Daily Revolution
¡Cambios en Open AI! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
06 de mayo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la Reserva Federal mantendrá sin cambios las tasas de interés ante la incertidumbre económica, mientras Donald Trump intensifica su política arancelaria. En The Game Changer te cuento que OpenAI decidió mantener el control en manos de su matriz sin fines de lucro, frenando su transición a empresa con fines comerciales.
¡Te tengo una gran noticia! Porque tú nos lo has pedido, prepárate este miércoles para una sorpresa que te ayudará a nunca saltarte tu Daily Revolution.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La Fed frena el ritmo y Trump sigue con los aranceles (y con Powell en su puesto)
La Reserva Federal de Estados Unidos está a punto de mantener sin cambios su tasa de interés, mientras el presidente Donald Trump sigue empujando su agenda de aranceles y presión sobre el banco central. Aunque muchos esperaban recortes, la Fed prefiere esperar a ver cómo afecta esta política comercial agresiva al rumbo de la economía. Trump, por su parte, aprovechó el momento para lanzar críticas, pero aclaró que no piensa remover a Jerome Powell… al menos no por ahora.
La Fed se reunirá este martes y miércoles para definir su próxima decisión de política monetaria, y todo indica que mantendrá la tasa entre 4.25% y 4.50%, tal como ha estado desde diciembre. La razón principal: no hay suficiente claridad aún sobre el impacto real que tendrán los aranceles que Trump aplicó desde enero.
Desde ese mes, el mandatario impuso un combo de aranceles: 10% a muchos productos globales, 25% a acero, aluminio y autos y pausó otros aumentos hasta julio para dar oportunidad de renegociación. Esto ha hecho ruido en la economía y pone en duda si realmente se puede mantener bajo control la inflación sin afectar el crecimiento.
Economistas y exfuncionarios como Loretta Mester (ex presidenta de la Fed de Cleveland) insisten en que la prioridad es evitar que la inflación vuelva a dispararse, sobre todo después del esfuerzo de los últimos tres años por bajarla. Mientras tanto, datos recientes muestran que el empleo sigue estable, pero la confianza del consumidor ya va para abajo.
En plena presión mediática, Trump volvió a pedirle a la Fed que baje las tasas, diciendo que Powell no lo hace simplemente porque no le cae bien. Y aunque lo llamó “un estirado total”, aseguró que no lo va a destituir antes de que termine su mandato en mayo de 2026.
Trump insiste en que los efectos negativos de la economía actual vienen de la gestión de Joe Biden, y que su administración será la que “salve” al país bajando costos de energía y arreglando el déficit comercial. Además, minimizó el impacto que los aranceles puedan tener en los precios para los consumidores, aunque analistas dicen lo contrario.
La economía estadounidense está navegando por aguas turbulentas: una Fed cautelosa, una inflación que no termina de rendirse y un presidente que insiste en aplicar su estilo confrontativo sin miedo al impacto inmediato. Mientras el banco central decide mantenerse en pausa, Trump sigue presionando para bajar las tasas, pero sin llegar al extremo de remover a Powell. La combinación entre tensiones comerciales y mensajes políticos contradictorios mantiene a los mercados y analistas con un ojo bien abierto... El otro ojo está bien puesto en julio, cuando la siguiente ronda de aranceles podría llegar con fuerza.
Equity Link impulsa a las empresas del sector industrial, manufacturero y logístico con soluciones de factoraje financiero. Convierte tus cuentas por cobrar en liquidez inmediata para que sigas creciendo sin frenar tus operaciones. Más que un financiamiento, el factoraje financiero te da confianza para que tus proyectos avancen.
💸 Game Changer
OpenAI redefinió su estructura: seguirá bajo control de su matriz sin fines de lucro
OpenAI ha decidido mantener el control de su operación bajo su entidad matriz sin fines de lucro, pese a los planes iniciales de convertirse en una empresa de beneficio público. La medida busca equilibrar la captación de inversiones con el compromiso original de desarrollar inteligencia artificial al servicio de la humanidad.
Este lunes, OpenAI anunció que seguirá siendo controlada por su organización sin fines de lucro, al tiempo que seguirá adelante con la reestructuración de su brazo comercial. La decisión se da en medio de críticas, demandas legales —incluida una de Elon Musk— y debates sobre el rumbo ético y estratégico de la compañía.
En diciembre del año pasado, OpenAI planteó transformarse en una public benefit corporation para tener mayor flexibilidad y acceso a capital. Sin embargo, esto levantó cuestionamientos sobre si los recursos se distribuirían de manera justa entre la parte sin fines de lucro y la nueva figura con fines comerciales.
La organización informó que su matriz sin fines de lucro será quien controle la nueva entidad con fines de lucro y será también su principal accionista. Según el presidente del consejo, Bret Taylor, la estructura será “muy similar” a la actual. Sam Altman, CEO de OpenAI, lo describió como un compromiso que satisface tanto a los inversionistas como a los reguladores.
En marzo, OpenAI había anunciado una ronda de inversión por hasta $40,000 millones de dólares, liderada por SoftBank, con una valuación de $300,000 millones de dólares. Esta ronda estaba condicionada al cambio de estatus legal, lo que ahora podría verse afectado. Analistas como Gil Luria advierten que el control sin fines de lucro podría limitar la capacidad de atraer inversión privada de alto nivel.
Este tema vuelve a poner en foco la compleja gobernanza de OpenAI, que ya había sido protagonista en noviembre de 2023 tras la destitución y rápida reincorporación de Altman como CEO. Aquel episodio reflejó la tensión entre la visión altruista original de la empresa y la necesidad de competir en un mercado dominado por gigantes tecnológicos y grandes fondos de inversión.
La decisión de mantener a OpenAI bajo el control de su entidad sin fines de lucro reafirma su compromiso con una inteligencia artificial centrada en el bien común. Sin embargo, el dilema entre ética e inversión sigue latente. Aunque esta estructura híbrida permite seguir atrayendo capital, no queda claro si será suficiente para competir al ritmo que exige la carrera global por la inteligencia artificial general. El tiempo dirá si este modelo logra sostener tanto la misión como la innovación.
🍫 Snacks financieros
En abril de 2025 se perdieron 47,442 empleos formales en México, marcando la peor caída para ese mes desde 2020, según el IMSS. Para revertir esta tendencia, el gobierno planea realizar 400 ferias de empleo este año y generar 700,000 empleos anuales durante el sexenio.
Pemex recortó en 34.6% sus exportaciones de crudo durante 2025, lo que podría convertir este año en el de menor venta internacional de petróleo en la historia, con un promedio proyectado de 527,000 barriles diarios. Entre enero y marzo, los ingresos por exportaciones petroleras cayeron 30.1% anual, alcanzando solo $3,954 millones de dólares, mientras la producción también bajó 12.2%, tocando mínimos históricos.
HSBC afirmó que la alta informalidad en México limita la bancarización de las pymes, ya que sin historial de transacciones es imposible otorgar crédito, según su director Jorge Arce. Señaló que herramientas como CoDi, TPV e identificaciones digitales impulsadas por el gobierno pueden facilitar la inclusión financiera y destacó la importancia de invertir en infraestructura digital para mejorar la experiencia del cliente.
Banamex planea regresar al segmento de banca corporativa tras su salida a bolsa en 2025/2026, enfocándose en la digitalización, el mercado joven y el fortalecimiento de la relación con sus clientes. Actualmente atiende a más de 20 millones de usuarios y participa en 450 eventos musicales al año, consolidándose como el “banco del entretenimiento” en alianza con Ocesa.
Microsoft decidió cerrar Skype este lunes, después de 21 años de servicio, trasladando a sus usuarios hacia Microsoft Teams. La plataforma, que llegó a tener más de 300 millones de usuarios, marcó una era en las videollamadas gratuitas, pero no logró adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas.
Ford estima que los aranceles impuestos por Trump le costarán $1,500 millones de dólares en 2025, pero no prevé un aumento significativo en los precios de los autos en Estados Unidos, anticipando sólo un alza del 1% al 1.5% en la segunda mitad del año. La compañía retiró su previsión de ganancias anual debido a la incertidumbre y aseguró que más del 80% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos se ensamblan localmente, lo que la hace menos vulnerable que competidores como GM.
🌎 Mi recomendación 360
El 3 de mayo viví una experiencia única en Omaha: asistí a la Asamblea Anual de Berkshire Hathaway, donde Warren Buffett compartió su visión sobre los mercados, la vida y el futuro de la inversión (además de la sorpresota de su salida como CEO). Gracias a una invitación especial de GBM, tuve la oportunidad de aprender directamente del mejor inversionista de todos los tiempos… y quiero compartir esta experiencia contigo.
Por eso, hoy, 6 de mayo, a las 7:30 p. m., te invito a una masterclass exclusiva, donde te contaré de primera mano:
🔎 Qué aprendí directamente de Warren Buffett y su filosofía de vida e inversión.
💼 Qué ideas concretas aplicaré en mi estrategia financiera.
📈 Cómo puedes tú aprovechar estos aprendizajes para construir riqueza a largo plazo.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com