Daily Revolution
La FED mantiene la tasa sin cambios. Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
08 de mayo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la Reserva Federal se mantuvo firme y decidió no bajar la tasa de interés, a pesar de la presión de Donald Trump y el aumento de la incertidumbre económica en Estados Unidos. En The Game Changer te cuento que Apple está preparando un cambio fuerte en Safari y podría integrar buscadores con inteligencia artificial.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
¡Ahora también puedes escuchar tu Daily Revolution! Solo dale play y no te vuelvas a perder un episodio.
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La Reserva Federal mantuvo su tasa de interés ante riesgos crecientes de inflación y desempleo
En medio de un ambiente económico tenso y con las críticas constantes de Donald Trump como telón de fondo, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener sin cambios su tasa de interés, ubicándola entre 4.25% y 4.5%. La decisión no es casual: los riesgos de una inflación persistente y un aumento del desempleo tienen al banco central caminando con cuidado. A pesar de los gritos desde la política, la Fed eligió mantener el timón firme.
La Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés, ubicándola entre 4.25% y 4.5%, por tercera reunión consecutiva. El mensaje fue claro: no hay prisa por bajarla. En su comunicado, el Comité Federal de Mercado Abierto dejó ver que la incertidumbre económica va en aumento y que los riesgos están presentes por ambos lados de su mandato dual: tanto en el control de la inflación como en el mantenimiento del empleo. Los funcionarios señalaron que prefieren esperar a tener una lectura más clara del rumbo de la economía antes de mover cualquier ficha.
Trump, como era de esperarse, no tardó en meterse en la conversación. Ha venido exigiendo que se bajen los costos de los préstamos y ha lanzado varias críticas públicas contra Jerome Powell, presidente de la Fed. Incluso llegó a publicar que el despido de Powell no podía “llegar lo suficientemente rápido”, aunque luego dijo que no tenía planes reales de removerlo del cargo. La presión política está presente, pero hasta ahora, Powell no ha cedido.
Mientras tanto, los nuevos aranceles impulsados por Trump ya están generando efectos anticipados. Aunque aún no entran del todo en vigor, las empresas y consumidores se han adelantado a comprar e importar antes de que suban los precios. Ford, por ejemplo, ya aumentó el precio de los autos fabricados en México. Economistas advierten que estas políticas podrían empujar la inflación hacia arriba y frenar el crecimiento económico, complicando aún más la misión de la Fed.
Pese a la tormenta, el mercado laboral de Estados Unidos sigue mostrando fuerza. En abril se sumaron 177,000 nuevos empleos y el consumo en los hogares aumentó en marzo. Todo esto refleja que, al menos por ahora, la economía mantiene algo de tracción. Además, algunos indicadores clave muestran que la inflación comenzó a moderarse ligeramente, aunque la Fed quiere ver señales más firmes antes de tomar decisiones.
Por último, aunque la economía estadounidense se contrajo al inicio del año —algo que no pasaba desde 2022—, la demanda interna sigue sólida. La Fed también sigue reduciendo su balance, pero a un ritmo más lento: $5,000 millones de dólares al mes en notas del Tesoro y $35,000 millones en valores respaldados por hipotecas. No hay señales de que se aceleren los recortes ni de que se vayan a relajar las medidas pronto.
La Fed se está tomando su tiempo y no se deja llevar por la presión política. Aunque Trump quiere tasas más bajas para estimular el crecimiento, el banco central prefiere ir con cautela para no alimentar una inflación más alta ni dañar el mercado laboral. La economía de Estados Unidos está en una especie de equilibrio inestable: hay señales positivas como el empleo y el consumo, pero también negativas como la caída del PIB y la incertidumbre comercial. Por eso, Powell y su equipo optaron por quedarse quietos y ver cómo se acomoda el panorama antes de hacer cualquier movimiento.
Equity Link impulsa a las empresas del sector industrial, manufacturero y logístico con soluciones de factoraje financiero. Convierte tus cuentas por cobrar en liquidez inmediata para que sigas creciendo sin frenar tus operaciones. Más que un financiamiento, el factoraje financiero te da confianza para que tus proyectos avancen.
💸 Game Changer
Apple analiza integrar búsqueda con IA en Safari, desafiando el dominio de Google
Apple está considerando meterle inteligencia artificial al buscador de Safari y, aunque parece un movimiento técnico más, podría convertirse en un golpe directo para Google, que actualmente domina el mundo de las búsquedas y le paga miles de millones a Apple solo por ser su opción predeterminada. Pero con la IA tomando fuerza, ese acuerdo podría tambalearse.
Bloomberg reportó que Apple está evaluando seriamente transformar Safari, su navegador, para integrarle funciones de búsqueda con inteligencia artificial. Esta jugada pondría en peligro el dominio de Google en el mercado de búsquedas, justo en un momento en el que la IA empieza a cambiar las reglas del juego.
Eddy Cue, ejecutivo de Apple, declaró ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos que las búsquedas en Safari bajaron por primera vez el mes pasado, y lo atribuyó a que cada vez más usuarios están usando IA en vez de buscadores tradicionales. Mencionó directamente a plataformas como OpenAI y Perplexity como futuras opciones dentro de Safari.
Google actualmente es el motor de búsqueda predeterminado en Safari y le paga a Apple un estimado de $20 millones de dólares al año por ese lugar privilegiado. Eso representa alrededor del 36% de los ingresos publicitarios que Google genera vía Safari. Así que si pierde esa exclusividad, sería un golpe fuerte.
De hecho, los efectos ya se notaron en el mercado: las acciones de Alphabet cayeron un 6%, mientras que las de Apple bajaron un 2%. A esto se suma que Apple ya tiene un acuerdo con OpenAI para integrar ChatGPT en Siri, y Google intenta meter su IA Gemini en los nuevos dispositivos de Apple antes de mitad de año.
Cue cree que la IA va a reemplazar a los buscadores tradicionales como Google, y que es solo cuestión de tiempo para que los nuevos motores de IA se integren como opciones (aunque no como predeterminados) en Safari. Todo esto mientras Google intenta convencer a los inversionistas de que su apuesta por la IA sigue rindiendo frutos en su negocio publicitario.
Apple está moviendo el tablero y Google podría perder una de sus cartas más valiosas. Con la entrada de motores de búsqueda basados en IA como OpenAI y Perplexity, y Apple abriéndoles la puerta a Safari, se viene una reconfiguración fuerte en el negocio de las búsquedas online. Aunque Google sigue siendo el gigante con casi 90% de participación, ya no está solo. Si pierde la exclusividad con Apple, podría abrirse una oportunidad para que los anunciantes lleven su dinero a otros lugares. En resumen: la batalla por el futuro de las búsquedas acaba de empezar y, ahora sí, Google tiene competencia real en su propio terreno.
🍫 Snacks financieros
Donald Trump rechazó retirar el arancel del 145% sobre importaciones chinas, endureciendo su postura antes de las negociaciones comerciales en Suiza entre funcionarios de Estados Unidos y China. Mientras tanto, Pekín mantiene su represalia con aranceles del 125%, en una guerra comercial que ya impacta mercados, precios y crecimiento económico en ambos países.
Banorte reafirmó su compromiso con el desarrollo de México a través del Plan México, destacando un crecimiento anual del 17.3% en su cartera de crédito empresarial, que cerró en 2024 con $448,760 millones de pesos. Además, su Índice de Capitalización fue de 21.78%, muy por encima del mínimo regulatorio, lo que le permite enfrentar retos económicos y apoyar especialmente a pymes con inclusión y financiamiento responsable.
El Banco Central de Brasil elevó la tasa de interés Selic a 14.75%, su nivel más alto en casi 20 años, para frenar una inflación proyectada de 5.5% en 2025, que supera la meta oficial. A pesar de la crítica del presidente Lula da Silva y del aumento en el costo de vida, Brasil reporta indicadores positivos como un desempleo de 7% y un crecimiento económico del 3.4% en 2024.
La deuda mundial alcanzó un nuevo récord de $324.3 billones de dólares en el primer trimestre de 2025, con $106 billones pertenecientes a economías emergentes, donde China aportó $2 billones solo en ese periodo. En América Latina, la deuda promedio de los gobiernos fue del 66% del PIB, destacando el caso de México, cuya deuda subió de 42.4% a 47.8% del PIB en un año.
California y otros 16 estados demandaron a Donald Trump por retener $5,000 millones de dólares destinados a ampliar la red de recarga de vehículos eléctricos, argumentando que desvió ilegalmente fondos aprobados por el Congreso. La medida afecta directamente los esfuerzos por fortalecer la infraestructura verde en Estados Unidos.
🌎 Mi recomendación 360
Te invito a la presentación de mi libro “Riqueza 360”!
Después de años de aprendizajes, retos y mucha introspección, por fin puedo compartir contigo este proyecto que me emociona profundamente.
Este libro es una guía para construir una vida verdaderamente rica: con dinero, sí… pero también con propósito, libertad y bienestar.
Vamos a presentarlo este jueves 08 de mayo a las 17:00 h en la Librería Gandhi Lomas.
Me va a acompañar mi querido amigo Pablo Sánchez Serrano, y me encantaría verte ahí, compartir contigo este momento y conversar sobre lo que realmente significa vivir en Riqueza 360.
La entrada es libre, pero el cupo es limitado. ¡Inscribete aquí!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com