Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
18 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que el gobierno pondrá en operación cinco centrales eléctricas en Baja California Sur, Yucatán, San Luis Potosí y Edomex para evitar más apagones este verano. En The Game Changer te cuento que Bruselas pausó su investigación contra X por violaciones al reglamento digital de la Unión Europea, priorizando las tensas negociaciones comerciales con Estados Unidos.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Cinco nuevas centrales eléctricas entrarán en operación para reforzar el sistema energético nacional
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la próxima entrada en operación de cinco plantas eléctricas en distintos estados del país. Esta decisión responde a la necesidad urgente de garantizar el suministro de energía ante los apagones registrados en las últimas semanas.
Las nuevas plantas se ubican en Baja California Sur, Yucatán, San Luis Potosí y dos en el Estado de México, y comenzarán a operar entre julio y agosto. Estas regiones han sufrido fallas constantes por la alta demanda provocada por las olas de calor. Con estas acciones, el gobierno busca aliviar la presión sobre la red eléctrica, especialmente en los momentos de mayor consumo.
En total, las cinco centrales sumarán una capacidad adicional de 2,330 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional. Aunque no se precisó el monto de inversión, se confirmó que las obras forman parte del Programa de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2023-2037. Esta estrategia se enfoca en atender las zonas más críticas, como la península de Yucatán, donde históricamente ha habido déficit energético.
La Sener destacó que la entrada en operación de estas plantas permitirá mejorar la confiabilidad del sistema, reducir el riesgo de cortes de luz y dar respuesta rápida a emergencias energéticas. El objetivo es que este tipo de interrupciones no se repitan y que la red eléctrica sea capaz de responder con eficiencia a los retos del cambio climático y la creciente demanda.
Con la activación de estas cinco plantas, el gobierno busca garantizar un abasto eléctrico continuo, reforzar la infraestructura energética y dar solución inmediata a los apagones que afectan a millones de mexicanos.
💸 Game Changer
Bruselas frenó la investigación contra X por tensiones comerciales con Estados Unidos
La Comisión Europea ha decidido posponer una de sus investigaciones contra X, la red social de Elon Musk, mientras avanzan las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. La medida retrasa la conclusión de un proceso que apuntaba a irregularidades en la transparencia digital de la plataforma.
Originalmente, se esperaba que Bruselas cerrara el caso antes del receso de verano, pero funcionarios europeos confirmaron que el anuncio se aplazará hasta que haya más claridad sobre los diálogos comerciales. Esto ocurre en un contexto de alta sensibilidad política, ya que cualquier movimiento contra empresas de Estados Unidos podría tensar aún más la relación bilateral, especialmente tras las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 30% a partir del 1 de agosto.
La investigación forma parte del marco del Digital Services Act (DSA), que busca regular a los gigantes digitales. El año pasado, la Comisión encontró que X incumplía preliminarmente normas relacionadas con diseño engañoso y falta de acceso a datos. Aunque el DSA permite sanciones de hasta 6% de los ingresos globales anuales, se prevé que cualquier multa sea menor a ese tope.
A diferencia de otros casos como los de Apple o Meta, investigados bajo la Digital Markets Act y con fechas límite establecidas, el caso de X permite más flexibilidad política por no tener plazos legales estrictos. Esto le da margen a la Comisión para manejar el caso en función de los intereses diplomáticos y comerciales con Washington. Aun así, Bruselas insiste en que sigue comprometida con la aplicación de su legislación digital.
Además del tema de transparencia, la Comisión también está revisando la moderación de contenido en X, luego de que Elon Musk diera espacio a figuras de extrema derecha y tras la aparición de contenido antisemita generado por su chatbot Grok. Mientras tanto, X ha rechazado las acusaciones y dice haber cumplido con las reglas del DSA.
Con las negociaciones comerciales en curso, Bruselas opta por dejar en pausa el expediente contra X, priorizando la diplomacia económica sin dejar de lado sus planes regulatorios en el largo plazo.
🍫 Snacks financieros
La Cámara de Representantes aprobó por 308 votos contra 122 la Genius Act, que abre la puerta a que los bancos emitan activos digitales vinculados al dólar. La industria cripto gastó más de $260 millones para influir en las elecciones de 2024 y ahora celebra esta nueva regulación que será firmada por Trump.
Donald Trump abrirá el mercado de retiro de Estados Unidos a inversiones en cripto y oro. Trump planea firmar una orden ejecutiva que permitirá a los planes 401k invertir en cripto, metales y capital privado, impactando un mercado de $9 billones. Su familia ya ha invertido más de $2,000 millones en bitcoin y otros tokens a través de Trump Media & Technology Group.
Un tribunal de Estados Unidos anuló la condena por fraude al exjefe de divisas de HSBC. Mark Johnson, condenado en 2017 por fraude relacionado con una operación de $3,500 millones, logró que una corte de apelaciones anulara su sentencia tras un fallo clave de la Suprema Corte. Johnson ya había cumplido dos años de prisión y había pagado $300,000 en multas.
La refinería de Dos Bocas terminó costando $20,000 millones de dólares, más del doble de los $8,000 millones originalmente estimados, ubicándola entre las más caras del mundo. De acuerdo con expertos, el sobrecosto se debe a errores en el diseño inicial, falta de experiencia y decisiones políticas.
🌎 Mi recomendación 360
🚨 Lo del martes fue una locura… pero aún queda mucho por decir, por eso ayer estuve en un live para contestar las preguntas que quedaron pendientes.
Un espacio más íntimo donde:
✅ Respondí dudas sobre inversiones, estrategia y mentalidad financiera
✅ Compartí lo mejor de mi portafolio personal, con total apertura
✅ Mostré cómo pensar como inversionista… incluso si estás comenzando
¡Aquí te dejo el link de la grabación!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com