Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
7 de noviembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! En The Revolution te cuento cómo se movieron los precios de las acciones en diferentes sectores tras el triunfo de Donald Trump. En The Game Changer te cuento que Canadá quiere sacar las operaciones de TikTok de su país. Sin embargo, la gente podría seguir usando la aplicación.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
Los reportes que movieron los mercados
MercadoLibre Inc $MELIN
Resultados negativos: -8.37% afterhours
La empresa de e-commerce MercadoLibre reportó un aumento del 11% en sus ganancias netas del tercer trimestre, con un ingreso neto de $397 millones de dólares, aunque por debajo de los $542 millones esperados. La compañía logró un crecimiento en ventas del 35% interanual y un alza en su cartera de crédito de Mercado Pago del 77%, pero sus márgenes se vieron presionados por costos en logística y crédito.
Toyota $TM
Resultados positivos: 0.24%
En su reporte del segundo trimestre, Toyota superó las expectativas de ventas aunque registró su primera caída en ganancias trimestrales en dos años. La compañía reportó una baja del 20% en volumen de ventas, con 2.3 millones de vehículos vendidos, y redujo su meta de producción anual de 10.95 a 10.85 millones de vehículos. Sin embargo, Toyota incrementó su previsión de dividendo anual a aproximadamente $0.60 dólares por acción y mantuvo su pronóstico de ganancias para el año en unos $28,720 millones de dólares, lo cual empujó ligeramente el precio de la acción.
CVS Health $CVS
Resultados positivos: 11.33%
CVS Health presentó resultados mixtos en el tercer trimestre, con ingresos de $95,430 millones de dólares, superando los estimados, pero con una ganancia ajustada de $1.09 dólares por acción, por debajo de las expectativas. La empresa sigue enfrentando altos costos médicos en su unidad de seguros y planea cerrar más tiendas y recortar $2,000 millones de dólares en gastos; sin embargo, sus acciones subieron un 10% tras el anuncio de cambios en su liderazgo y optimización de costos.
🚀 The Revolution
Trump sacudió los mercados: Tesla y bancos al alza; los renovables para abajo.
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos impulsó los mercados, beneficiando a empresas como Tesla y los bancos, mientras las energías renovables y el sector inmobiliario sufrieron grandes caídas.
Tesla y Elon Musk: El precio de la acción de Tesla subió 15% en la bolsa después de que Trump elogiara a Elon Musk y prometiera un papel para él en su administración. Esto sumó ~$15,000 millones de dólares al valor neto de Musk, quien también ha apoyado a Trump con $100 millones de dólares. En medio del festejo, Trump lo llamó "supergenio".
Bancos: Las acciones bancarias estadounidenses subieron fuertemente con la expectativa de que Trump mantenga altos los tipos de interés y reduzca la regulación. JPMorgan, Bank of America y Citigroup subieron entre 8.4% y 11.7%, mientras que el índice bancario KBW Nasdaq saltó un 10.7%, su nivel más alto desde 2022. Los analistas señalan que los bancos se beneficiarán de un entorno de “resiliencia con eficiencia”.
Private Equity: Las empresas de private equity también celebraron, con Apollo Global y KKR subiendo más de 10% en el precio de sus acciones. La industria anticipa una recuperación en la actividad de M&A, impulsada por posibles recortes fiscales y menores restricciones. Blackstone avanzó casi 5%, mientras se espera que el sector pueda atraer nuevos inversores individuales bajo una administración más amigable.
Energía y petróleo: Las compañías petroleras, incluidas ExxonMobil y Chevron, subieron hasta 2.8%, en respuesta a la promesa de Trump de deshacer la agenda climática de Biden y apoyar más perforaciones. El desarrollador de exportación de GNL, NextDecade, aumentó más de 15% gracias a un posible impulso en sus proyectos bajo el nuevo liderazgo.
Perdedores: Mientras tanto, las acciones de energías renovables en Europa, como Ørsted y Vestas, cayeron 14.5% y 13%, respectivamente, ante el temor de que Trump elimine los subsidios verdes. Otros sectores también sufrieron, como las compañías de autos europeas (afectadas por posibles tarifas de importación) y las FIBRA (REIT en Estados Unidos), que cayeron 2.7% en promedio.
La victoria de Trump trae consigo un gran cambio en los mercados, beneficiando a empresas cercanas a su administración, como Tesla y los bancos, mientras otros sectores como las energías renovables y bienes raíces enfrentan un panorama complicado.
💸 Game Changer
Canadá le ordenó a TikTok que cierre su filial canadiense por preocupaciones de seguridad nacional, lo que pone en riesgo cientos de empleos y podría terminar en una disputa legal. Sin embargo, los usuarios aún podrán seguir usando la app en el país.
El ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, anunció que TikTok Canadá debe cerrar sus operaciones. Esta medida fue tomada tras una revisión de seguridad, aunque el gobierno no explicó exactamente cuáles son los riesgos.
En respuesta, TikTok, propiedad de la china ByteDance, declaró que esta decisión es perjudicial y costará cientos de empleos en el país. La empresa no planea quedarse de brazos cruzados y anticipa una batalla legal contra la orden de Canadá.
A pesar del cierre de operaciones, Canadá no prohibirá que los ciudadanos usen la app ni compartan contenido en la plataforma. Champagne aclaró que cada canadiense es libre de decidir si usa o no TikTok, asumiendo los posibles riesgos de seguridad en redes sociales.
Por último, algunos expertos, como el profesor Michael Geist de la Universidad de Ottawa, advirtió que esta decisión podría ser contraproducente. Según Geist, prohibir la empresa en lugar de la app podría empeorar las cosas, ya que los riesgos de la aplicación seguirían presentes, pero sería más difícil exigirle responsabilidades a la compañía.
Con esta jugada, Canadá busca mitigar riesgos de seguridad, aunque sólo el tiempo dirá si esta medida en verdad protege a sus ciudadanos o simplemente crea más dudas.
🍫 Snacks financieros
Claudia Sheinbaum se reunió con Larry Fink, el CEO de BlackRock, junto con otros líderes para discutir la economía mexicana y el T-MEC, asegurando que México mantiene su estabilidad tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos. En su mensaje, Sheinbaum destacó la relación comercial y de cooperación con nuestro vecino del norte, afirmando que no hay motivos de preocupación.
El plan energético de Claudia Sheinbaum destinará $23,400 millones de dólares hasta 2030 para infraestructura energética, reduciendo burocracia y costos para atraer inversión privada. Además, busca fortalecer a Pemex y CFE, promoviendo una mayor transición hacia energías renovables y estableciendo nuevas leyes para facilitar asociaciones público-privadas.
Alpek suspenderá operaciones en su planta de Pensilvania en enero de 2024, buscando ahorrar $20 millones de dólares anuales como parte de un plan de reducción de costos iniciado en 2023. Esta medida contribuye a su objetivo de lograr ahorros totales de $100 millones de dólares y a fortalecer su presencia global en el sector petroquímico.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una nueva regulación para Telmex y Telcel, estableciendo medidas como la eliminación de plazos forzosos y el desbloqueo de equipos para fomentar la competencia y mejorar la libre elección de los usuarios. Además, incluyó normas para aumentar la transparencia y mejorar el acceso a servicios mayoristas, buscando equilibrar el mercado de telecomunicaciones en México.
Breville, empresa australiana de electrodomésticos de cocina, parece ser la primera empresa que va trasladar parte de su producción fuera de China tras la victoria de Trump y el riesgo de aranceles altos a las importaciones. Esta estrategia, aunque aumenta la intensidad de su capital de trabajo, busca proteger sus márgenes en el mercado estadounidense.
Jeff Bezos felicitó a Donald Trump por su victoria, marcando un posible acercamiento entre ambos tras años de tensiones. La decisión de Bezos de detener el respaldo editorial de The Washington Post a Kamala Harris generó controversia interna y cancelaciones de suscriptores, aunque él argumentó que se debía a la pérdida de confianza en los medios.
🌎 Mi recomendación 360
No te pierdas el episodio más reciente de mi podcast, Revolución de la Riqueza, en el que tuve el honor de hablar con Nuño Pérez-Pla, presidente de Capitanes de la Ciudad de México, el primer equipo mexicano en unirse a la NBA G-League. Exploramos el modelo de negocio de Capitanes y los retos que enfrenta al liderar un equipo de alto nivel. Nuño también compartió su visión sobre la expansión de la NBA hacia México y cómo los equipos pueden prosperar con una gestión estratégica y enfoque en el desarrollo del talento joven. ¡No te lo pierdas! Aquí te dejo el link.
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com