Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
17 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo pinta el panorama si la popular app china TikTok desaparece en Estados Unidos. Gigantes como Meta y YouTube ya están posicionándose para captar a sus 170 millones de usuarios estadounidenses y los ingresos publicitarios de hasta $16,000 millones de dólares que genera anualmente. En The Game Changer, te platico cómo Estados Unidos ha intensificado su batalla tecnológica contra China al incluir a Zhipu, una de las startups más avanzadas en inteligencia artificial, en su lista negra comercial.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Meta y YouTube, los grandes ganadores si TikTok desaparece en Estados Unidos
El futuro de TikTok en Estados Unidos está en juego. Si la popular app china desaparece, gigantes como Meta y YouTube están listos para captar su base de usuarios y miles de millones de dólares en ingresos publicitarios.
TikTok enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos este 19 de enero, con 170 millones de usuarios en riesgo de quedarse sin acceso. Esto surge de una ley que exige a ByteDance, su empresa matriz china, vender la plataforma o enfrentar un veto total.
Mientras tanto, compañías como Meta —dueña de Facebook e Instagram— y YouTube ya están calentando motores para atraer a los usuarios de TikTok y, más importante aún, a los anunciantes. Se estima que la plataforma genera $16,000 millones de dólares en ingresos anuales sólo en Estados Unidos.
Meta y YouTube podrían captar una porción significativa del mercado. Según GroupM, los ingresos de TikTok, valorados entre $10,000 y $20,000 millones de dólares, se repartirán entre estas plataformas, que tienen productos similares. Por ejemplo, Instagram con sus Reels y YouTube con Shorts.
Por otro lado, empresas de menor tamaño como Snap y Substack también están listas para subirse al tren, viendo esta situación como una oportunidad única. Incluso, la app china Xiaohongshu —o RedNote— ha crecido en descargas en Estados Unidos, aunque no tiene contenido accesible para usuarios angloparlantes.
Sin embargo, no todo es color de rosa para los rivales. TikTok tiene una ventaja clave: su recomendador de contenido es "pura magia algorítmica". Los expertos dudan que otras plataformas puedan replicar su atractivo cultural y conexión con la generación Z.
Si TikTok desaparece, habrá un enorme reacomodo en el ecosistema digital. Aunque Meta y YouTube son los favoritos para aprovechar la situación, no será fácil llenar el vacío que dejaría la plataforma que revolucionó la forma de consumir videos cortos.
💸 Game Changer
Sanciones de Estados Unidos buscan frenar a Zhipu, el gigante chino de la IA
Estados Unidos sigue endureciendo su postura contra la tecnología china, esta vez apuntando a Zhipu, una de las startups más avanzadas en inteligencia artificial, acusándola de colaborar con capacidades militares de Pekín.
Washington agregó a Zhipu y varias empresas asociadas a su lista negra comercial, al impedirles acceder a la mayoría de las tecnologías estadounidenses. Esto es parte de la estrategia del gobierno de Biden para limitar el avance tecnológico de China.
Zhipu, que ha desarrollado modelos de lenguaje similares a ChatGPT y los ha usado en proyectos locales, negó las acusaciones sobre ayudar a las capacidades militares de Pekín con la integración de investigación en inteligencia artificial, diciendo que carecían de base factual.
China reaccionó rápidamente. Por un lado, abrió una investigación antidumping contra los semiconductores estadounidenses y, por otro, criticó los subsidios que el gobierno de Biden otorga a la industria de chips. También tomó medidas contra empresas como PVH, acusándolas de prácticas contrarias a la región de Xinjiang.
A pesar de las sanciones, Zhipu podría encontrar una ventaja competitiva dentro de China. Inversores creen que el respaldo del gobierno chino y grupos como Tencent, Alibaba Cloud y fondos estatales, que ya invirtieron $400 millones de dólares en la empresa, podrían reforzar su posición local.
Además de Zhipu, la lista negra también incluyó a Sophgo, un diseñador de chips chino, bajo sospecha de ayudar a Huawei a eludir sanciones mediante procesadores fabricados por TSMC. Estas acciones buscan frenar el acceso de China a tecnología avanzada, incluyendo los chips de Nvidia, esenciales para la inteligencia artificial.
El conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China sigue escalando, y Zhipu ahora se encuentra en el centro de esta batalla. Mientras Estados Unidos busca limitar su crecimiento, China podría aprovechar la situación para fortalecer a sus campeones tecnológicos y consolidar su mercado interno.
🍫 Snacks financieros
Donald Trump podría imponer aranceles a productos mexicanos a partir del 20 de enero, lo que afectaría principalmente al sector agropecuario, que ha ganado terreno en el mercado estadounidense. Aunque la industria automotriz es la más importante por volumen, la agroindustria y la electrónica también serían severamente impactadas por esta medida.
El director financiero de Apple, Kevan Parekh, negó que la compañía tenga márgenes de ganancia del 75% en su App Store, durante un juicio antimonopolio en Londres. Los demandantes, que buscan una indemnización de £1,500 millones (aproximadamente $1,800 millones de dólares), acusan a Apple de abusar de su posición dominante al cobrar comisiones excesivas a los desarrolladores.
Mellody Hobson, directora de Starbucks desde 2005, renunciará a su puesto en el consejo de administración luego de dos décadas de servicio, tras liderar el reemplazo del CEO Laxman Narasimhan por Brian Niccol. Hobson, quien posee acciones de Starbucks valuadas en más de $60 millones de dólares, aseguró que continuará siendo una inversionista fiel de la compañía, a pesar de las dificultades recientes, como la caída del 5% en las ventas comparables de sus tiendas.
American Express pagará $230 millones de dólares para resolver una investigación federal de Estados Unidos sobre acusaciones de marketing engañoso hacia pequeñas empresas, entre 2018 y 2021, relacionadas con beneficios fiscales falsos, recompensas de tarjetas y tarifas. La compañía cooperó con las autoridades, descontinuó algunos productos y adoptó medidas disciplinarias, mientras se espera una resolución con la Reserva Federal en las próximas semanas.
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido está supervisando una campaña activista dirigida por el fondo de cobertura estadounidense Saba Capital, que busca cambiar las juntas directivas de siete fideicomisos de inversión con un valor total de £1,500 millones de libras esterlinas (aproximadamente $1,800 millones de dólares). Saba, que posee entre el 19% y el 29% de las participaciones de cada fideicomiso, necesita más del 50% de los votos a favor para tomar el control de las juntas y la gestión de los fondos.
🌎 Mi recomendación 360
¡Este año, regálate salud y bienestar! No necesitas tendencias extremas ni metas imposibles; caminar, incluso solo cinco minutos al día, puede transformar tu vida. La ciencia lo dice: caminar reduce el riesgo de enfermedades graves, mejora tu ánimo y combate el estrés. Además, es fácil integrarlo a tu rutina diaria con pequeños cambios. Aquí te dejo un artículo que está lleno de tips prácticos para empezar hoy mismo. ¡Da el primer paso hacia una vida más saludable!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com