Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
8 de noviembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! En The Revolution te cuento todo sobre la decisión de la Fed de bajar la tasa de interés en Estados Unidos; aparte de lo duro que fue cuestionado Jerome Powell. En The Game Changer te cuento que los líderes de las empresas de tecnología están nerviosos por el regreso al poder de Donald Trump ya que, como sabes, suele dar declaraciones un poquito controversiales.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Powell se plantó ante el gobierno de Donlad Trump y la Fed recortó las tasas de interés.
La Reserva Federal recortó las tasas de interés, pero el verdadero protagonista fue Jerome Powell, quien aseguró que no dejará su puesto, incluso ante la presión de Trump.
Este jueves 7 de noviembre, la Fed comunicó su decisión de bajar su rango para la tasa de interés a 4.5%-4.75%, marcando un ritmo de reducción más lento que el de septiembre. Esta medida llegó después de las elecciones en Estados Unidos, que dejaron en incertidumbre la economía más grande del mundo. Powell defendió la economía de Estados Unidos y dejó claro que no tiene intenciones de renunciar si el presidente entrante, Trump, lo solicita.
La decisión de la Fed se tomó en un ambiente de mercado optimista, ya que las acciones han subido por la expectativa de mayores ganancias corporativas bajo la administración de Trump. A pesar de esto, los economistas advierten que las propuestas del próximo presidente podrían traer consigo más inflación y un crecimiento más lento en el futuro.
Powell evitó comentar directamente la forma en la que la Fed respondería a las políticas de Trump, pero destacó que el banco central no especula ni asume sin datos concretos. A pesar de las críticas de Trump, Powell señaló que la ley le permite permanecer en su cargo hasta 2026, dejando claro que no planea salir antes.
El mercado de acciones celebró la noticia: el S&P 500 subió 0.7% al cierre del día, acumulando una ganancia semanal de más de 4.2%. En paralelo, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron levemente, ajustándose a las expectativas de que la Fed sea más cautelosa con futuras reducciones.
Powell también señaló que, a medida que la tasa de interés se acerca a un nivel “neutral” (ni estimula ni frena la economía), podría ser prudente reducir la velocidad de los recortes. Economistas creen que la Fed podría hacer otro recorte en diciembre, pero quizás se tome una pausa en enero para evaluar los datos.
La Fed recortó tasas y, aunque Powell dejó la puerta abierta a futuras reducciones, dejó claro que el ritmo será lento y cuidadoso. Además, el mensaje de Powell es claro: la economía estadounidense sigue fuerte y él, como cabeza de la Fed, no se va a ninguna parte.
💸 Game Changer
¿Donald Trump y la tecnología? La novela continúa.
Con la elección de Donald Trump, los gigantes tecnológicos se preparan para enfrentar una vez más su estilo impredecible y sus políticas que podrían ir desde regulaciones hasta elogios repentinos.
Durante su primer mandato, Trump prometió ayudar a los líderes tecnológicos, pero en la práctica fue impredecible. Presentó cargos antimonopolio contra Meta y Google, y lanzó investigaciones a Apple y Amazon. Incluso acusó a plataformas como Meta y Twitter de censura, lo que desató intensas audiencias en el Congreso.
Ahora, tras su victoria, Trump ha anunciado que planea dar un rol especial a Elon Musk para mejorar la eficiencia del gobierno y ha sugerido menos regulaciones para la industria. Sin embargo, también ha mostrado interés en revivir algunas de sus viejas luchas, como su postura ambigua sobre TikTok, que podría enfrentarse otra vez a una prohibición en Estados Unidos.
Con la mira puesta en el futuro, líderes de las principales empresas han tratado de suavizar posibles roces. Jeff Bezos, Sundar Pichai, Mark Zuckerberg y otros magnates tech felicitaron a Trump públicamente. Esta vez, los ejecutivos parecen estar más preparados para enfrentar las posturas cambiantes del próximo presidente.
Durante su mandato anterior, Trump endureció la relación con China, prohibiendo el uso de equipos de empresas chinas como Huawei en telecomunicaciones. También su administración abrió investigaciones antimonopolio, lo que derivó en demandas contra Google y Amazon. Estos conflictos dejaron una marca que podría volver a aparecer en su nuevo periodo.
Trump volverá al poder y los gigantes tecnológicos están en alerta. A medida que promete apoyo y amenaza con regulaciones, la industria tech sabe que su relación con Trump será una montaña rusa llena de sorpresas.
🍫 Snacks financieros
La inflación en México subió a 4.76% anual en octubre, impulsada por el alza en los precios de productos agropecuarios y de frutas y verduras, rompiendo una racha de tres meses a la baja. Aunque la inflación subyacente continúa desacelerándose, el futuro de la tasa de interés del Banco de México sigue en incertidumbre de cara a su próxima decisión el 14 de noviembre.
El mercado de acciones de Estados Unidos recibió más de $1.28 billones de dólares el miércoles, marcando ganancias récord en el Dow Jones y el S&P 500. El Dow subió más de 1,500 puntos, mientras que el S&P y el Nasdaq aumentaron 2.5% y 2.95%, respectivamente.
El Banco de Inglaterra redujo su tasa de interés a 4.75%, señalando que continuará bajando costos de financiamiento de forma gradual debido a la incertidumbre económica tras la elección de Donald Trump y el conflicto en Medio Oriente. La libra también subió después del anuncio.
BlackRock está en conversaciones preliminares para adquirir una participación minoritaria en Millennium Management, lo cual marcaría la primera vez que la firma acepta inversión externa en su gestión en 35 años. Millennium es un fondo de inversión alternativa (bienes raíces, capital privado, hedge funds, infraestructura) que gestiona $69,500 millones de dólares y ha logrado un rendimiento anual promedio de 14%.
Rolls-Royce mantiene su pronóstico de crecimiento gracias a la alta demanda de motores de aviones, a pesar de los desafíos en la cadena de suministro. La empresa sigue invirtiendo en sus motores y ha cerrado su división de aeronaves eléctricas.
🌎 Mi recomendación 360
¿Te cuesta trabajo quedarte dormido/dormida? Recuerda que priorizar el descanso es indispensable para tener un buen rendimiento en tus actividades del día a día, en tu trabajo y ayuda a que te sientas de mejor humor y con más energía durante el día. Aquí te dejo el link de un artículo que recomienda productos que ayudan a conciliar el sueño de forma más rápida.
¿Te gustaría recibir las noticias financieras más importantes sin invertir tanto tiempo?
Ahora puedes hacerlo en menos de 1 minuto. ⏱️
Te invito a unirte a mi canal para obtener información clave de los mercados financieros y del enfoque Riqueza 360, de manera rápida y efectiva. ¡Todo en un solo lugar! 🤓
Y lo mejor, ¡tú decides dónde! Instagram, WhatsApp o Telegram.
¡Elige la opción que mejor te acomode!
⏰ Aprovecha tu tiempo sin sacrificar lo importante.
¡Únete hoy y transforma tu manera de gestionar tus finanzas! 🚀
Nos vemos en el canal.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com