Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
25 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Se pusieron buenos los pleitos en Estados Unidos porque el Departamento de Justicia presentó una demanda contra Visa, a la que acusa de cometer actos monopólicos para sacar de la jugada a sus competidores. En The Game Changer te cuento que Microsoft hizo caso omiso al momento de incertidumbre que vive México y anunció una millonaria inversión en nuestro país.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Estados Unidos demandó a Visa al considerar que se está pasando de lanza con sus prácticas monopólicas para anular a la competencia.
Aunque “para todo lo demás existe Mastercard”, Visa es uno de los grandes actores que dotan al sistema financiero mundial de una red global de pagos. Sin embargo, para el gobierno de Estados Unidos, la compañía ya se pasó de la raya en su preponderancia. El Departamento de Justicia presentó este martes una demanda contra la compañía al asegurar que, mediante prácticas monopólicas e ilegales, ha intentado bloquear el surgimiento de nuevos actores que quieren entrar al negocio del sistema de pagos.
El gobierno estadounidense acusó a Visa de utilizar su influencia en el mercado para eliminar a rivales emergentes como PayPal, Square, Apple Pay y otras startups que han intentado salir al mercado para ofrecer alternativas de pago.
El Departamento de Justicia también aseguró en su demanda que Visa ha ofrecido incentivos financieros a socios o ha amenazado con imponer tarifas para mantener su control sobre el mercado de pagos con débito.
La administración de Joe Biden consideró que todas estas prácticas constituyen una “red de acuerdos exclusivos” con bancos y otros entes para generar un sistema de incentivos y castigos si estas empresas deciden utilizar los servicios de los competidores de Visa.
Gracias a este esquema, el Departamento de Justicia asegura que la compañía estadounidense se ha beneficiado al punto de conseguir más de $7,000 millones de dólares en ingresos anuales por proveer su infraestructura de pagos, lo que representa más del 60% de las transacciones con tarjetas de débito en Estados Unidos.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, aseguró que utilizando prácticas ilegales “Visa amasó un poder para cobrar cuotas que exceden lo que habría conseguido en un mercado competitivo”.
¿Cómo respondió la compañía? Visa calificó la demanda como “infundada” y aseguró que Washington “ignora la realidad de que Visa es un competidor más en un mercado de débito en constante crecimiento”.
Lo cierto es que Visa ya ha enfrentado demandas similares en el pasado. Por ejemplo, en 2020 tuvo problemas legales por intentar adquirir la empresa tecnológica Plaid, por lo que la compra valuada en unos $5,300 millones de dólares tuvo que ser abandonada porque el regulador estadounidense consideró que iba en contra de la competencia.
💸 Game Changer
Microsoft sigue apostándole a México con el anuncio de una nueva inversión millonaria en el país.
El CEO de Microsoft anda en México y en su visita al país dejó uno que otro regalito. Al participar este martes en el Microsoft AI Tour en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México, Satya Nadella anunció que la compañía hará una nueva inversión por $1,300 millones de dólares en el país. ¿Cómo se ve y para qué va esta inversión?
Nadalla aseguró que el dinero se utilizará para fortalecer la capacidad de cómputo en la nube de Microsoft en México, así como ampliar el acceso de los clientes mexicanos de la empresa a los servicios de Inteligencia Artificial (IA).
Según expresó el director general de Microsoft, esto permitirá “impulsar una profunda transformación en la capacidad de ecosistemas locales para aprovechar esta nueva materia prima”.
Aunque no se ha explicado al cien cómo se dividirá la inversión, se sabe que parte del capital se utilizará para modernizar el centro de datos de Microsoft en Querétaro.
Pero también, la compañía planea capacitar a cinco millones de personas en el país durante los próximos tres años para desarrollar al máximo las capacidades en el uso de la inteligencia artificial orientada a los negocios.
Actualmente grandes empresas mexicanas como Cemex, Bimbo y Carso ya utilizan servicios de IA de Microsoft, como el software Copilot, para maximizar su productividad.
Sin embargo, la apuesta de la compañía fundada por Bill Gates es que pymes mexicanas puedan tener acceso a esta tecnología.
Marcelo Ebrard, quien fue propuesto por la presidenta electa como el próximo secretario de Economía de México, confirmó la noticia a través de sus redes sociales. En una publicación en X, donde incluyó una foto con Satya Nadella, Ebrard aseguró que se trata de una muy buena noticia pues ayudará a “ampliar las capacidades de México en inteligencia artificial”.
🍫 Snacks financieros
Caroline Ellison, la exnovia y exsocia de Sam Bankman-Fried, fue condenada a dos años de prisión por su participación en el esquema de defraudación de FTX, la plataforma crypto que creó SBF.
Yevgeny Prigozhin, el líder del Grupo Wagner que murió en un accidente aéreo en agosto del año pasado, utilizó a los bancos JPMorgan Chase y HSBC para realizar cientos de pagos secretos para su grupo mercenario, según constató una filtración de documentos.
S&P Global Ratings redujo su proyección de crecimiento de la economía mexicana a 1.6% para este 2024; después de haber esperado un crecimiento del PIB de 2.2% apenas en junio pasado.
TikTok eliminó varias cuentas relacionadas con Rossiya Segodnya y TV-Novosti, dos importantes medios de comunicación rusos. Las acusa de violar sus normas comunitarias al tratar de ejercer “influencia encubierta” en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Santander publicó ayer su waitinglist para todos los clientes que quieran registrarse y muy pronto ser parte de Openbank, el banco 100% digital de la compañía española y que está próximo a debutar en México.
🌎 Mi recomendación 360
Te quiero compartir este artículo que encontré en CNN y que me pareció sumamente interesante. Resulta que los GenZ en China se están alejando de comprar artículos de lujo y, en su lugar, dedican mucho de su tiempo a conseguir clones e imitaciones de mejor calidad. ¿Por qué? Acá te dejo el texto con todas las conclusiones.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com