Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
7 de octubre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! En The Revolution te doy buenas noticias ya que la tasa de desempleo en Estados Unidos parece que está disminuyendo. Por otra parte, en The Game Changer, te cuento acerca de cómo Google está perdiendo fuerza en el mercado de publicidad al buscar información.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
El empleo en Estados Unidos creció inesperadamente en septiembre, superando todas las expectativas.
El mercado laboral de Estados Unidos sorprendió en septiembre con la creación de 254,000 empleos, mucho más de lo que los economistas habían previsto. Este crecimiento refuerza las esperanzas de una recuperación económica sólida sin tantas presiones inflacionarias.
El Departamento de Trabajo reportó la adición de 254,000 nuevos puestos, muy por encima de los 150,000 esperados, lo que representa el mayor incremento desde marzo de este año. La tasa de desempleo, por su parte, cayó ligeramente al 4.1%.
Este crecimiento en el empleo reduce las posibilidades de un recorte agresivo en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en noviembre. Los funcionarios del banco central ahora parecen inclinados hacia una reducción más modesta, probablemente de un cuarto de punto.
El aumento de empleos, junto con la caída del desempleo, sugiere que la FED está logrando el tan esperado soft landing, es decir, una reducción de la inflación sin causar un fuerte deterioro en el empleo. Esto brinda optimismo de que la economía de Estados Unidos mantenga su estabilidad.
Aunque algunos sectores como manufactura y transporte presentaron leves caídas en el empleo, los salarios subieron un 4% en comparación con el año pasado, lo que es positivo para los consumidores, ya que supera la inflación del 2.5% registrada en agosto.
El sólido informe de empleo en septiembre demuestra que la economía estadounidense sigue mostrando signos de fortaleza. Sin embargo, la Reserva Federal aún debe actuar con mucho cuidado en las próximas decisiones de tasas de interés para asegurar una recuperación sostenida sin generar nuevos problemas inflacionarios.
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
💸 Game Changer
Google perdió terreno en la publicidad de búsqueda, mientras TikTok y la IA avanzan.
Google, que ha dominado la publicidad de búsqueda durante años, enfrenta nuevos retos con la llegada de plataformas como TikTok y startups de inteligencia artificial (IA) que están empezando a robarle protagonismo.
TikTok, con su enorme base de usuarios, ahora permite a las marcas colocar anuncios basados en las búsquedas de los usuarios, lo que representa un golpe directo al negocio principal de Google en la publicidad de búsqueda.
Perplexity, una startup respaldada por Jeff Bezos, también se está sumando al juego al integrar anuncios en sus respuestas generadas por IA. Con una base de usuarios creciente, busca competir en este mercado ofreciendo opciones atractivas para los anunciantes.
La participación de Google en el mercado de la publicidad de búsqueda en Estados Unidos podría caer por debajo del 50% el próximo año, mientras que Amazon y TikTok siguen ganando terreno. Amazon ya controla una gran parte de las búsquedas de productos.
La tecnología de IA está transformando la forma en que se presentan los anuncios. Google ya está probando anuncios dentro de sus resúmenes generados por IA, mientras que Microsoft también experimenta con anuncios en su chatbot de Bing.
A pesar de estos desafíos, Google sigue siendo un gigante con los recursos para enfrentar la competencia, pero los anunciantes están emocionados de tener más opciones fuera de su dominio, como TikTok, que está ofreciendo resultados prometedores para muchas marcas.
Aunque Google sigue siendo líder en la publicidad de búsqueda, el aumento de la competencia de plataformas como TikTok y Perplexity, junto con avances en IA, sugiere que su dominio podría estar en riesgo por primera vez en años.
🍫 Snacks financieros
La tasa de desempleo en México, en agosto de 2024, subió al 3%, su nivel más alto en un año, con la pérdida de 68,000 empleos formales. Esta es la tercera alza consecutiva, afectando sectores como servicios y comercio.
Coppel anunció que entrará al mercado gamer, ofreciendo consolas, accesorios y equipos de gaming con facilidades de pago. La empresa busca atraer a los jóvenes gamers y posicionarse como una opción accesible en el mundo de la tecnología y videojuegos.
Oxxo ahora permitirá a sus clientes hacer transferencias a otros bancos usando SPEI, lo que hace más fácil enviar dinero sin necesidad de ir a una sucursal bancaria. El servicio estará disponible en su app y puntos de venta, ofreciendo una alternativa rápida y accesible para mover dinero.
Claudia Sheinbaum anunció la construcción del nuevo tren de pasajeros México-Pachuca, que mejorará la movilidad entre ambas ciudades. Aunque apenas fue presentado, se espera que el tren comience operaciones en 2027.
El precio del azúcar en México se disparó en septiembre, pasando de 22.10 pesos por kilo a 24.22 pesos, lo que representa un incremento del 9.6% debido a la escasez. Esta alza ha generado preocupación en diversos sectores, ya que podría impactar los precios de varios productos que dependen de este insumo en los próximos meses.
🌎 Mi recomendación 360
Comienza el mes de octubre y se acerca cada vez más el fin de año. Diciembre es un mes de muchas celebraciones pero también de enfermedades respiratorias. Aquí te dejo un artículo que, considerando el tiempo que tarda en “hacer efecto”, recomienda vacunarse contra el COVID-19 e influenza a partir de octubre.
En el radar
Estos son algunos de los eventos más importantes de la semana.
Lunes:
Este 7 de octubre se cumple un año de los ataques de Hamás contra Israel, el comienzo de la guerra entre ambos actores, así como la operación militar israelí en Gaza.
Comienza la Cumbre de Negocios e Inversiones de la ASEAN, donde se reúnen más de 1,000 directores ejecutivos y altos ejecutivos con líderes mundiales.
Se anuncia el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
Martes:
PepsiCo reporta resultados del tercer trimestre de 2024.
En medio de su campaña presidencial, Donald Trump participará en un foro abierto presentado por la cadena en español Univisión.
Se anuncia el Premio Nobel de Física.
Miércoles:
Hay elecciones presidenciales y parlamentarias en Mozambique.
Se anuncia el Premio Nobel de Química.
Jueves:
Se anunciará el índice de precios al consumidor (CPI) de Estados Unidos, crucial para evaluar la inflación.
Delta Airlines y Domino’s Pizza reportan resultados del tercer trimestre de 2024.
Tras posponer su lanzamiento, Tesla presentará su Robotaxi.
Se anuncia el Premio Nobel de Literatura.
Viernes:
Los bancos J.P Morgan Chase & Co, BlackRock y Wells Fargo reportan resultados del tercer trimestre de 2024.
Reino Unido publica la estimación del PIB de agosto.
Estados Unidos publica los datos de la tasa de inflación del índice de precios al productor de septiembre.
Se anuncia el ganador del Premio Nobel de la Paz.
Domingo:
Hay elecciones parlamentarias en Lituania.
John Donahoe se retira como presidente y director ejecutivo de Nike.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com