Daily Revolution
¿Qué es DeepSeek y por qué tiró el precio de las acciones tecnológicas?. Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
27 de enero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento de qué forma Banxico planea enfrentar los retos económicos del 2025 con un ajuste más agresivo en sus tasas de interés, mientras México se prepara para lidiar con un panorama global complicado y posibles tensiones comerciales con Estados Unidos. En The Game Changer te cuento todo el chisme de DeepSeek, la startup china que está revolucionando la inteligencia artificial al desafiar a gigantes como Open AI y Google, e hizo que las acciones tecnológicas cayeran el día de hoy.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Banxico está ajustando su postura ante un panorama económico retador
Banxico se prepara para hacer movimientos más agresivos en su política monetaria este 2025. Con el avance en la batalla contra la inflación, el banco central mexicano podría recortar las tasas de interés de manera más significativa que en 2024. Todo esto ocurre en un contexto económico que combina retos globales y locales, incluyendo posibles roces comerciales con la nueva administración de Estados Unidos.
El Banco de México anunció que podría implementar recortes de 50 puntos base en las primeras reuniones del año, dejando la tasa de referencia en 9.50%. Este ajuste sería el primero de esta magnitud en el ciclo actual, como parte de su Programa Monetario 2025.
Aunque la inflación sigue siendo un desafío, Banxico aseguró que la meta del 3% está prevista para lograrse en el tercer trimestre de 2026. Sin embargo, aclaró que, a pesar de los recortes, la postura monetaria seguirá siendo restrictiva durante 2025.
La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja advirtió que algunas políticas de la nueva administración de Donald Trump podrían afectar las relaciones comerciales con México. Esto podría traer una mezcla de efectos: debilitar la economía (y bajar la inflación) mientras el peso se deprecia (y la inflación sube).
Rodríguez subrayó la importancia de mantener una economía sólida. Entre la consolidación fiscal y una política monetaria responsable, México sigue destacándose entre las economías emergentes.
México cerró la semana del 17 de enero con reservas internacionales de $229,505 millones de dólares, el nivel más alto registrado. Estas reservas, junto con la línea de crédito flexible del FMI, brindan confianza para enfrentar posibles choques financieros globales.
Banxico entra al 2025 con una postura clara: reducir las tasas para reactivar la economía, pero sin bajar la guardia frente a la inflación. Con políticas sólidas y reservas históricas, México busca navegar con resiliencia los retos locales y globales.
💸 Game Changer
DeepSeek sacudió la Bolsa de Valores en Estados Unidos
La startup china DeepSeek acaba de dar un golpe inesperado a la industria tecnológica de Estados Unidos. Con un modelo de inteligencia artificial mucho más barato y eficiente que el de gigantes como Open AI y Google, esta novedad generó pánico en los mercados, provocando caídas significativas en las acciones de grandes empresas tecnológicas.
La semana pasada, DeepSeek presentó su modelo de IA llamado R1, una alternativa a ChatGPT, que fue desarrollado con solo $5.6 millones de dólares y 2,048 GPU Nvidia H800. Esto contrasta con los cientos de millones que empresas estadounidenses como Meta y Open AI gastan en proyectos similares. Este avance dejó atónitos a inversionistas y analistas, considerando las restricciones de exportación de chips de alto rendimiento de Estados Unidos a China.
El impacto en el mercado no se hizo esperar. Este lunes, el índice Nasdaq cayó un 2.3%, mientras que Nvidia, líder en la producción de chips para IA, perdió ~17% de su valor. Meta, Alphabet y otras grandes tecnológicas también sufrieron pérdidas importantes, arrastrando consigo al S&P 500, que bajó 1.4%.
La reacción no fue exclusiva de las tecnológicas. Empresas energéticas, que se habían beneficiado del crecimiento de los centros de datos para IA, también sufrieron. Por ejemplo, Constellation Energy cayó un 20%, mientras que Vistra perdió un 26%. Incluso el gas natural y el petróleo vieron disminuciones en sus precios.
A pesar de la sorpresa, algunos analistas piden cautela. Aunque el modelo R1 es impresionante, aún no se sabe si podrá competir en aplicaciones industriales más avanzadas que requieren enormes inversiones en infraestructura. Además, parte del nerviosismo del mercado podría deberse a la búsqueda de una excusa para vender, después de meses de optimismo con la nueva administración Trump.
Finalmente, la atención también está puesta en ver si el bajo costo de DeepSeek es tan real como se dice. Si bien nadie lo ha cuestionado abiertamente, el futuro de esta narrativa dependerá de cómo respondan las gigantes tecnológicas de Occidente.
DeepSeek sacudió los cimientos del liderazgo estadounidense en inteligencia artificial con un modelo revolucionario, pero todavía queda un largo camino para demostrar si este avance es sostenible y capaz de redefinir la carrera tecnológica global. Mientras tanto, los mercados ya sienten las repercusiones de este inesperado desafío.
🍫 Snacks financieros
Starbucks implementará nuevas políticas en sus 11,000 tiendas en América del Norte, excluyendo beneficios como agua gratis y pidiendo a los clientes que compren algo para permanecer en el local, tras una caída del 5% en las transacciones en 2024. Esta medida forma parte del plan de recuperación "Back to Starbucks", que busca restaurar el ambiente de "cafetería comunitaria", aunque también ha generado controversia por su impacto en personas sin hogar que acuden a Starbucks por las mañanas.
Tesla demandó a la Unión Europea por los aranceles impuestos a los vehículos eléctricos provenientes de China, los cuales van del 7.8% para Tesla hasta el 35.3% para otros fabricantes chinos, como parte de una investigación sobre subsidios injustos a la industria china. En 2023, un 20% de los autos eléctricos vendidos en la UE, equivalentes a 300,000 unidades, fueron fabricados en China, y Tesla representó el 28% de estas importaciones.
Hong Kong espera recibir este año hasta $20,000 millones de dólares en nuevas ofertas públicas de empresas chinas, principalmente a través de listados secundarios, aprovechando las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China y las restricciones de capital impuestas por Pekín. Se estima que las compañías chinas representarán hasta dos tercios de estos listados, con nombres como CATL y Jiangsu Hengrui planeando ingresar al mercado de Hong Kong.
Andreessen Horowitz, firma de capital de riesgo de Silicon Valley, cerrará su oficina en Londres y reducirá su inversión en el sector de criptomonedas en el Reino Unido, después de que la firma decidiera centrarse en el mercado estadounidense tras la elección de Donald Trump. A pesar de esta retirada, la firma continuará invirtiendo en emprendedores globales, incluida la industria de criptomonedas del Reino Unido.
Universal Music firmó un acuerdo multianual con Spotify para la música grabada y la publicación musical, lo que provocó un aumento de sus acciones del 6.2%, alcanzando los €25.73 euros (~$27.68 dólares estadounidenses) este lunes. Aunque no se revelaron detalles financieros, el acuerdo promete mejorar las ofertas de productos y asegurar una mayor monetización para los artistas y compositores.
🌎 Mi recomendación 360
Mi recomendación 360
¡No te pierdas el episodio más reciente de mi podcast “La Revolución de la Riqueza”! Tuve el privilegio de platicar con Ana Cristina Otero, una mujer extraordinaria que ha dedicado su carrera a transformar vidas y liderar con propósito. Con más de 15 años de experiencia en estrategia transformacional, Ana ha trabajado con grandes corporativos como Femsa, BBVA y Grupo Bursátil Mexicano. Ahora, como managing partner en Anker Bioss, está enfocada en llevar las metodologías de estrategia organizacional al ámbito personal, ayudando a líderes a activar su propósito y crecer en todas las áreas de sus vidas. ¡Aquí te dejo el link!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com