Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
08 de diciembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento de un tema controversial: Apple fue demandado por no tener el control suficiente para prevenir la difusión de material de abuso infantil a través de iCloud. Si eres fan de pasar tiempo en TikTok, en The Game Changer te traigo una mala noticia, y es que la aplicación corre riesgo de ser eliminada de las tiendas de aplicaciones.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Apple enfrenta una demanda millonaria por material de abuso infantil
Apple enfrenta una demanda de más de $1,200 millones de dólares por supuestamente no actuar para prevenir la difusión de material de abuso infantil en su plataforma iCloud.
Una mujer de 27 años demandó a Apple tras descubrir que imágenes de su abuso infantil estaban almacenadas en iCloud. La demanda señala que Apple desarrolló en 2021 una herramienta para detectar material ilegal, pero la abandonó por críticas de expertos en ciberseguridad, dejando a las víctimas expuestas.
La demanda representa a un grupo potencial de 2,680 víctimas. Se argumenta que Apple vendió productos defectuosos al no implementar medidas prometidas para proteger a los usuarios, lo que podría costarle más de $1,200 millones de dólares si un juez falla en su contra.
Apple ha sido criticada por reportar significativamente menos casos de abuso que otras empresas tecnológicas como Google y Facebook, priorizando la privacidad de los usuarios sobre la seguridad infantil. En 2020, un ejecutivo de Apple admitió que la compañía podía ser “la mayor plataforma para distribuir pornografía infantil”.
La compañía intentó introducir un sistema llamado NeuralHash para escanear fotos en iCloud, pero lo retiró tras preocupaciones de que crearía una "puerta trasera" para gobiernos. Esto dejó a las víctimas sintiéndose desprotegidas y vulnerables.
La demanda ha generado un debate sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas en estos casos. Mientras Apple asegura estar comprometida con combatir estos crímenes, grupos de defensa infantil argumentan que la compañía ha fallado en proteger a los más vulnerables.
La demanda contra Apple no solo pone en cuestión sus políticas de privacidad, sino también su responsabilidad social. Este caso podría marcar un precedente en cómo se regula y responsabiliza a las empresas tecnológicas frente al abuso infantil en sus plataformas.
💸 Game Changer
TikTok está luchando por sobrevivir en Estados Unidos
TikTok enfrenta su mayor reto en Estados Unidos: una ley que podría llevar a su prohibición si su empresa matriz, ByteDance, no vende la app para enero de 2025.
El viernes, una corte de apelaciones de Estados Unidos respaldó una ley que obliga a ByteDance a deshacerse de TikTok o enfrentar un veto total en el país. La norma fue firmada este año por el presidente Joe Biden y pone la seguridad nacional como prioridad frente a las relaciones con China.
TikTok intentó frenar la ley, alegando que viola la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión en Estados Unidos, pero la corte determinó que el gobierno busca proteger la privacidad de los estadounidenses frente a un "enemigo extranjero". Según la ley, Apple y Google tendrían que eliminar la app de sus tiendas si ByteDance no cumple.
China complica aún más el panorama, ya que su gobierno prohíbe la exportación de tecnologías clave, como el algoritmo de recomendación de TikTok. Esto dificulta una posible venta, ya que este algoritmo es esencial para el éxito de la app y no podría ser transferido sin la aprobación del gobierno chino.
TikTok no se rinde. Su CEO, Shou Zi Chew, anunció que apelarán ante la Corte Suprema. Además, Pekín ha dejado claro que no permitirá que los datos ni los algoritmos de TikTok caigan en manos estadounidenses, lo que reduce las opciones para cumplir con la ley.
Mientras tanto, rivales como Meta y Snapchat vieron un aumento en sus acciones tras la noticia, destacando el impacto económico que una prohibición de TikTok podría tener en el sector.
La batalla por TikTok refleja las tensiones geopolíticas y tecnológicas entre Estados Unidos y China. Mientras TikTok busca defender su posición legalmente, las restricciones chinas sobre su algoritmo y la presión estadounidense dejan el futuro de la app en un terreno incierto.
🍫 Snacks financieros
Meta lanzó “Metamate”, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para mejorar la productividad interna en tareas como codificación y comunicación, aunque aún no está disponible para usuarios externos. El mercado de asistentes empresariales impulsados por IA, proyectado a crecer de $5,100 millones a $47,000 millones de dólares para 2030, representa una oportunidad clave para Meta, que compite contra rivales como Microsoft y Google, cuyos productos ya ofrecen funciones más avanzadas y autónomas.
Quintana Roo lideró el crecimiento económico en México durante 2023 con un aumento del 13.2%, seguido por San Luis Potosí con 8.0% y Oaxaca con 7.6%, según datos del Inegi. En contraste, Coahuila y Tamaulipas experimentaron caídas en su PIB de 0.7% y 0.1%, respectivamente.
México impondrá un impuesto de $42 dólares por pasajero a los cruceros que arriben a sus puertos, a partir del 1 de enero de 2025. Esta medida, según la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), encarece el turismo de cruceros en el país en 213% en comparación con otros destinos caribeños. La FCCA advierte que esta iniciativa podría desincentivar las visitas a México, afectando a una industria que genera un impacto directo de $1,000 millones anuales y crea más de 20,000 empleos.
Omnicom e Interpublic están en negociaciones para fusionarse en un acuerdo de más de $30,000 millones de dólares, buscando crear la agencia de publicidad más grande del mundo con ingresos netos superiores a $20,000 millones, superando a Publicis y WPP. Este movimiento enfrenta retos regulatorios y busca competir con el dominio publicitario de gigantes tecnológicos como Google y Amazon, además de adaptarse al impacto de herramientas de IA en la industria.
Patrick Soon-Shiong y Jeff Bezos están implementando cambios en Los Angeles Times y TheWashington Post para terminar con la desconfianza histórica en los medios, con menos del 30% de los estadounidenses confiando en ellos, según encuestas de Gallup. Soon-Shiong propone un "medidor de sesgo" impulsado por IA, mientras Bezos busca restaurar la rentabilidad y credibilidad del Post, que pierde miles de millones de dólares al año.
🌎 Mi recomendación 360
No te pierdas mañana martes 10 de diciembre el webinar gratuito que daré, junto con “El señor de los hielos”, Juan Pablo Álvarez. En el webinar vas a aprender cómo la técnica de respiración, exposición al frío y control mental puede ser usada como una herramienta para fortalecer tu mentalidad financiera. Así podrás dominar estrategias para manejar la incertidumbre, el riesgo y la volatilidad del mercado con confianza. Aquí te dejo el link para que te inscribas ¡No te lo pierdas!
En el radar
Martes:
La conferencia Bitcoin Mena para la industria del Bitcoin comienza en Abu Dhabi. Los oradores incluyen a Eric Trump, el enviado especial de la administración Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el fundador y socio gerente de SkyBridge Capital y Anthony Scaramucci.
Ceremonia de entrega de los Premios Nobel en Estocolmo para las categorías de Física, Química, Fisiología o Medicina y Ciencias Económicas, celebrada en el Día Nobel.
Miércoles:
Datos de la tasa de inflación del IPC de noviembre en Estados Unidos.
Jueves:
Datos de la tasa de inflación del índice de precios al productor (PPI) de noviembre en Estados Unidos.
Viernes:
Anuncio de la reconstitución anual del índice Nasdaq 100.
Índices de precios de importación y exportación de noviembre en Estados Unidos.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com