Daily Revolution
¡Hacienda ve luz al final del tunel? Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
02 de abril de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Hacienda recortó sus expectativas de crecimiento económico para este 2025, pero sigue confiada en que el consumo interno y las inversiones estratégicas mantendrán la economía a flote. En The Game Changer te cuento que OpenAI acaba de conseguir una inversión de $40,000 millones de dólares, liderada por SoftBank, lo que eleva su valuación a impresionantes $300,000 millones.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Hacienda ajustó sus expectativas de crecimiento, pero sigue viendo luz al final del túnel
La Secretaría de Hacienda acaba de recortar sus previsiones de crecimiento económico para este 2025, pero mantiene una visión optimista, destacando factores como el consumo interno y la generación de empleos como los motores principales de la economía. A pesar de la incertidumbre global, el gobierno se mantiene con esperanza en el futuro cercano.
Originalmente, la Secretaría de Hacienda había proyectado un crecimiento económico para este año entre el 2.0% y el 3.0%, con un objetivo puntual de 2.3%. Sin embargo, en los Pre Criterios Generales de Política Económica (PCGPE) 2026, el rango se encuentra entre 1.5%-2.3%. Esto refleja el impacto de factores como la incertidumbre económica y los ajustes en la política comercial global.
Aunque el rango se ajustó hacia abajo, Hacienda sigue confiando en que el crecimiento será sostenido gracias a factores internos como el consumo, la creación de empleos y las inversiones en sectores clave. Según la Secretaría, estos elementos seguirán siendo los pilares de la economía en este 2025.
A pesar de este ajuste, Hacienda también advirtió que las políticas comerciales de Donald Trump, sobre todo los aranceles, podrían generar un impacto negativo. Sin embargo, la dependencia sigue confiando en que las inversiones y el consumo interno logren mantener la estabilidad del crecimiento, algo que es clave en un escenario de tensiones internacionales.
En cuanto a los ingresos, Hacienda ha elevado su estimación en $7,200 millones de pesos respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos, gracias a un aumento en los ingresos petroleros. Por otro lado, el gasto también ha tenido ajustes, con un ligero aumento de $7,200 millones de pesos, en lugar de los recortes inicialmente previstos para reducir el déficit fiscal, que se mantiene en un rango de 3.9% a 4% del PIB.
A pesar de los ajustes al alza en ingresos y gasto, Hacienda sigue monitoreando de cerca las tensiones comerciales con Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Se espera que este entorno de incertidumbre pueda generar ajustes adicionales en los ingresos para lo que queda del año, lo que pondría presión sobre las metas fiscales.
Aunque la Secretaría de Hacienda ajustó sus previsiones de crecimiento para este 2025, mantuvo una perspectiva positiva, confiando en que el consumo interno y las inversiones clave serán suficientes para mantener a flote la economía. Sin embargo, los desafíos siguen presentes, especialmente en lo que respecta a las políticas comerciales de Estados Unidos. Las próximas semanas serán cruciales para ver cómo se desarrollan estos factores y si México podrá navegar con éxito los retos que se avecinan.
⏳ Última llamada: Acceso exclusivo por tiempo limitado
En tiempos de incertidumbre, la clave no es reaccionar… es adelantarse. Por eso, pedí a Invested una oportunidad especial con condiciones preferenciales solo para mi comunidad.
Durante los próximos días, tendrás acceso anticipado a la mejor red de expertos en Wealth Planning. Después, esta oportunidad se cerrará.
No te quedes fuera. En este video te explico cómo aprovecharlo antes de que sea demasiado tarde:
💸 Game Changer
OpenAI se disparó a una valuación de $300,000 millones de dólares con un mega financiamiento de SoftBank
OpenAI ha asegurado una inversión de $40,000 millones de dólares liderada por SoftBank, lo que lleva su valuación a unos impresionantes $300,000 millones de dólares. La jugada tiene grandes implicaciones tanto para la empresa como para el futuro de la inteligencia artificial, especialmente ahora que se está transformando en una compañía con fines de lucro.
SoftBank ha liderado esta ronda de financiamiento con un 75% de la inversión total, mientras que el resto proviene de empresas como Microsoft y Coatue Management. Esta financiación llegará en dos partes: $10,000 millones de dólares inicialmente y otros $30,000 millones antes de finales de 2025.
OpenAI, que nació como una organización sin fines de lucro, está en proceso de convertirse en una compañía tradicional con fines de lucro. Este cambio debe completarse antes de que termine el año, o de lo contrario SoftBank podría reducir su inversión a la mitad.
Con una valuación de $300,000 millones de dólares, OpenAI ya se encuentra en el top 30 de las compañías más grandes del mundo, superando a gigantes como Chevron y acercándose a Coca-Cola. Es una clara muestra del enorme interés que está generando la inteligencia artificial en los mercados.
Ante la competencia feroz, especialmente de DeepSeek y Meta con sus modelos de IA, OpenAI ha anunciado que lanzará un modelo "open-weights", que permitirá a los desarrolladores acceder al código y adaptarlo a sus necesidades. Esto podría cambiar la manera en que se monetizan las tecnologías de IA.
Sam Altman, CEO de OpenAI, señaló que este financiamiento les permitirá seguir empujando los límites de la inteligencia artificial y hacerla más útil para el día a día de las personas. También reconoció que OpenAI ha estado “en el lado equivocado de la historia” respecto a su estrategia de código abierto y necesita adaptarse.
Esta ronda de financiamiento no sólo refuerza la posición de OpenAI en la carrera por dominar la inteligencia artificial, sino que también marca un punto de inflexión en cómo la empresa se enfrenta a sus competidores y redefine su modelo de negocio. Con la apertura hacia un modelo "open-weights", OpenAI busca posicionarse como un líder tanto en tecnología, como en el acceso y personalización de IA. La transición a una compañía con fines de lucro parece ser clave para mantener su impulso, mientras enfrentan las amenazas de gigantes emergentes como DeepSeek.
🍫 Snacks financieros
La Junta Nacional de Relaciones Laborales de Estados Unidos suspendió dos casos contra Apple tras la nominación de Crystal Carey, abogada de la empresa, como consejera general de la agencia por parte de Donald Trump. Los casos fueron pospuestos indefinidamente, lo que ha generado preocupación sobre la imparcialidad en la protección de los derechos laborales bajo esta administración.
Elon Musk, a través de su plataforma X, solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos que proteja la privacidad de los usuarios y limite el acceso del gobierno a los datos privados sin una orden judicial. El caso involucra a un usuario de Coinbase, cuya información de transacciones fue entregada al IRS sin una causa probable, y podría establecer un precedente para que el gobierno no pueda acceder a los datos privados de usuarios sin un motivo específico.
Andreessen Horowitz está en conversaciones para invertir en TikTok como parte de un esfuerzo liderado por Donald Trump para adquirir el control de la plataforma y separarla de su empresa matriz, ByteDance. TikTok generó $36,000 millones de dólares en ingresos en 2024, con un tercio de esa cifra proveniente de Estados Unidos, y se espera que una oferta para su compra se haga antes del 5 de abril, cuando una ley federal podría prohibir la app en el país si no se venden las operaciones en Estados Unidos a entidades no chinas.
Apple y Google han incluido en sus tiendas varias aplicaciones de VPN populares vinculadas al grupo chino Qihoo 360, que está en la lista negra de sanciones de Estados Unidos. Al menos cinco de estas aplicaciones, como Turbo VPN y VPN Proxy Master, han recibido más de 1 millón de descargas combinadas en sus tiendas en 2025.
DeepMind, la división de inteligencia artificial de Google, ha implementado un proceso más estricto para la publicación de investigaciones, con un embargo de seis meses para artículos estratégicos sobre IA generativa. Esto ha llevado a una desaceleración en la divulgación de estudios clave, como el que comparaba su modelo Gemini con el GPT-4 de OpenAI, lo que ha causado malestar entre los investigadores, ya que las publicaciones son cruciales para su carrera.
Las acciones de Newsmax, el canal de televisión conservador fundado por Christopher Ruddy, subieron un 2,200% después de su debut en Wall Street, alcanzando una capitalización de mercado de más de $20,000 millones de dólares, a pesar de que la empresa reportó pérdidas de $72 millones en 2024.
🌎 Mi recomendación 360
La bondad te hará más feliz que un salario más alto. Este artículo habla sobre la felicidad mundial y revela que los actos de bondad, como donar dinero o ayudar a un desconocido, tienen un mayor impacto en la felicidad personal que ganar un salario más alto. Según el estudio, el 70% de la población global ha realizado al menos un acto de bondad en el último mes, lo que demuestra que, a pesar de los desafíos actuales, la generosidad sigue presente. Además, los investigadores encontraron que las personas que gastan dinero en otros reportan mayores niveles de felicidad que aquellas que lo usan sólo para sí mismas. Este efecto positivo en el bienestar podría ser clave para mejorar la felicidad general.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com