Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
12 de noviembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! En The Revolution te cuento del más reciente levantamiento de capital por parte de una fintech que tal vez conozcas, Ualá. En The Game Changer te cuento que empresas líderes en el sector de microchips, como TSMC, ya comenzaron a tomar acción para no hacer enojar a Donald Trump, dejando de enviar chips a China.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Ualá, el neobanco fundado en Argentina, acaba de cerrar una ronda de inversión Serie E por $300 millones de dólares, lo que lleva su valuación a $2,750 millones. Con estos fondos, la fintech buscará expandir su ecosistema financiero y fortalecer su presencia en los mercados donde ya opera, como México y Colombia.
La ronda fue liderada por Allianz X, el brazo de inversión del gigante asegurador Allianz, con la participación de otros inversionistas. Este respaldo económico permitirá a Ualá acelerar su crecimiento y ampliar la gama de servicios financieros que ofrece en América Latina. En México, por ejemplo, la fintech ha logrado un crecimiento mensual del 14% en usuarios activos desde que obtuvo su licencia bancaria.
Nazim Cetin, director de Allianz X, destacó la oportunidad que tiene Ualá para aprovechar el crecimiento del sector financiero en la región, especialmente gracias a sus licencias bancarias y su expansión en productos financieros desde 2017. Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá, subrayó que este respaldo confirma su visión de convertir a Ualá en el banco más grande de Argentina y alcanzar la misma posición en México y Colombia.
Además, la alianza con Allianz X abre la puerta para que Ualá explore oportunidades en el sector insurtech, aprovechando la experiencia y tecnología de su nuevo socio. Esta colaboración busca impulsar el crecimiento mutuo y consolidar a Ualá como líder en soluciones financieras innovadoras en Latinoamérica.
Con esta inyección de capital y el apoyo de Allianz, Ualá se prepara para un futuro donde espera expandirse aún más y liderar el sector financiero digital en la región.
💸 Game Changer
TSMC le cerrará la puerta a China en chips de IA.
TSMC, el gigante taiwanés productor de chips, anunció que suspenderá la producción de chips para inteligencia artificial para empresas chinas a partir del próximo lunes. Esta decisión llega como respuesta a las restricciones de Estados Unidos sobre el acceso de China a tecnología avanzada en semiconductores.
Desde el lunes, TSMC no fabricará chips de IA de última generación, de 7 nanómetros o menores, para clientes chinos, quienes ahora tendrán que pasar por un proceso de aprobación que podría incluir a Washington. Esta medida afectará a empresas como Alibaba y Baidu, además de varias startups chinas que confiaban en TSMC para la fabricación de sus chips de IA.
Estados Unidos ya había prohibido a empresas como Nvidia vender procesadores avanzados a China y estableció un sistema de control de exportaciones para detener a fabricantes extranjeros, como TSMC, que utilizan tecnología estadounidense. La decisión de TSMC también está motivada por una investigación del Departamento de Comercio de Estados Unidos, después de que chips avanzados hechos por la empresa taiwanesa terminaron en un dispositivo de IA de Huawei.
La presión de Estados Unidos y las declaraciones de Donald Trump han influido en TSMC, que busca no ser vista como una empresa en contra de los intereses estadounidenses. Trump ha acusado a Taiwán de “robar” la industria de chips de Estados Unidos, sugiriendo que TSMC debería mover su producción a territorio estadounidense.
Esta restricción es un golpe duro para China, especialmente para empresas como Baidu, que han desarrollado chips como el Kunlun II, fabricado por TSMC en el nodo de 7 nanómetros. Las startups chinas que producen chips para conducción autónoma, como Horizon Robotics y Black Sesame, también podrían verse afectadas.
TSMC intentará cumplir con las normas de exportación mientras mantiene su posición en la industria global, aunque este movimiento podría tener un impacto negativo en los planes de IA de varias compañías chinas.
🍫 Snacks financieros
El Indicador de Confianza del Consumidor en México alcanzó 49.4 puntos en octubre de 2024, marcando su nivel más alto desde 2001. Este incremento histórico refleja un fuerte optimismo entre los mexicanos sobre el futuro económico del país y de sus hogares, coincidiendo con el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Telcel perdió su apelación ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que rechazó su acusación de que Altán Redes favorece injustamente a BAIT, el servicio de telefonía de Walmart, que ya cuenta con 15.1 millones de usuarios en México. A pesar de esta derrota, Telcel podría llevar el caso al Poder Judicial, mientras BAIT sigue expandiéndose en el mercado móvil con ingresos de hasta $100 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024.
La banca comercial en México reportó un aumento en la demanda de crédito empresarial impulsado por el nearshoring, especialmente en sectores como manufactura, comercio y exportación, con un enfoque en inversiones en edificaciones, capital de trabajo y maquinaria. Según Banxico, los bancos prevén el mayor incremento en sus carteras de crédito para 2025.
Las acciones de Samsung Electronics y SK Hynix cayeron más del 2% debido a preocupaciones de que la elección de Donald Trump pueda afectar sus inversiones en Estados Unidos y China, lo que también provocó una baja del 0.6% en el índice Kospi. Los inversionistas temen que Trump reduzca los $52,000 millones de dólares en subsidios del Chips and Science Act y que Estados Unidos detenga los envíos de chips avanzados a China.
La Unión Europea está reorientando millones de euros de su presupuesto hacia defensa y seguridad, permitiendo que los países miembro redirijan fondos para apoyar sus industrias de defensa y movilidad militar. Esta medida responde a las crecientes tensiones con Rusia y la posible influencia de Donald Trump.
🌎 Mi recomendación 360
Para seguir analizando el mercado global quiero invitarte a una master class muy especial, en la que me acompañará Rodrigo Pacheco, un experto en el análisis económico y financiero, quien nos dará una visión más amplia y clara del panorama global.
📆 Miércoles 13 de noviembre
⏰ 8:00 p.m (hora Ciudad de México)
Sí quieres participar sólo debes registrarte. ¡Aquí te dejo el link!
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com