Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
3 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te platico de una adquisición más que hizo Bimbo, ahora en Brasil. Y si crees que en algo te está yendo mal, en The Game Changer te cuento que a Telegram seguro le está yendo peor.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
El Osito Bimbo bailará más samba, ahora que Bimbo firmó un acuerdo para adquirir Wickbold.
Grupo Bimbo, la mayor panificadora del mundo, anunció la firma de un acuerdo para adquirir la empresa familiar Wickbold, una compañía brasileña del sector de panificación. Esta adquisición le permitirá fortalecer su presencia en las principales ciudades del sur de Brasil.
Bimbo especificó lo que incluye la adquisición, que son reconocidas marcas de Wickbold y Seven Boys, que operan en las categorías de pan empacado, pan dulce, galletas y panetones, así como cuatro plantas situadas en la región sur de Brasil.
¿Y Wickbold de dónde salió? Es una empresa brasileña con más de 80 años de historia en el sector de la panificación. Fundada en 1938 en São Paulo, se ha convertido en una marca líder en Brasil, conocida por sus productos saludables. Tiene una fuerte presencia en el sur del país, opera varias plantas de producción y mantiene una distribución sólida en las principales ciudades. Su enfoque en la calidad y la innovación la ha consolidado como una de las marcas más confiables en el mercado brasileño.
Bimbo sigue expandiéndose, ya que este movimiento se produce en un momento en que la empresa mexicana planea invertir entre $1,800 y $2,000 millones de dólares en 2024 como parte de su plan de crecimiento, en línea con la inversión realizada el año pasado.
Con este acuerdo, Bimbo refuerza su estrategia de consolidar su presencia en los mercados internacionales, adquiriendo competidores que se alinean con su negocio principal, la panificación. Bimbo, cuyo mercado más importante es el de Estados Unidos, opera en 35 países, donde cuenta con 227 plantas de producción y más de 1,500 centros de ventas.
💸 Game Changer
Continúa la polémica con Telegram: ahora fue acusada por la difusión de pornografía deepfake en Corea del Sur.
A Telegram le está lloviendo sobre mojado. Apenas unos días después de que su cofundador y CEO multimillonario Pavel Durov fue acusado en Francia de permitir actos criminales en la plataforma, Corea del Sur lanzó una nueva acusación contra Telegram. La policía surcoreana anunció una investigación contra la aplicación de mensajería por su presunto papel en la distribución de pornografía deepfake generada por inteligencia artificial.
La investigación se está realizando en un contexto de preocupaciones de que la plataforma de mensajería encriptada esté "facilitando" la difusión de contenido deepfake sexualmente explícito en línea.
¿Qué es este tipo de contenido deepfake? Pueden ser imágenes o videos generados por IA que superponen el rostro de una persona real en un cuerpo ficticio o en material pornográfico real, y tiende a victimizar a mujeres jóvenes y niñas. Por eso ha generado una fuerte indignación pública en Corea del Sur.
¿Y qué culpa tiene Telegram? Aunque la app no es la única plataforma que utilizan los delincuentes, ha estado bajo un fuerte escrutinio por su enfoque de no intervención en la moderación de contenido. Reguladores y autoridades se cuestionan si la plataforma podría y debería hacer más para combatir la ilegalidad.
Telegram afirma tener 950 millones de usuarios activos a nivel mundial, lo que la convierte en una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, utilizada por aproximadamente una de cada ocho personas a nivel global. Esto la coloca detrás de WhatsApp y Facebook Messenger de Meta, y de WeChat de Tencent.
Las preocupaciones sobre Telegram van más allá de los delitos sexuales digitales; la plataforma ha sido criticada por muchos problemas más, como su uso por parte de terroristas y extremistas de extrema derecha, el tráfico de drogas, la difusión de material de abuso sexual infantil y el fraude. Por si fuera poco, recordemos que su CEO, Pavel Durov, fue arrestado en París la semana pasada; las autoridades lo acusaron de complicidad en actividades delictivas, incluyendo delitos relacionados con material de abuso sexual infantil y tráfico de drogas.
🍫 Snacks financieros
América Móvil está explorando la posibilidad de venderle los activos de WOM a la empresa española de telecomunicaciones, Telefónica.
Volkswagen está considerando, por primera vez en su historia, la posibilidad de cerrar fábricas en Alemania para reducir costos. La transición al vehículo eléctrico y la fuerte competencia que viene de países como China ha dificultado el entorno económico de la empresa.
Kamala Harris declaró que si gana la Presidencia de Estados Unidos, se opondrá a la adquisición ya acordada de U.S Steel por parte de Nippon Steel por un monto de $14,900 millones de dólares. Harris busca seguir fortaleciendo el sector manufacturero de Estados Unidos, por lo que dijo que la histórica empresa de acero no se va a ningún lado.
El peso mexicano empezó septiembre con una depreciación del 0.47%, luego de un aumento en las preocupaciones por la reforma al Poder Judicial. Y es que, la Cámara de Diputados empezará a discutir hoy mismo la iniciativa que propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.
Las acciones de Televisa cayeron casi 5% gracias a una investigación ligada a la FIFA. Sin dar más detalle, la empresa informó que la investigación llevada a cabo en Estados Unidos podría tener un impacto material en su negocio.
El gobierno Finlandés está considerando prohibir a los rusos comprar propiedades. Según el ministro de Defensa, Antti Hakkanen, la movida se daría en un intento por proteger la seguridad nacional.
🌎 Mi recomendación 360
¿Sabías que el dinero puede fortalecer o dañar tu relación? En el nuevo episodio de mi podcast, junto con Victor Saadia, exploramos cómo integrar lo físico, espiritual y emocional en nuestra relación con el dinero.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com