Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
21 de Agosto de 2024
Sponsored by
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Hola! Hoy te cuento sobre el plan de la Unión Europea para reducir el arancel adicional que podría darle a los vehículos de Tesla fabricados en China. Conoce más en The Revolution. Además, te cuento que México volverá a emitir bonos samurái, uniéndose al ejemplo de Eslovenia. ¿De qué van? Corre a leer The Game Changer.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Una buena para Tesla: La Unión Europea planea rebajar los aranceles a sus vehículos eléctricos importados desde China.
La Unión Europea planea recortar los aranceles adicionales que había previsto para los vehículos eléctricos de Tesla fabricados en China. Si bien había dicho que pensaba en un arancel adicional del 20.8%, ahora propuso un arancel del 9%. Como sea, todo esto es parte de una medida que busca proteger a los productores europeos de la competencia desleal, especialmente de marcas chinas que reciben subsidios estatales.
La Unión Europea afirmó en junio que los vehículos chinos tendrían aranceles más altos debido a que se benefician “en gran medida de subsidios injustos”. Y, con ello, representarían una “amenaza de daño económico” para los productores de vehículos eléctricos en Europa.
Los automóviles de Tesla fabricados en China ya tenían un arancel del 10%, que se aplica a todos los automóviles fabricados en el extranjero. Ahora, la Comisión Europea analiza agregar un 9% adicional por llegar específicamente de China.
Los aranceles, vigentes por cinco años, también afectan a otros fabricantes, pero ahí se dispararía la tasa, pues mientras Tesla tendría sólo el 9%, los demás pueden alcanzar tasas de hasta el 36.3%. Entre ellos están BMW, Mercedes y Volkswagen. ¿Por qué la diferencia? Resulta que Tesla recibe una tasa reducida por no beneficiarse de los mismos subsidios.
La decisión está respaldada con los resultados de una investigación anunciada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos a finales de 2023.
¿Y qué dijo China? El Ministerio de Comercio del país asíatico dijo el martes que la investigación era un acto de “competencia desleal”.
En los últimos tres años, los vehículos eléctricos chinos han alcanzado más del 20% del mercado europeo, pero las ventas se desaceleraron en la primera mitad de 2024. Las negociaciones entre Pekín y Bruselas continúan, aunque es poco probable que China reduzca los subsidios estatales para evitar los aranceles de la UE. Pekín, que ha llevado el tema a la Organización Mundial del Comercio, acusa a la UE de proteccionismo, argumentando que la competitividad de sus vehículos eléctricos se debe a su escala y eficiencia en la cadena de suministro, no a los subsidios.
💸 Game Changer
Después de dos años, México volverá a emitir bonos samurái, uniéndose al ejemplo de Eslovenia.
El gobierno mexicano seguirá el ejemplo de Eslovenia y aprovechará de los rendimientos relativamente bajos de Japón para vender deuda. Por primera vez en casi dos años de no realizar transacciones de este tipo, México está vendiendo seis tramos de bonos en yenes —aka bonos samuráis— que oscilan entre los tres y 20 años. De acuerdo con personas familiarizadas con el asunto, podría fijar precio mañana mismo.
México está aprovechando un mercado que alcanzó sus niveles máximos la década pasada pero ha visto una disminución en sus ventas por la inflación que recorre el mundo, las tasas de interés de los bancos centrales, particularmente el aumento en tasas del Banco de Japón, el miedo a un estancamiento de la economía estadounidense y las caídas del mercado de deuda, que han minado la demanda de activos de mayor riesgo por parte de inversionistas japoneses.
Según Bloomberg, las ventas de bonos samuráis han caído casi un 23% en lo que va del año y de acuerdo con datos de Click 365 —la plataforma de la Bolsa Financiera de Tokio— los inversionistas minoristas japoneses han dejado de apostarle al peso mexicano frente al yen. Pero México quiere seguir accediendo al mercado nipón, según el colocador Daiwa Securities Co.
No sería la primera vez. De acuerdo con Bloomberg, México ha emitido bonos samurái más o menos cada dos años, y los rendimientos de sus bonos al 2042 han logrado subir alrededor de un 3.57% desde un 2.5% cuando se vendieron hace dos años. Eso sí, ni con estos números se le acercan al rendimiento de los bonos estadounidenses, que de referencia a 10 años siguen siendo mucho más altos que los japoneses con un 3.97% frente a un 0.885%
¿Y todo esto para qué? Según Mizuho Securities, el gobierno mexicano quiere usar los fondos que logre recaudar para proyectos ligados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas.
La emisión de este tipo de bonos sugiere que los costos de endeudamiento en yenes siguen siendo atractivos para prestatarios extranjeros, incluso después de que el Banco de Japón puso fin a sus medidas de flexibilización monetaria este año, pues la deuda en yenes de países emergentes le da chance a los inversionistas de obtener rendimientos adicionales en comparación con emisores locales.
Sponsored by Delfi
¿Quieres implementar IA en tu empresa en menos de 4 semanas? En un mundo donde la tecnología define el éxito, Delfi IA ha ayudado a más de 300 organizaciones a liderar su industria gracias a la inteligencia artificial.
El próximo 27 de agosto, Delfi IA lanza una nueva edición de su Workshop IA. Este programa ofrece acceso a sesiones en vivo, su software exclusivo, y un mes de consultoría personalizada para que tu empresa pueda aprovechar al máximo las oportunidades que la IA ofrece. En un entorno tan competitivo, quedarse atrás no es una opción. Además, si no obtienes resultados, te devuelven tu dinero.
Lleva el potencial de tu empresa al siguiente nivel con la inteligencia artificial. Inscríbete aquí y utiliza el cupón 25Dinero para obtener un 25% de descuento. Los lugares son limitados, ¡no te quedes fuera!
🍫 Snacks financieros
Boeing enfrenta otro retraso en su 777X tras hallar fallos en una prueba. El avión, que debía lanzarse en 2020, ahora apunta a 2025, afectando aún más la reputación de la compañía.
Una barra de oro vale un millón de dólares, por primera vez. El oro alcanzó un récord de $2,500 por onza troy, reflejando expectativas de una posible reducción de tasas de interés por la Reserva Federal y compras masivas de bancos centrales, como el de China.
Tirzepatide, el medicamento para bajar de peso de la farmacéutica Eli Lilly, redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 94% en adultos, según un estudio. Los pacientes también experimentaron una pérdida de peso sostenida del 22.9% en tres años.
El Inegi cambiará la forma en que mide la inflación en México, reconfigurando la canasta de productos basada en la ENIGH 2022. Se espera que se añadan ocho nuevos productos, reflejando cambios en patrones de consumo post-pandemia. La canasta pasará a tener 307 productos, con ajustes en servicios para mascotas y plataformas de streaming.
🌎 Mi recomendación 360
“¿Cuál es la diferencia entre una historia escrita por un humano y una historia escrita por inteligencia artificial?” Con exactamente eso en mente, Curtis Sittenfeld se aventuró en un reto para The New York Times. Te invito a leer su artículo, en el que están las dos historias. ¿Puede adivinar cuál es cuál? Sin duda, esto nos ayuda a conocer hasta dónde llega la “capacidad” de la IA.
Amplía tu red y transforma tu futuro financiero en Wealth Mastery.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com