Daily Revolution
La enorme inversión que hará Santander en México y todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
19 de febrero de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Santander apostó fuerte por México con una inversión de $2,000 millones de dólares, a pesar de la incertidumbre por el tema de los aranceles de Donald Trump. En The Game Changer te cuento cómo OpenAI está moviendo sus piezas para mantenerse fuera del alcance de Elon Musk y consolidar su control en la carrera por la inteligencia artificial.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Santander invertirá $2,000 millones de dólares en México, sin miedo a Trump
Santander acaba de anunciar una inversión histórica de $2,000 millones de dólares en México, apostándole fuerte al país a pesar de la incertidumbre económica y las amenazas arancelarias de Donald Trump. Ana Botín, presidenta del banco, destacó que esta inyección de capital se enfocará en fortalecer la operación de Santander y expandir su banco digital, Openbank. Además, reconoció la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para mantener un ambiente atractivo para la inversión.
Este martes, Ana Botín confirmó que Santander desembolsará $2,000 millones de dólares en México, lo que la convierte en la mayor inversión del banco en el país en la última década. Esta cifra casi duplica los $1,200 millones de dólares que la empresa había invertido en el trienio anterior y forma parte de un plan de expansión a largo plazo.
Parte de esta inversión se destinará a Openbank, la apuesta digital de Santander, que ya es el banco digital más grande de Europa por depósitos. Con el respaldo de la infraestructura de Santander y acceso a 10,000 cajeros, Openbank quiere liderar la banca digital en México, donde el 80% de los jóvenes tiene un smartphone, pero el 40% sigue fuera del sistema financiero.
En plena incertidumbre por las amenazas de Trump de imponer aranceles a México, Ana Botín dejó claro que Santander sigue confiando en el país. Afirmó que los empresarios siempre buscan minimizar riesgos, pero que el potencial de México sigue siendo enorme, lo que los motivó a aumentar su inversión en lugar de detenerla.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado la importancia de mantener políticas económicas ortodoxas y enfocadas en atraer inversión privada. Según Botín, esta estabilidad y las estrategias sectoriales del gobierno han sido clave para que empresas globales como Santander sigan apostando por México, incluso en tiempos de incertidumbre.
Con esta inversión, Santander busca consolidarse como el mejor banco en México, replicando su éxito en España. La meta es ofrecer una experiencia digital de primer nivel con Openbank y captar más clientes, especialmente entre los jóvenes, con tasas atractivas y una plataforma moderna y accesible.
A pesar de la sombra de los aranceles de Trump, Santander no sólo mantiene su confianza en México, sino que la refuerza con una inversión récord. Con Openbank como punta de lanza y el respaldo de su infraestructura global, el banco español busca liderar la banca digital en el país. Mientras tanto, el gobierno de Sheinbaum toma esta inversión como una señal de confianza en su manejo económico.
💸 Game Changer
Sam Altman vs. Elon Musk: La pelea por OpenAI se intensifica
OpenAI está moviendo sus fichas para evitar que Elon Musk tome el control. La empresa de inteligencia artificial, valuada en $157,000 millones de dólares, está considerando darle a su junta directiva poderes especiales de voto para bloquear cualquier intento de adquisición no deseada. Todo esto surge tras una sorpresiva oferta de $97,400 millones de dólares por parte de Musk para quedarse con los activos de la organización.
OpenAI nació como una organización sin fines de lucro, pero con su crecimiento explosivo y la carrera en IA, está en proceso de convertirse en una empresa con fines de lucro. Este cambio busca atraer más inversión para competir con gigantes como Google. Sin embargo, esto ha generado tensiones, especialmente con Musk, quien fue uno de los cofundadores y ahora es un crítico feroz de la dirección que ha tomado la compañía.
Musk, quien dejó la junta de OpenAI en 2018 tras choques con Sam Altman, sorprendió con una oferta de $97,400 millones de dólares para comprar los activos de la organización sin fines de lucro que aún controla OpenAI. Su argumento es que la conversión a empresa de lucro va en contra de la misión original de la compañía: desarrollar IA para el beneficio de la humanidad, no sólo para generar dinero.
La junta directiva de OpenAI rechazó unánimemente la oferta, llamándola un intento de Musk por "disrumpir a su competencia". A la par, están explorando mecanismos como acciones con voto privilegiado, similares a las que mantienen a Mark Zuckerberg en control de Meta, para asegurarse de que nadie pueda arrebatarles el mando, ni siquiera inversionistas poderosos como Microsoft o SoftBank.
Para completar la conversión a una empresa con fines de lucro, OpenAI necesita la aprobación del fiscal general de Delaware. El debate es si el trato propuesto es justo y si realmente se alinea con el interés público. Mientras tanto, Musk y su equipo legal acusan a la junta de Altman de "venderse a sí mismos a precio de ganga", insinuando que se están beneficiando a costa de la misión original de OpenAI.
Musk no es ajeno a las batallas corporativas. En 2022 intentó comprar Twitter a la fuerza y la compañía usó una "poison pill" (una táctica legal para evitar adquisiciones hostiles). OpenAI podría usar estrategias similares para protegerse. Por ahora, el futuro de la empresa está en juego, y el resultado de esta disputa podría definir quién manda en la próxima era de la inteligencia artificial.
Elon Musk intentó hacer un movimiento decisivo con su millonaria oferta, pero OpenAI ya tenía una estrategia para bloquear cualquier intento de adquisición. Con su junta directiva fortaleciendo su control y explorando mecanismos para blindarse ante posibles intervenciones externas, Altman y su equipo dejan claro que no están dispuestos a ceder terreno. La disputa por el futuro de la inteligencia artificial está lejos de concluir, y este episodio no es más que otro capítulo en la lucha por el liderazgo tecnológico.
🍫 Snacks financieros
El indicador de confianza de los constructores de viviendas en Estados Unidos cayó 5 puntos en febrero, llegando a 42, su nivel más bajo desde septiembre, debido a las altas tasas hipotecarias y la incertidumbre por los aranceles de Trump. Además, el índice de expectativas a seis meses bajó 13 puntos, la mayor caída desde la pandemia, mientras los costos de materiales importados siguen presionando la industria.
Openbank, el banco digital de Santander, inició operaciones en México este martes, ofreciendo una plataforma 100% digital con cuentas remuneradas, tarjetas y acceso a 10,000 cajeros gratuitos. Su objetivo es captar clientes digitales con una experiencia ágil y precios competitivos, respaldado por la infraestructura global de Santander.
El ETF VOO de Vanguard superó a SPY de State Street como el mayor fondo cotizado del mundo, alcanzando $631,800 millones de dólares en activos frente a los $630,300 millones de SPY, impulsado por sus bajas tarifas del 0.03% y la creciente demanda de los ETF entre inversionistas minoristas. En lo que va del año, VOO ha recibido $23,000 millones de dólares en flujos netos, mientras que SPY ha registrado salidas netas de $16,000 millones.
Mira Murati, exdirectora de tecnología de OpenAI, fundó Thinking Machines Lab en San Francisco para hacer la inteligencia artificial más accesible y comprensible, reclutando a exempleados de OpenAI, Google, Meta y Mistral. Su equipo, que incluye al cofundador de OpenAI, John Schulman, planea desarrollar modelos enfocados en ciencia y programación y compartir públicamente investigaciones, código y publicaciones técnicas.
AstraZeneca enfrenta una demanda colectiva en Estados Unidos por supuestamente engañar a inversionistas sobre investigaciones en China, donde su ex ejecutivo Leon Wang fue detenido y la empresa es investigada por fraude de seguros médicos e importación ilegal de fármacos. Sus acciones cayeron 15% entre octubre y noviembre de 2024, y la compañía también enfrenta una posible multa de hasta $4.5 millones de dólares por impuestos no pagados en China.
🌎 Mi recomendación 360
Planear un viaje para Semana Santa no sólo es una excelente manera de recargar energía y despejar la mente del trabajo, sino que también puede ser amigable para la cartera si se eligen destinos bien conectados, accesibles y con actividades gratuitas o asequibles. Aquí te dejo un artículo que destaca cinco ciudades de Estados Unidos ideales para disfrutar en familia sin necesidad de playa, priorizando centros urbanos caminables, opciones gastronómicas atractivas y entretenimiento para todas las edades. Estos destinos demuestran que unas vacaciones bien pensadas pueden ser una inversión tanto en descanso como en experiencias agradables.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com