Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
20 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento sobre la renovación del pacto comercial entre México y la UE, que eliminará barreras arancelarias y abrirá oportunidades en sectores clave, fortaleciendo las relaciones comerciales. En The Game Changer, te platico de todo el chisme que pasó con Tik Tok, y es que, ¡se fue y regresó más rápido que tu ex!
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Renovación del pacto comercial entre México y la Unión Europea.
Tras casi 10 años de negociaciones, México y la Unión Europea han logrado renovar su acuerdo comercial, abriendo nuevas puertas para productos, servicios y desarrollo sostenible en ambas regiones.
El acuerdo actualizado, que reemplaza al vigente desde el año 2000, elimina barreras arancelarias enormes, como los impuestos de hasta 100% que enfrentaban productos agrícolas europeos, entre ellos quesos, carne de cerdo y vinos. Ahora, 568 productos europeos con denominación de origen tendrán una mayor protección en México.
En el sector servicios se abrirán oportunidades en áreas clave como comercio electrónico, transporte, telecomunicaciones y servicios financieros. Además, empresas europeas podrán participar en licitaciones del gobierno mexicano en igualdad de condiciones con las locales.
Este convenio no solo trata de comercio, ya que también apuesta por el desarrollo sostenible. Se incluyen compromisos obligatorios para proteger el medio ambiente, respetar los derechos laborales y avanzar hacia una economía de emisiones netas cero.
El comercio entre México y la UE alcanzó en 2023 un intercambio de €82,000 millones de euros (aproximadamente $89,000 millones de dólares) en bienes y €22 mil millones de euros (aproximadamente $24,000 millones de dólares) en servicios. Este acuerdo busca superar esas cifras y fortalecer una relación ya sólida entre ambas partes.
Aunque el pacto ya está cerrado, todavía necesita pasar por los procesos de ratificación en México y Europa antes de entrar en vigor. Las autoridades han prometido transparencia y publicarán los documentos oficiales en los próximos días.
Con esta renovación, México y la Unión Europea refuerzan su relación comercial y se preparan para un futuro más conectado y sostenible, mostrando que la cooperación internacional es clave para enfrentar desafíos globales.
💸 Game Changer
TikTok: De apagón a resurrección en tiempo récord
TikTok vivió una montaña rusa épica este fin de semana en Estados Unidos: pasó de ser prohibida por completo a volver a la vida en menos de 12 horas, gracias a una intervención de última hora del presidente electo, Donald Trump.
El drama comenzó a la medianoche del sábado 19 de enero, cuando TikTok, junto con otras apps de ByteDance como CapCut y Lemon8, dejó de funcionar en Estados Unidos. Los usuarios se encontraron con un mensaje que decía que la aplicación ya no estaría disponible debido a una ley aprobada en 2024 que buscaba proteger la seguridad nacional.
Al despertar el domingo, los 170 millones de usuarios afectados encontraron una luz de esperanza: Trump anunció que emitiría un decreto para retrasar la aplicación de la ley. Su idea es dar tiempo a TikTok y ByteDance para encontrar una solución, posiblemente una empresa conjunta 50-50 con un nuevo propietario estadounidense.
El regreso de TikTok fue un alivio no solo para los creadores de contenido, sino también para más de 7 millones de pequeñas empresas que dependen de la plataforma. La app volvió a funcionar gradualmente y, para el mediodía del domingo, la mayoría de los usuarios ya tenían acceso completo.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Algunos políticos, especialmente republicanos, no están de acuerdo con la medida de Trump. Argumentan que la única manera de garantizar la seguridad nacional es cortar completamente los lazos entre TikTok y China.
Además, ByteDance ha sido firme en que no planea vender su algoritmo estrella. Se habla de posibles compradores, como Elon Musk, pero el futuro de la app en EE. UU. sigue siendo incierto y lleno de tensiones políticas.
TikTok volvió a la vida rápidamente, pero su historia en Estados Unidos está lejos de terminar. La app enfrenta un camino lleno de desafíos legales, políticos y empresariales. Por ahora, los usuarios pueden disfrutarla, pero nadie sabe cuánto durará esta "nueva vida".
🍫 Snacks financieros
México planea crear un "grupo de trabajo" para reducir las importaciones de China, especialmente en la industria automotriz, e involucrar a las principales empresas de EE.UU en el proceso. Este plan busca reemplazar productos chinos con manufacturas de América del Norte y fortalecer la industria local, en respuesta a la amenaza de aranceles del 25% por parte de Donald Trump.
Bitcoin alcanzó los $105,076 dólares el 17 de enero de 2025, subiendo un 13% desde el domingo anterior, en anticipación a la investidura de Donald Trump, quien ha mostrado apoyo a las criptomonedas. Trump planea emitir una orden ejecutiva que priorice las criptomonedas, y su postura positiva ha impulsado el mercado, que también se beneficia de datos macroeconómicos favorables.
Kestra Medical Technologies y Heartflow, fabricantes de dispositivos médicos cardíacos no invasivos, están preparando sus ofertas públicas iniciales (OPI) para este año, en una señal de que el mercado de OPI en tecnología médica podría repuntar. Heartflow, con un producto valorado en $2,800 millones de dólares y un mercado de 16 millones de pacientes en EE.UU, y Kestra, que recaudó $196 millones de dólares el año pasado, se sumarán a la lista de solo cuatro empresas de dispositivos médicos que salieron a bolsa desde 2022.
Santander está evaluando su permanencia en el mercado del Reino Unido debido a los bajos retornos en comparación con otros países y costos asociados a un fallo judicial, habiendo provisionado £295 millones de libras (aproximadamente $348 millones de dólares) para posibles gastos. La filial Santander UK reportó una caída en sus ganancias antes de impuestos a £947 millones de libras en los primeros nueve meses de 2024.
La startup de inteligencia artificial Shield AI, especializada en software para aeronaves y drones autónomos, alcanzará una valoración de $5,000 millones de dólares tras una ronda de financiamiento de $200 millones de dólares con inversionistas como Palantir, Airbus y L3 Harris. Este auge refleja el interés por tecnologías militares avanzadas en medio de un presupuesto de defensa estadounidense de $850,000 millones de dólares y tensiones geopolíticas crecientes.
🌎 Mi recomendación 360
¿Te has planteado salir a correr, pero te cuesta encontrar la motivación? Además de los beneficios para la salud, correr podría ser tu boleto hacia el amor. Aquí te dejo un artículo que habla de cómo los clubes de corredores están ganando popularidad no solo por fomentar el ejercicio, sino también por ser espacios donde las personas solteras pueden conectar de manera auténtica. Correr en grupo no solo hace la actividad más amena, sino que también te permite socializar y conocer a personas con intereses similares.
Lunes
Estados Unidos:
Toma de protesta del presidente electo Donald Trump.
Gary Gensler renuncia como presidente de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU) y será reemplazado por Paul Atkins.
Día de Martin Luther King: Mercado de acciones cerrado
Unión Europea: Actualización de la estimación del PIB del tercer trimestre.
Reino Unido: Índice de precios de la vivienda de Rightmove para enero.
Martes
Canadá: Datos de la tasa de inflación del IPC de diciembre.
Reino Unido: Estadísticas del mercado laboral de enero.
Miercoles
Reino Unido: Datos de finanzas del sector público de diciembre.
Jueves
Reino Unido: Encuesta de tendencias industriales de la CBI.
Turquía: Decisión sobre la tasa de interés.
Viernes
Datos preliminares del índice de gerentes de compras (PMI) manufacturero y de servicios de S&P Global/HCOB para Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania e India.
Japón: Anuncio de política monetaria y datos de la tasa de inflación del IPC de diciembre.
Reino Unido: Encuesta de confianza del consumidor de GfK.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com