Daily Revolution
¡Trump mantiene sus aranceles! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
30 de mayo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Donald Trump logró mantener sus aranceles luego de que una corte suspendió, temporalmente, el fallo que los bloqueaba. En The Game Changer te cuento que Elon Musk y Pavel Durov, CEO de Telegram, firmaron un acuerdo para llevar el chatbot Grok a Telegram y expandir el alcance global de la inteligencia artificial.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Trump mantuvo sus aranceles, luego de que un tribunal de apelaciones los reestableció temporalmente
Donald Trump acaba de ganar una ronda clave en su batalla legal por los aranceles: luego de que el Tribunal de Comercio Internacional los bloqueó, este jueves el Tribunal de Apelaciones de Washington decidió que puede seguir cobrándolos mientras se resuelve el caso. Aunque no es una victoria definitiva, le da un respiro al presidente en su estrategia comercial agresiva.
Todo comenzó este miércoles, cuando el Tribunal de Comercio Internacional declaró ilegales los “aranceles recíprocos” de Trump y los que afectan a México, Canada y China por el tema del fentanilo. El tribunal le dio la razón a un grupo de estados y empresas que denunciaron que republicano había invocado indebidamente una ley de emergencia para justificar las tarifas.
Como era de esperarse, el gobierno estadounidense respondió de inmediato, diciendo que esa decisión judicial se metía con los poderes presidenciales y afectaba meses de negociaciones internacionales. Por eso, el Departamento de Justicia pidió al Tribunal de Apelaciones de Washington que frenara el fallo, en lo que preparaba una apelación formal.
Para este jueves, el tribunal de apelaciones le dio la razón, temporalmente, a Trump y suspendió el fallo del Tribunal de Comercio Internacional. Aunque la Casa Blanca ya tenía un plan de reserva: si no conseguía esta medida cautelar, iría directo a la Corte Suprema. Según el equipo de Trump, el Poder Judicial no debería frenar las decisiones diplomáticas del Ejecutivo.
Este conflicto surge tras una serie de medidas fuertes por parte de Trump. En febrero impuso tarifas a productos de China, México y Canadá, y luego lanzó un arancel general de 10% a bienes de casi todos los países, con castigos mayores a naciones como China y la Unión Europea. Aunque algunas de estas medidas ya han sido ajustadas, el impacto global ha sido caótico.
El gobierno justificó estas acciones usando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia, diseñada más para sanciones que para política comercial. Muchos expertos dicen que eso fue un abuso del poder presidencial. Incluso los jueces que fallaron en contra del presidente fueron nombrados por presidentes de ambos partidos, incluyendo al mismo Trump.
Donald Trump ganó tiempo, pero la batalla legal por sus aranceles sigue viva. Aunque aún puede cobrarlos, el proceso judicial podría limitar su poder para usarlos como herramienta de presión global. El resultado final podría definir cómo se mueve la política comercial de Estados Unidos en los próximos años.
El factoraje es una herramienta financiera que te permite obtener liquidez sin necesidad de endeudarte . ¿Cómo? Cediendo tus facturas por cobrar a una empresa como Equity Link, que te adelanta el dinero . Así puedes pagar nómina, comprar insumos o aprovechar oportunidades sin esperar a que te paguen. Acércate con ellos para iniciar ya tu proceso.
💸 Game Changer
Una alianza millonaria entre dos rebeldes de la tecnología unirá a xAI y Telegram
Elon Musk y Pavel Durov, dos figuras polémicas en el sector de tecnología, acaban de anunciar un acuerdo que une a sus empresas: xAI y Telegram. Con esta movida, el chatbot Grok de Musk llegará a más de 1,000 millones de usuarios, expandiendo su influencia más allá de X y metiéndose de lleno en el terreno de las apps de mensajería.
Todo arrancó con un trato de $300 millones de dólares entre Musk y Durov, que incluye efectivo, acciones y una división de ingresos del chatbot Grok dentro de Telegram. Aunque Musk dijo que el contrato aún no está firmado, Durov aseguró que ya está todo "acordado en principio".
Ambos se encontraron en París hace poco, y parece que la química fue instantánea. Comparten su postura firme en contra de la censura y a favor de la libertad de expresión, lo que fortaleció este “bromance” tecnológico. Además, esta alianza con Telegram marca el primer salto grande de xAI fuera de la plataforma X, justo después de asociarse también con Microsoft para usar Azure.
Telegram no solo recibirá dinero y tecnología, también se quedará con una parte de xAI como parte del trato. Así, Grok tendrá más presencia dentro de la app, lo que le dará a Musk acceso a nuevos usuarios y datos, mientras compite con gigantes como Meta que están invirtiendo con todo en IA.
A todo esto, Telegram también está creciendo a pasos gigantes. En 2024 facturó $1,400 millones de dólares, comparado con los $343 millones del año anterior, y obtuvo su primera ganancia anual de $540 millones. Esto se supo mientras la empresa prepara una oferta de bonos de $1,500 millones para recomprar deuda anterior.
Pero no todo es color de rosa. Durov sigue bajo investigación en Francia por no controlar delitos como el abuso infantil en Telegram. Aunque puede viajar por negocios, le ordenaron quedarse en Francia. Aun así, sigue defendiendo su visión: se negó a cerrar canales políticos tanto de derecha como de izquierda, alegando que no eran ilegales, y criticó duramente a las autoridades francesas por intentar censurar.
Esta alianza entre Musk y Durov no es sólo un negocio de $300 millones de dólares, sino un pacto entre dos rebeldes con una visión compartida sobre la libertad digital. Entre polémicas, crecimiento explosivo y desafíos legales, su colaboración podría redefinir el juego entre la inteligencia artificial y las plataformas sociales.
🍫 Snacks financieros
El gobierno alemán está elaborando un proyecto de ley para imponer un impuesto digital del 10% sobre los ingresos publicitarios en Alemania de grandes plataformas como Google y Meta, siguiendo el modelo de Austria que aplica una tasa del 5%. La medida, que podría tensar aún más las relaciones comerciales con Estados Unidos, busca redistribuir los ingresos fiscales a medios locales cuya viabilidad económica ha sido afectada por estas tecnológicas.
The New York Times firmó su primer acuerdo de licencia de contenido con Amazon para que fragmentos de sus artículos y recetas se usen en productos como Alexa y en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Aunque no se revelaron cifras, el acuerdo llega mientras el NYT demanda a OpenAI y Microsoft por supuesta infracción de copyright, reclamando daños por miles de millones de dólares.
Argentina recaudó $1,000 millones de dólares en una subasta internacional de bonos soberanos en pesos dirigida a inversores extranjeros, con vencimiento en 2030 y cupón del 29.5%, lo que representa un respaldo a la gestión económica de Javier Milei. Aunque los bonos se pagan en pesos, fueron ofrecidos en dólares para reforzar las reservas del país, que aún busca acumular otros $4,400 millones de dólares antes del 13 de junio, según su acuerdo con el FMI.
Jay Powell se reunió con Donald Trump y le comentó que las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal dependerán exclusivamente de los datos económicos y las perspectivas, sin considerar presiones políticas. En su primera reunión del segundo mandato de Trump, Powell reafirmó el compromiso legal del comité de la FED de mantener el empleo máximo y la estabilidad de precios mediante un análisis objetivo.
🌎 Mi recomendación 360
¿Sabías que muchas personas evitan comprar alimentos saludables porque creen que se echan a perder más rápido? Pues un nuevo estudio revela que este temor, alimentado por etiquetas confusas y falta de información, lleva a millones a desechar comida sana que aún está en buen estado o, peor aún, a elegir opciones menos saludables. Si te preocupa tu salud y la de tu familia, esta investigación te hará reflexionar sobre cómo tomamos decisiones en el supermercado… y cómo podrías estar perjudicando tu salud sin darte cuenta. Aquí te dejo el artículo que habla sobre este estudio.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com