Daily Revolution
México considera responder con aranceles y todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
05 de marzo de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que México podría aplicar aranceles a productos de Estados Unidos como respuesta a los impuestos por Donald Trump, lo que podría desatar más tensiones entre ambos países. En The Game Changer, te cuento que Apple se fue con todo contra el gobierno británico al demandarlo por exigir acceso a los datos de iCloud. La empresa prefiere pelear en tribunales antes que comprometer la privacidad de sus usuarios.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Trump golpeó al comercio: ¿Cómo responderá México a los nuevos aranceles?
El gobierno de Donald Trump reactivó aranceles del 25% a importaciones desde México y Canadá, encendiendo alarmas en la industria manufacturera. Empresas y especialistas advierten que esta jugada no solo pone en riesgo miles de empleos, sino que también amenaza la estabilidad de sectores clave como el automotriz y el tecnológico. Ante el golpe, el gobierno de Claudia Sheinbaum y empresarios mexicanos analizan respuestas estratégicas para mitigar el impacto.
A partir de este 4 de marzo, Estados Unidos impuso aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, tras finalizar un mes de prórroga concedido por Trump. El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) calificó la medida como un golpe a la estabilidad económica de la región.
La industria automotriz es una de las más afectadas, ya que el 88% de las autopartes que exporta México van a Estados Unidos. Se estima que los sobrecostos superen los $30,000 millones de dólares anuales, lo que podría encarecer los autos en Estados Unidos entre $3,000 y $5,000 dólares.
La industria de Tecnologías de la Información también se ve golpeada, ya que el 90% de sus exportaciones van a Estados Unidos. Productos clave como procesadores, hardware de teléfonos y servidores serán más caros, afectando a consumidores y empresas.
Organismos empresariales como Coparmex exigen al gobierno mexicano tomar una postura firme y activar los mecanismos de defensa del T-MEC para impugnar la decisión. Al mismo tiempo, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) buscará alianzas con empresarios de Estados Unidos y Canadá para reducir el impacto.
El gobierno mexicano ya planea un "Plan B" con medidas arancelarias y no arancelarias para responder a la ofensiva de Trump. Mientras tanto, el sector privado insiste en que una guerra comercial no es la solución y aboga por fortalecer la integración regional.
El regreso de los aranceles es un balde de agua fría para la economía mexicana, golpeando sectores estratégicos y generando incertidumbre en inversiones. Con un impacto multimillonario y aumentos de precios en Estados Unidos, la medida también podría volverse un arma de doble filo para Trump. Ahora, México enfrenta el reto de responder sin escalar el conflicto, mientras industrias clave buscan soluciones con sus socios comerciales. ¿Será este el inicio de una nueva batalla comercial o se logrará salvar la integración regional?
💸 Game Changer
Apple vs. Reino Unido: La batalla por la privacidad digital
Apple acaba de entrar en una guerra legal contra el gobierno del Reino Unido por un tema que lleva años causando polémica: el acceso a datos cifrados. La empresa de Cupertino presentó una demanda para frenar una orden que le exige crear una “puerta trasera” en su sistema de almacenamiento en la nube, iCloud, lo que podría poner en riesgo la privacidad de millones de usuarios.
Desde que Apple lanzó su función de protección avanzada de datos en iCloud en diciembre de 2022, el gobierno británico ha intentado que la compañía le dé acceso a estos datos cifrados. En enero de 2025, Apple recibió una "notificación de capacidad técnica" que le exigía modificar su sistema para permitir el acceso de las autoridades.
En lugar de ceder, Apple decidió tomar un camino radical: eliminó su servicio de cifrado avanzado en el Reino Unido y, al mismo tiempo, presentó una demanda ante el Tribunal de Poderes de Investigación, un organismo judicial independiente que revisa quejas contra los servicios de seguridad británicos.
La movida de Apple llamó la atención a nivel internacional. Incluso el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticó la exigencia británica, comparándola con la vigilancia del gobierno chino. Por su parte, Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional de Estados Unidos, calificó la solicitud del Reino Unido como una violación grave a la privacidad y una amenaza al acuerdo de datos entre ambos países.
El gobierno británico defiende su postura diciendo que romper el cifrado es necesario para prevenir ataques terroristas y combatir el abuso infantil en línea. Según ellos, la Ley de Poderes de Investigación de 2016 permite estas solicitudes con supervisión judicial y sólo en casos excepcionales.
Sin embargo, dentro del propio sector de seguridad británico hay escepticismo. Un ex alto funcionario de seguridad mencionó que el sistema de notificaciones técnicas no ha sido bien probado y que intentar imponer una orden de este tipo a una empresa como Apple inevitablemente filtraría información y generaría controversia.
Esta batalla legal no es sólo entre Apple y el Reino Unido, sino que representa un choque entre seguridad nacional y privacidad digital. Mientras los gobiernos presionan para obtener más acceso a la información de los usuarios, empresas como Apple buscan mantener su promesa de proteger los datos a toda costa. Lo que decida el Tribunal de Poderes de Investigación podría sentar un precedente para el futuro de la privacidad en la era digital.
🍫 Snacks financieros
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá $2,589 millones de dólares en la construcción de cinco centrales eléctricas en nueve estados de México, como parte del Plan de Expansión de Generación 2025-2030. Los proyectos incluyen centrales de ciclo combinado en Salamanca II, Francisco Pérez Ríos, Mazatlán y Altamira, así como una central de combustión interna en Los Cabos, con capacidades que oscilan entre 240 MW y 912 MW.
La actividad manufacturera de Estados Unidos se desaceleró en febrero, con el PMI del ISM bajando a 50.3 puntos desde los 50.9 de enero, debido a una demanda más débil y a los efectos de los aranceles, que impulsaron los precios. A pesar de la caída, el índice se mantiene por encima de los 50 puntos, lo que indica una expansión marginal tras 26 meses de contracción.
Target advirtió que los aranceles impuestos por Donald Trump podrían afectar sus ganancias, ya que más del 75% de sus ventas provienen de productos importados, especialmente de China, lo que podría generar presión en los márgenes de ganancias. En el cuarto trimestre, la compañía reportó una ganancia neta de $1,100 millones de dólares, superando las expectativas, pero sus acciones cayeron un 20% en el último año debido a la disminución del consumo y la competencia de Walmart.
BlackRock comprará dos puertos clave en el Canal de Panamá por $22,800 millones de dólares, tras la presión de Donald Trump por la influencia china en la vía fluvial. El acuerdo incluye una participación del 90% en la empresa que opera los puertos y una participación adicional del 80% en las subsidiarias portuarias de CK Hutchison, que gestiona 43 puertos en 23 países.
Eutelsat, empresa francesa que se dedica a operar satélites de comunicaciones, está en conversaciones con gobiernos europeos ya que está buscando ofrecer más conectividad satelital en Ucrania como alternativa a Starlink, usando su constelación de satélites OneWeb y Geo. Las acciones de Eutelsat subieron hasta un 123% debido a las expectativas de un mayor apoyo europeo a Ucrania, aunque siguen por debajo de los 10 euros previos a la compra de OneWeb.
🌎 Mi recomendación 360
¡Cinco consejos de una médica de urgencias para evitar el hospital! Aquí te dejo un artículo en el que la doctora Leana Wen menciona que muchas visitas a emergencias podrían prevenirse con simples cambios en la vida diaria. Desde chequeos médicos hasta el control de enfermedades crónicas, sus consejos pueden marcar la diferencia entre la salud y una crisis. ¡Descubre cómo cuidarte antes de que sea demasiado tarde!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com