es el principal factor que está afectando el índice de precios; para que te des una idea, durante julio la inflación de estos productos fue del 25.69% a tasa anual. El producto que más subió de precio fue el jitomate con un incremento de casi el 28%.
La inflación subyacente, que descuenta el precio de elementos volátiles como la energía y los alimentos, también mantuvo su tendencia al alza llegando al 4.02% a tasa anual. Aquí destaca que las mercancías y servicios aumentaron un 3.08% y 5.11%, respectivamente.
¿Qué sigue? Los ojos están puestos en el Banco de México y su próxima decisión de política monetaria programada para el 22 de julio. A inicios de año se esperaba una reducción en las tasas de interés, pero estos datos inflacionarios podrían cerrar la puerta a esa posibilidad.
El 2024 ha sido un año complicado para la economía mexicana, la inflación está poniendo presiones financieras tanto en productores como consumidores, y a eso hay que sumarle que el FMI recortó las expectativas de crecimiento para este y el año siguiente. Por supuesto, no podemos dejar de lado el impacto de las elecciones presidenciales de nuestro vecino del norte.
*Consulta los resultados de la encuesta de ayer al final de este Daily Revolution.
💸 Game Changer
La NBA cerró un acuerdo histórico de transmisión y streaming con NBC, Disney y Amazon.
La liga de baloncesto de los Estados Unidos, mejor conocida como NBA, puso fin a su longeva alianza con TNT para llegar a tres acuerdos históricos de 11 años con NBC, ESPN y Amazon, valorados en $77,000 millones de dólares. Aquí te cuento todo lo que tienes que saber de este hito del mundo de los deportes.
Por $7,000 millones de dólares al año, Disney, NBC Universal y Amazon se repartirán los juegos de la temporada. La mayor oferta vino por parte de Disney, que aumentó su oferta de $1,500 millones a $2,600 millones de dólares. Con esto se quedan con 80 juegos por temporada regular, las finales y playoffs en sus plataformas y canales de ESPN y ABC.
Aunque TNT tenía el derecho a igualar la oferta de la competencia, la NBA decidió irse por la opción que le daba un mayor alcance a través de múltiples canales. Además de Disney, la oferta de NBC incluye transmisión de 100 juegos en TV y por su plataforma Peacock; mientras que Amazon pasará más de 70 partidos a través de Prime Video.
¿El final de TNT? La pérdida de los derechos de transmisión podría afectar significativamente a TNT, aunque aún mantiene acuerdos con Nascar, la NHL y Major League Baseball. Además está lanzando un nuevo servicio de streaming centrado en deportes llamado Venu, en una empresa conjunta con ESPN y Fox Sports, programado para debutar a finales de este año.
Este acuerdo deja claro que el modo en que los consumidores acceden a sus deportes favoritos ha cambiado sustantivamente, pasando de un modelo de transmisión por cable a plataformas de streaming. Aunque, irónicamente, esto dificulta su acceso, ya que tienen que adquirir más de una plataforma si no se quieren perder la temporada completa. ¿Tú qué opinas?
¿Te gustó el Daily Revolution de hoy? Corre la voz y ayúdanos a llegar a más personas…
¡La revolución es de todos!
🍫 Snacks financieros
Lineage, la compañía de transporte de mercancías a baja temperatura, se coronó como el IPO más grande del año consiguiendo $4,400 millones de dólares. Hace unos días te platiqué sobre esta compañía.
Salesforce y Workday unieron fuerzas para desarrollar un nuevo agente impulsado por inteligencia artificial, enfocado en brindar apoyo a los nuevos empleados en su proceso de onboarding con herramientas para el departamento de recursos humanos.
Disneyland llegó a un acuerdo con 14,000 de sus empleados para evitar la que sería su primera huelga en casi 44 años. El grupo en disputa incluía a cuatro sindicatos que incluían desde operadores de juegos hasta fabricantes de dulces.
🌎 Mi recomendación 360
¿Qué harías si fueras la persona más poderosa del mundo? Hace cientos de años, Marco Aurelio se encontró en esa posición, liderando al imperio romano en su apogeo. Durante este periodo, Marco Aurelio se refugió en la filosofía del estoicismo para guiar sus decisiones. Te comparto un video emocionante sobre la historia y filosofía de este gran personaje de la historia.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
📢 Resultados encuesta
¡Qué emoción! Cerca del 80% de ustedes ven en Ether una oportunidad de inversión. Te recomiendo que no te pierdas el Opinionated de esta semana, donde te platicaré sobre los beneficios de la diversificación con cripto activos.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com