Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
6 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Hoy, en The Revolution te cuento sobre la regulación que va a cambiar por completo la forma de financiar a las pymes. En The Game Changer te hablo de la nueva empresa de inteligencia artificial, creada para controlar a la inteligencia artificial. Así tal cual.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La CNBV aprobó la regulación secundaria de la Ley del Mercado de Valores, que beneficiará a las pymes.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó este jueves que la junta de gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó nuevas reglas para la Ley del Mercado de Valores. La idea de estas regulaciones es permitir que medianas y pequeñas empresas puedan cotizar en las bolsas de valores en México y así tener acceso a nuevas y mejores fuentes de financiamiento.
Con esta nueva regulación, Yorio mencionó que finalmente se va a poner en marcha la Ley del Mercado de Valores, la cual busca abrir la puerta para que las pymes accedan a financiamiento de hasta $70,000 millones de pesos al año. “A través de estas reformas, buscamos que las empresas encuentren en el mercado bursátil una fuente de financiamiento competitiva y complementaria a las alternativas ofrecidas por otros sectores e intermediarios financieros, fortaleciendo así la inclusión financiera”, dijo el subsecretario.
La intención de la nueva Ley del Mercado de Valores es que se implemente un proceso simplificado para que las pequeñas y medianas empresas puedan cotizar acciones o emitir deuda en las bolsas de valores de México, haciéndoles más fácil este trámite.
Según la CNBV, con este nuevo proceso, una pyme podrá cotizar acciones o deuda en unas cuatro semanas, mientras que con la legislación actual una empresa puede tardar hasta un año y medio en hacerlo.
Sin duda este paso es clave para mejorar la inclusión financiera en México, porque permitirá que más empresas tengan acceso a financiamiento a través del mercado bursátil. Al facilitar su acceso a capital, las pymes se van a ver beneficiadas en términos de liquidez, lo que a su vez fortalecerá al sector financiero y ayudará al crecimiento económico del país.
💸 Game Changer
El cofundador de Open AI lanzó una empresa de inteligencia artificial, que acaba de recaudar $1,000 millones de dólares de inversores.
Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI y uno de los cerebros detrás de ChatGPT, dio un nuevo paso en el mundo de la inteligencia artificial con la creación de Safe Superintelligence (SSI). Esta nueva empresa, que lanzó en junio de 2023 junto con Daniel Gross, exjefe de IA en Apple, y Daniel Levy, exinvestigador de OpenAI, tiene como objetivo desarrollar sistemas de seguridad para controlar la IA y mantenerla alineada con valores humanos. Apenas este jueves, Sutskever anunció que la empresa levantó $1,000 millones de dólares de inversores.
SSI —valuada en $5,000 millones de dólares— comentó en una publicación en X que entre sus principales inversionistas están Andreessen Horowitz, Sequoia Capital, DST Global y SV Angel.
“Construir una superinteligencia segura es el problema técnico más importante de nuestro tiempo”, afirmó SSI en su página web. La empresa asegura ser de las primeras en crear el primer laboratorio dedicado exclusivamente al desarrollo de una superinteligencia con un sólo objetivo: la seguridad en su implementación y uso.
Aunque SSI no ha dado muchos detalles concretos sobre sus planes, sus líderes mencionaron que están explorando alianzas con proveedores de servicios en la nube y empresas de chips para acelerar el desarrollo. Todavía no han decidido con qué empresas van a colaborar en esta primera etapa del proyecto.
SSI tiene un enfoque exclusivo en la seguridad de la superinteligencia y además cuenta con un respaldo financiero fuerte. Por esto, esta empresa tiene el potencial para ser uno de los jugadores más innovadores en el mundo de la inteligencia artificial, con avances que podrían cambiar por completo los límites de la tecnología en los próximos años.
🍫 Snacks financieros
El empleo formal en México sumó 58,047 puestos de trabajo en el mes de agosto, lo que representa 48% menos a los que se generaron en el mismo mes de 2023. Es el porcentaje más bajo en una década —sin considerar la pandemia—.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, mencionó que durante el actual sexenio se pagaron $10,000 millones de pesos de intereses a los inversionistas de Cetes. Además, resaltó que en 2018 había aproximadamente 300,000 inversionistas en Cetes y seis años después se reportaron 2.3 millones de ciudadanos. ¡Espero que tú seas uno de ellos!
El Banco Central Europeo (BCE) dio luz verde a la adquisición de Sabadell por parte de BBVA. La aprobación forma parte del proceso regulatorio para que se concrete la oferta ‘hostil’ del banco español. La oferta por parte de BBVA supone una prima del 30% sobre el precio de cierre de la acción de Sabadell del 29 de abril de 2024.
El CEO de Telegram, Pavel Durov, regresó a Telegram este jueves, afirmando que estaba sorprendido de haber sido arrestado e interrogado por las autoridades francesas, hace menos de dos semanas, para llevar a cabo la investigación en su contra.
7-Eleven rechazó la oferta de adquisición por parte de los dueños de Circle K, afirmando que el monto ofrecido subestima el valor de la empresa. La oferta, que se les hizo poco, fue de casi $39,000 millones de dólares.
🌎 Mi recomendación 360
Aprovechando que se acerca el fin de semana, te dejo un artículo que habla sobre las investigaciones relacionadas con la importancia de descansar el fin de semana. Tómate un tiempo para recuperarte de la semana laboral, me lo vas a agradecer.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com