Daily Revolution
¡Banxico está listo para los aranceles!Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
01 de abril de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Banxico ya está en alerta por los aranceles recíprocos que Trump anunciará el 2 de abril, ya que podrían afectar la inflación, el crecimiento económico y generar volatilidad en los mercados. En The Game Changer te cuento que Isomorphic Labs, la startup de descubrimiento de fármacos con IA de Google DeepMind, acaba de levantar $600 millones de dólares en su primera ronda de inversión externa.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Banxico tiene la mirada en Trump: ¿Se vienen turbulencias?
El Banco de México está en alerta ante el anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles recíprocos que se darán a conocer el 2 de abril. La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, advirtió que estas medidas pueden traer consecuencias económicas importantes, como un repunte en la inflación, mayor volatilidad en los mercados financieros y un debilitamiento del crecimiento en México. Aunque todavía no hay mucha información sobre el impacto real de estos aranceles, el banco central ya está analizando los posibles efectos y cómo responder ante ellos.
Trump ha dejado claro que impondrá nuevos aranceles a las importaciones, pero sin revelar demasiados detalles. Estos “aranceles recíprocos" podrían afectar el comercio entre México y Estados Unidos, lo que haría que los precios suban y la inflación vuelva a ser un problema. Banxico está siguiendo de cerca el tema para evaluar qué tan fuerte será el impacto en la economía mexicana.
Si otros países deciden responder con medidas similares, la situación se podría complicar aún más. No sólo México sufriría las consecuencias, sino que los precios globales podrían aumentar, afectando tanto a los productores como a los consumidores. Banxico reconoce que hay mucha incertidumbre sobre lo que puede pasar, pero advierte que estos cambios comerciales pueden traer un nuevo episodio de inflación y afectar el crecimiento económico.
A pesar de los discursos agresivos de Trump y la amenaza de nuevos aranceles, el peso mexicano se ha mantenido estable. Banxico explica que esto se debe a que la economía mexicana sigue teniendo fundamentos sólidos en comparación con otras economías emergentes. Sin embargo, el crecimiento económico se ha desacelerado más de lo esperado, lo que llevó al banco central a reducir su pronóstico de expansión del PIB para este año, bajándolo del 1.2% a 0.6%.
Después de años de lucha contra la inflación, Banxico considera que el problema ya está bajo control. Sin embargo, la meta es reducirla aún más hasta llegar al 3% en el tercer trimestre de 2026. Para lograrlo, en las últimas reuniones de política monetaria el banco central decidió bajar la tasa de interés de referencia a 9%, y todo indica que podrían seguir recortándola en los próximos meses si las condiciones lo permiten.
Aunque la Reserva Federal de Estados Unidos marca la tendencia en los mercados financieros globales, Banxico tiene claro que México debe tomar sus propias decisiones. La gobernadora del banco central enfatizó que no seguirán ciegamente los pasos de la Fed y que la política monetaria mexicana tomará en cuenta factores internos, como la inflación y el crecimiento económico, para determinar sus próximos movimientos.
El Banco de México se mantiene en estado de alerta porque los nuevos aranceles de Trump podrían traer consecuencias económicas importantes. Aunque el peso mexicano ha mostrado resistencia, el crecimiento del país se está desacelerando, y por eso Banxico ha decidido empezar a bajar las tasas de interés. La inflación ya no es un problema tan grave como en años anteriores, pero el objetivo es seguir reduciéndola hasta alcanzar el 3%. En los próximos meses, todo dependerá de cómo evolucionen las tensiones comerciales y qué tan fuerte sea el impacto en la economía mexicana.
⏳ Última llamada: Acceso exclusivo por tiempo limitado
En tiempos de incertidumbre, la clave no es reaccionar… es adelantarse. Por eso, pedí a Invested una oportunidad especial con condiciones preferenciales solo para mi comunidad.
Durante los próximos días, tendrás acceso anticipado a la mejor red de expertos en Wealth Planning. Después, esta oportunidad se cerrará.
No te quedes fuera. En este video te explico cómo aprovecharlo antes de que sea demasiado tarde:
💸 Game Changer
Isomorphic Labs levantó $600 millones de dólares para revolucionar la medicina con IA
Isomorphic Labs, la startup de descubrimiento de fármacos derivada de Google DeepMind, acaba de asegurar una inversión de $600 millones de dólares en su primera ronda de financiamiento externo. Con esto, la compañía busca acelerar el desarrollo de medicamentos diseñados por inteligencia artificial y llevarlos a ensayos clínicos lo antes posible.
La ronda de inversión fue liderada por Thrive Capital, un importante inversionista en OpenAI, y contó con la participación de GV, el brazo de venture capital de Alphabet, así como más fondos de la propia Alphabet, que sigue siendo la accionista mayoritaria.
Este financiamiento es uno de los más grandes que ha recibido una empresa de IA en el Reino Unido y representa un gran impulso para que Isomorphic Labs avance en la creación de su motor de diseño de fármacos basado en IA.
La compañía, liderada por Demis Hassabis, busca que sus medicamentos diseñados con inteligencia artificial lleguen a ensayos clínicos antes de que termine el año, trabajando en colaboración con gigantes farmacéuticos como Novartis y Eli Lilly.
Isomorphic Labs se apoya en AlphaFold 3, un modelo de IA desarrollado por DeepMind que permite predecir la estructura de proteínas, ADN, ARN y moléculas clave en el desarrollo de fármacos.
A pesar de las pérdidas de £60 millones de libras (~$76 millones de dólares) que reportó en 2023, la empresa ha triplicado su inversión en investigación y desarrollo, expandiendo su equipo a 71 personas, con la apuesta de que la IA transforme por completo la industria farmacéutica.
Isomorphic Labs está convencida de que la inteligencia artificial puede cambiar el juego en la medicina y acelerar el descubrimiento de tratamientos innovadores. Con estos $600 millones de dólares, la empresa se perfila como un actor clave en la revolución del diseño de fármacos, combinando tecnología avanzada con el respaldo de grandes inversionistas. Si todo sale bien, podríamos ver medicamentos creados con IA en ensayos clínicos mucho antes de lo que imaginamos.
🍫 Snacks financieros
Marcas como Apple, Disney e IBM están gastando lo mínimo en publicidad en X, sólo para no quedar mal con Elon Musk, sobre todo después de que se acercó más a la administración de Trump y demandó a empresas que retiraron sus anuncios. Aunque los ingresos publicitarios de X subieron a $2,300 millones en 2025 (desde $1,900 millones en 2024), todavía están lejos de los $4,100 millones que tenía en 2022.
Smiths Group, una empresa de ingeniería que fabrica dispositivos y componentes tecnológicos incluyendo conectores y probadores de semiconductores, ha comenzado a trasladar la producción de estos dispositivos de prueba de semiconductores de China a Texas para evitar aranceles, impulsada por las restricciones comerciales de Estados Unidos y la creciente demanda de chips para IA. La expansión de su planta en Irving, Texas, implicó inversiones en equipos y personal, y se espera que esté operativa en el próximo año fiscal. Además, los beneficios operativos de su división Interconnect aumentaron un 79% en los primeros seis meses del año.
Virgin Atlantic reportó una ganancia anual de £20 millones de libras (~$24.6 millones de dólares) antes de impuestos en 2024, frente a una pérdida de £139 millones de libras (~$171 millones de dólares) el año anterior. Sin embargo, advirtió sobre una desaceleración en la demanda de vuelos transatlánticos desde Estados Unidos, aunque espera aumentar los ingresos por reservas en 2025.
BBC planea utilizar inteligencia artificial en sus plataformas como iPlayer y la app Sounds para ofrecer servicios más personalizados y expandir su alcance, mientras enfrenta un déficit financiero de aproximadamente £33 millones de libras (~$40.5 millones de dólares) debido a la caída de los contribuyentes de la tarifa de licencia. Además, BBC invertirá más en contenido digital y social, y enfrentará recortes en su cobertura informativa, con un objetivo de ahorrar £300 millones libras (~$362 millones de dólares) anuales para 2027-2028.
El oro alcanzó un nuevo máximo histórico de $3,127.92 dólares por onza, acumulando un aumento del 19% en 2025, impulsado por la demanda de refugio ante la incertidumbre económica y la inminente implementación de aranceles del 25% por parte de Donald Trump. Analistas, como Goldman Sachs, proyectan que el precio podría llegar a $3,300-$3,400 dólares por onza este año, mientras que las tenencias de ETF respaldados en oro han crecido un 6% tras cuatro años de salidas netas.
🌎 Mi recomendación 360
¡Ya es hoy! Después de más de dos años de trabajo, aprendizajes profundos y mucha introspección, llegó el momento de compartir algo muy especial contigo: Este martes 1 de abril se publica Riqueza 360, mi nuevo libro.
Quiero invitarte al evento virtual de lanzamiento y preventa oficial.
🗓️ Martes 1 de abril
📍 Evento virtual en vivo
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com