Daily Revolution
¿Crisis en PEMEX? ¿Recuperación de la bolsa? Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
27 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo Pemex enfrenta su peor crisis de producción petrolera en 45 años, con niveles que no se veían desde los 70 y un desplome histórico en 2024. En The Game Changer te cuento de la recuperación que experimentaron las acciones tecnológicas de Wall Street este martes, tras la caída provocada por los avances de DeepSeek en el mercado de la inteligencia artificial.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Pemex toca fondo: la producción petrolera está en su peor nivel en 45 años
La producción de petróleo de Pemex durante 2024 sufrió un desplome histórico, marcando su retroceso más fuerte desde 2019 y alcanzando niveles que no se veían desde finales de los años 70.
En todo 2024, Pemex produjo un promedio de 1 millón 759 mil barriles diarios, lo que representa una caída del 6.2% en comparación con el año anterior. El golpe más duro se dio en diciembre, cuando la producción apenas alcanzó 1 millón 619 mil barriles diarios, una baja del 12.3% frente al mismo mes de 2023.
El reporte operativo de la petrolera detalló que solo 1 millón 484 mil barriles diarios correspondieron a crudo, lo que significó un desplome anual del 6.5%. Además, los condensados no salvaron el panorama, pues su producción también cayó 4.5%, quedando en 274,000 barriles diarios.
A esto se suma una crisis financiera: Pemex arrastra deudas con proveedores y contratistas por más de $400,000 millones de pesos, lo que ha afectado gravemente sus actividades de exploración y producción. Según expertos, alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio de Claudia Sheinbaum será todo un reto.
El desplome de la producción tuvo un impacto directo en los ingresos por exportaciones de petróleo. En promedio, el país vendió 806,200 barriles diarios, lo que representó una caída del 22% respecto al 2023, generando ingresos por $20,726 millones de dólares, el peor nivel desde la crisis de 2020.
Aunque el precio del crudo mexicano se mantuvo relativamente estable, con un promedio de $70.24 dólares por barril (casi igual al de 2023), esto no fue suficiente para amortiguar las pérdidas ocasionadas por la menor producción.
Pemex enfrenta una compleja situación caracterizada por una disminución en su producción, altos niveles de endeudamiento y desafíos significativos para cumplir con metas estratégicas. Sin una inversión adecuada y la regularización de los pagos pendientes, el panorama para la petrolera nacional podría agravarse aún más.
💸 Game Changer
El mercado tecnológico se recuperó tras la caída que provocó DeepSeek
Este martes, las acciones tecnológicas de Wall Street se recuperaron parcialmente tras una caída provocada por la preocupación sobre los avances de la startup china DeepSeek en inteligencia artificial, lo que encendió el pánico sobre la pérdida del dominio estadounidense en esta área.
El lunes, el índice Nasdaq bajó 3.1% y Nvidia sufrió una histórica caída del 17%, perdiendo $589,000 millones de dólares en valor de mercado. Esta caída fue impulsada por el temor de que DeepSeek, con un modelo de IA de bajo costo, pudiera desafiar la supremacía de las empresas tecnológicas de Estados Unidos.
El martes, el Nasdaq subió un 1.2% y las acciones de Nvidia repuntaron 2.4%. Los analistas de UBS consideraron que la caída de las acciones el lunes había sido exagerada, lo que ofrecía una posible oportunidad de compra a largo plazo.
Los mercados en Europa y Asia también se vieron afectados por la incertidumbre, aunque se estabilizaron parcialmente. El índice Stoxx Europe 600 subió un 0.5%, mientras que en Hong Kong, el Hang Seng terminó con un pequeño incremento del 0.1%, gracias al rendimiento positivo de Tencent y Baidu.
En Japón, el Nikkei 225 cayó 1.4%, principalmente por la continua baja de las acciones de empresas de semiconductores. SoftBank y Arm Holdings también enfrentaron pérdidas, con una caída del 5.2% y 10%, respectivamente.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se fortaleció un 0.5% frente a otras monedas, influenciado por los comentarios de Donald Trump sobre aranceles más altos, lo que aumentó la incertidumbre global.
A pesar del pánico inicial provocado por los avances de DeepSeek, los mercados se estabilizaron rápidamente, lo que refleja un ajuste de expectativas tras una caída desproporcionada en algunas acciones clave. Sin embargo, la competencia china en IA introduce nuevas dinámicas y riesgos que podrían seguir sacudiendo el mercado tecnológico en el futuro.
🍫 Snacks financieros
La Iniciativa Privada de México planea ofrecer 35,000 empleos a migrantes mexicanos deportados por Trump, con la participación de 50 grandes empresas como Femsa y Walmart, mientras que la industria de seguridad privada integrará a 100,000 repatriados con trabajos formales y prestaciones. Estos esfuerzos coordinados buscan incorporar a los migrantes según sus oficios, apoyando su reintegración al mercado laboral y contribuyendo al desarrollo económico del país.
Grupo Coppel invertirá $14,200 millones de pesos (~$700 millones de dólares) en 2025 para abrir 100 tiendas en cinco estados, remodelar 60 más y generar 6,800 empleos, sumando a su actual plantilla de 120,000 trabajadores. Además, destinará $1,200 millones de pesos a energías renovables, buscando reducir su huella de carbono un 30% para 2030.
El grupo de inversión Blue Pool Capital, respaldado por el cofundador de Alibaba Joe Tsai, adquirió el 12% de Golden Goose, valorando a la marca italiana de calzado de lujo en más de €2,200 millones de euros ($2,400 millones de dólares). Esta transacción permitió a Permira, propietaria mayoritaria, monetizar parte de su inversión tras haber comprado la empresa por €1,300 millones de dólares (~$1,420 millones de dólares) en 2018 y haber duplicado sus ingresos desde el año 2020.
Boeing registró en 2024 su segunda mayor pérdida anual con $11,800 millones de dólares, superada solo por los $11,900 millones de dólares de 2020, con ingresos de $66.5 mil millones de dólares y un flujo de caja negativo de $14,300 millones de dólares. La compañía enfrentó una caída del 32% en sus acciones, una huelga de 33,000 trabajadores y problemas de fabricación que afectaron la producción y entrega de aviones.
La CMA (Competition and Markets Authority) del Reino Unido acusó a Microsoft de obstaculizar la competencia en el mercado de servicios en la nube —valorado en £9,000 millones de euros (~11,200 millones de dólares)—, señalando que sus prácticas afectan los costos, la innovación y la calidad del servicio. Amazon y Microsoft dominan hasta el 40% del gasto de clientes en la nube en el Reino Unido, seguidos por Google.
🌎 Mi recomendación 360
¡Tenemos nueva fecha para Wealth Mastery! Wealth Mastery es un offsite inmersivo en el que descubrirás los secretos de las personas más ricas del mundo y comprenderás el juego de la riqueza. La siguiente edición del evento se realizará del 16 al 18 de mayo en Valle de Bravo, Estado de México. Te recomiendo que apliques ahora mismo, ya que contamos con lugares limitados y estaremos dando prioridad a la gente que aparte antes. Además, si aplicas, agendas tu llamada y apartas tu lugar antes de este viernes 31 de enero, tendrás un precio especial. ¡No te pierdas la oportunidad! Aplica aquí.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com