Daily Revolution
Banxico con recorte de tasa de interés. Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
28 de marzo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Banxico bajó su tasa de interés a 9% por segunda vez consecutiva, pero advirtió que los aranceles de Trump podrían complicar las cosas para la economía mexicana. En The Game Changer te cuento de las consecuencias que tendrán las automotrices estadounidenses y extranjeras tras los aranceles que anunció Trump esta semana.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Banxico redujo su tasa de interés a 9% y advirtió riesgos por tensiones comerciales
El Banco de México (Banxico) concretó un nuevo recorte a su tasa de interés, llevándola a 9%, nivel que no se registraba desde 2022. Esta decisión llega en un entorno donde la inflación ha mostrado un comportamiento favorable, pero las recientes tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos generan incertidumbre sobre el rumbo de la economía mexicana.
En su reunión de este jueves, la Junta de Gobierno de Banxico recortó la tasa de interés en 50 puntos base, cumpliendo con las expectativas del mercado. Con esta decisión, la tasa de referencia bajó de 9.5% a 9% y entrará en vigor a partir de hoy viernes. Esta es la segunda reducción consecutiva de 50 puntos en lo que va del año.
La decisión se da en un contexto de inflación controlada. Durante marzo, la inflación general se ubicó en 3.67%, por debajo de lo esperado y dentro del rango objetivo de Banxico, que es de 3% +/- un punto porcentual. Sin embargo, la autoridad monetaria también reconoció que la economía muestra signos de debilidad en el primer trimestre.
Sin mencionar directamente a Donald Trump, el comunicado de Banxico enfatizó que el deterioro en las relaciones comerciales y las tensiones geopolíticas representan riesgos importantes. Estos factores podrían generar presiones inflacionarias adicionales, afectar la actividad económica y elevar la volatilidad en los mercados financieros.
En particular, preocupa la entrada en vigor de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Actualmente, México enfrenta tarifas de 25% sobre sus exportaciones de acero y aluminio y a partir del 2 de abril se aplicará un arancel adicional de 25% a los automóviles que no sean fabricados en territorio estadounidense. Esta medida impactará especialmente a empresas que operan en México, como BMW.
Pese al entorno complicado, Banxico anticipó que podría realizar un nuevo recorte de tasas en su próxima reunión del 15 de mayo, siempre que la inflación continúe a la baja. Sin embargo, también advirtió que factores como la persistencia de la inflación subyacente, una mayor depreciación del peso, conflictos geopolíticos o el endurecimiento de las tensiones comerciales podrían limitar ese margen de acción.
Banxico continúa ajustando su política monetaria de forma prudente ante la moderación de la inflación, pero reconoce que los riesgos derivados del entorno internacional, especialmente las medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos, podrían complicar su estrategia. El próximo movimiento dependerá de la evolución de la inflación y la estabilidad de los mercados, aunque la autoridad monetaria se mantiene preparada para responder ante posibles escenarios adversos.
💡 No basta con gestionar tu patrimonio, hay que hacerlo crecer
La clave no es solo administrar tu dinero, sino estructurar una estrategia para multiplicarlo con visión y expertos.
🎥 En este video te comparto cómo transformar la gestión de tu patrimonio en un plan sólido y escalable. Además, hay un beneficio especial para quienes actúen ahora.
💸 Game Changer
Trump sacudió a la industria automotriz con sus nuevos aranceles
Los aranceles que anunció Trump esta semana traen de cabeza a las automotrices estadounidenses y extranjeras. Aunque a todas les va a pegar, unas van a salir más afectadas que otras dependiendo de dónde arman y de dónde sacan sus piezas. Desde Tesla hasta Volkswagen, ya están haciendo cuentas y ajustando sus estrategias porque esto va para largo.
Este miércoles, Trump soltó la bomba: a partir del 2 de abril de 2025, impondrá un arancel del 25% a la importación de autos y autopartes extranjeras. Según Bank of America, esto podría elevar el costo para la industria automotriz en hasta $110,000 millones de dólares anuales y provocar una caída de hasta 3 millones de vehículos vendidos en Estados Unidos. Marcas como Ford, GM, Toyota, Nissan y Mazda podrían sufrir fuertes impactos, con incrementos de precios de hasta $10,000 dólares por vehículo y una posible reducción del 30% en la producción de autos en Norteamérica.
Tesla sería de las menos afectadas porque fabrica en California y Texas, aunque importa un 25% de componentes. Sin embargo, enfrenta un problema aparte: su imagen está dañada y algunos países ya le hacen la ley del hielo, como ciertas provincias de Canadá que le quitaron incentivos a sus autos.
General Motors y Ford están a medias. GM depende bastante de México, de donde saca casi el 40% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos; mientras que Ford arma el 80% en suelo estadounidense. Aun así, ambas necesitan piezas clave de fábricas en México y Canadá, así que no se salvan del todo. Además, Ford anda perdiendo lana con sus autos eléctricos, complicando aún más su panorama.
Por otro lado, Stellantis y Toyota están algo más contra las cuerdas. Stellantis (Jeep, Chrysler, Dodge, Ram) tiene muchas operaciones fuera de Estados Unidos, con modelos como la Ram y la Pacífica que se arman en México y Canadá. Toyota importa cerca de un millón de autos al año, siendo súper dependiente del mercado estadounidense, aunque su buena administración y rentabilidad le dan algo de colchón.
Volkswagen y las marcas coreanas también sienten el golpe. VW sólo tiene una fábrica en Estados Unidos y muchas de sus SUV, Porsches y Audis vienen de México y Alemania. Hyundai y Kia han invertido fuerte en fábricas de Georgia y Alabama y anunciaron $21,000 millones de dólares extra; pero, aún así, importan cientos de miles de autos desde Corea.
La jugada de Trump no sólo mete presión a las armadoras, sino que también puede desatar una guerra comercial que le pegue al consumidor final. Ya vimos a países como Canadá tomar represalias y otros podrían sumarse. Mientras tanto, Tesla, GM, Ford, Stellantis, Toyota, VW, Hyundai y Kia están en modo supervivencia, ajustando números y viendo cómo no dejar que los precios se disparen ni que sus ventas se vengan abajo. Eso sí, esto apenas empieza y, si los aranceles se quedan un rato, la industria podría entrar en un terreno bien complicado donde la inflación, las represalias y la competencia global van a marcar la diferencia.
🍫 Snacks financieros
En febrero de 2025, las exportaciones de México cayeron 2.9% anual, destacando una baja de 15.2% en las exportaciones automotrices y de 24.4% en las petroleras, afectadas por la política arancelaria de Trump. Además, las importaciones disminuyeron 8.3% anual, siendo la mayor caída desde 2020, con descensos de 11.9% en bienes de capital y 10.1% en bienes de consumo.
CoreWeave recaudó $1,500 millones de dólares en su oferta pública inicial (IPO), mucho menos de los $4,000 millones de dólares previstos, reflejando el enfriamiento del entusiasmo por la infraestructura de IA. La compañía, valuada en $23,000 millones de dólares, enfrenta preocupaciones por su alto nivel de deuda y la reducción de compromisos por parte de clientes clave como Microsoft.
Sky recortará aproximadamente 2,000 empleos, equivalentes al 7% de su plantilla, al cerrar tres de sus 10 centros de atención al cliente en Reino Unido y trasladar más servicios al canal digital y asistidos por IA. La empresa espera reducir las llamadas anuales de atención al cliente de 25 millones a 17 millones para 2029 e invertirá varios millones de libras en un nuevo "centro de excelencia" en Escocia.
Deutsche Bank anunció cambios en su liderazgo, con la salida de su CFO James von Moltke en junio de 2025, quien será reemplazado por Raja Akram de Morgan Stanley en octubre. Además, extendió el contrato de su CEO Christian Sewing hasta 2029 y asumirá directamente la gestión legal tras la salida de su director jurídico en mayo.
Lululemon reportó ingresos récord de $10,600 millones de dólares en 2024 (+10% interanual) y una ganancia neta de $1,800 millones de dólares (+17%), pero enfrenta una caída del 1% en ventas en Estados Unidos y menor tráfico en tiendas debido a la inflación y los aranceles de Trump. Sus acciones cayeron 10% tras advertir sobre el debilitamiento del consumo y una posible reducción de 0.6 puntos en su margen de ganancia bruta este año.
🌎 Mi recomendación 360
Después de más de dos años de trabajo, aprendizajes profundos y mucha introspección, llegó el momento de compartir algo muy especial contigo: Este martes 1 de abril se publica Riqueza 360, mi nuevo libro.
Quiero invitarte al evento virtual de lanzamiento y preventa oficial.
🗓️ Martes 1 de abril
📍 Evento virtual en vivo
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com