Daily Revolution
¿Nuevas reglas arancelarias? Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
21 de mayo de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que, aunque el T-MEC sigue vigente, Estados Unidos endureció las reglas arancelarias para autos con alto contenido extranjero. En The Game Changer te cuento que Google anunció una transformación total de su buscador: ahora funcionará como un asistente inteligente con diversas funciones.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Estados Unidos endureció las reglas arancelarias para autos del T-MEC con alto contenido extranjero
A pesar de los beneficios comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una nueva política arancelaria impuesta por Estados Unidos afecta a los vehículos que no cumplen con altos niveles de contenido nacional. Esta medida representa un giro en la dinámica comercial de Norteamérica, exigiendo mayor integración de componentes estadounidenses en la cadena de valor automotriz.
El 3 de abril de este año, entró en vigor un arancel adicional del 25% sobre automóviles y ciertas autopartes importadas por Estados Unidos, aplicable exclusivamente al contenido que no sea de origen estadounidense.
Ahora, un informe conjunto del Departamento de Comercio y la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos reveló que los vehículos exportados desde México y Canadá contienen, en promedio, sólo un 40% de partes fabricadas en Estados Unidos, por lo que el 60% restante del valor total del vehículo estará sujeto al arancel.
Para evitar el pago del arancel completo, los importadores deben presentar documentación detallada por línea de modelo, certificada por altos directivos. Esta debe incluir información sobre el valor total del vehículo, el valor del contenido estadounidense, país de ensamblaje y pruebas de cumplimiento del T-MEC —certificaciones de origen, contenido de acero y aluminio y valor laboral regional—.
El gobierno estima que, si se cumple con los requisitos, los fabricantes podrían beneficiarse con un ahorro arancelario de hasta $10.2 mil millones de dólares anuales. No obstante, cumplir con el nuevo esquema implica un costo administrativo aproximado de $48,000 dólares al año por empresa, mientras que el costo de revisión para el gobierno asciende a $37,000 dólares anuales.
La medida también tiene un efecto estratégico, Estados Unidos busca incentivar a los fabricantes a aumentar la integración de componentes nacionales y a relocalizar procesos clave. Actualmente, existen al menos 13 fabricantes con plantas en México y Canadá que se verán directamente presionados por esta política.
La implementación del nuevo régimen arancelario en Estados Unidos marca una etapa de mayor control y exigencia sobre las cadenas de suministro del sector automotriz en Norteamérica. Aunque el T-MEC continúa ofreciendo acceso preferencial, está condicionado a un cumplimiento estricto de reglas de origen y contenido nacional. La medida, aunque ofrece importantes beneficios fiscales a quienes logren documentar correctamente el contenido estadounidense, también incrementa la carga operativa y administrativa para los fabricantes. A mediano plazo, este cambio podría modificar la configuración productiva de la industria automotriz regional y acelerar la relocalización de procesos hacia territorio estadounidense.
El factoraje es una herramienta financiera que te permite obtener liquidez sin necesidad de endeudarte . ¿Cómo? Cediendo tus facturas por cobrar a una empresa como Equity Link, que te adelanta el dinero . Así puedes pagar nómina, comprar insumos o aprovechar oportunidades sin esperar a que te paguen. Acércate con ellos para iniciar ya tu proceso.
💸 Game Changer
Google busca redefinir el futuro de las búsquedas con inteligencia artificial avanzada
En su evento anual para desarrolladores, Google dejó claro que el clásico “buscar en Google” está a punto de cambiar por completo. Ya no se trata solo de escribir palabras clave y ver links, sino de tener una especie de asistente inteligente que entiende tu contexto, preferencias y hasta lo que ves con la cámara del celular.
Durante el Google I/O, Sundar Pichai presentó el nuevo rumbo del buscador, con una visión donde la inteligencia artificial se vuelve el eje principal para encontrar información de manera más personalizada, rápida y proactiva.
Google anunció la expansión de AI Mode en su app, un modo que ya no solo busca, sino que descompone las preguntas en subtemas, revisa tu historial, se conecta con Gmail y te da respuestas más precisas. Hasta puede ver lo que estás viendo en tiempo real y ayudarte con tareas difíciles de explicar.
Dos funciones clave están por llegar: una que permite mostrarle tu entorno a Google con la cámara del celular, y otra que hace cosas por ti como buscar boletos, comparar precios, llenar formularios y reservar citas. Por ahora, estas siguen en Labs y sólo aplican para ciertas apps como Ticketmaster, Resy o Vagaro.
Google también dejó claro que esta nueva versión del buscador busca diferenciarse de Gemini, su asistente AI. Mientras Gemini ayuda más con tareas creativas o técnicas —cómo hacer códigos o escribir textos—, el buscador se enfoca más en responder preguntas y enseñarte cosas.
Todo esto no es coincidencia, la competencia está más fuerte que nunca. Con OpenAI, Apple, Amazon y Microsoft mejorando sus asistentes, Google necesita demostrar que no se está quedando atrás. Incluso hubo una reducción en las búsquedas de Safari por primera vez desde 2002, según Bloomberg, aunque Google lo niega.
Lo que Google presentó es más que una actualización: es un cambio de era. Están dejando atrás la búsqueda tradicional para darle paso a un buscador que actúa como asistente, entiende contexto, ejecuta tareas y hasta “ve” por ti. En un mundo donde cada vez hay más competencia en el terreno de la inteligencia artificial, Google busca mantener su corona apostando por una experiencia más personalizada, visual y automatizada. Si antes “googlear” era una acción, ahora será casi como hablar con un ayudante que te conoce.
🍫 Snacks financieros
Marcelo Ebrard afirmó que México deberá reducir sus importaciones desde Asia y fortalecer una economía regional con Estados Unidos, debido a la nueva prioridad de Washington de disminuir su déficit comercial con ese continente. Destacó que gracias al diálogo constante con Estados Unidos, se logró un acuerdo que reduce entre 40% y 50% los aranceles para autos mexicanos y canadienses frente a los de otros países.
Rodrigo Mariscal, economista en jefe de Hacienda, aseguró que aún no puede considerarse que México esté en recesión, ya que no se ha registrado una caída prolongada y generalizada en más de 32 sectores. Añadió que, a pesar de la desaceleración, la inversión pública y privada está creciendo por encima de la tendencia y el país mantiene un fuerte potencial de crecimiento gracias a su población joven y cada vez más educada.
Home Depot anunció que mantendrá estables la mayoría de sus precios, aunque eliminará algunas líneas de productos debido a los aranceles; actualmente, más del 50% de sus productos provienen de Estados Unidos y 30% de la madera blanda consumida en el país es importada. A pesar de sus esfuerzos, reportó un crecimiento débil de sólo 0.2% en ventas comparables en Estados Unidos, durante el último trimestre.
Elon Musk confirmó que seguirá como CEO de Tesla por al menos cinco años más, a pesar de las críticas por su falta de enfoque ante la caída del 13% en ventas durante el primer trimestre de 2025. También defendió su paquete de compensación, anteriormente valuado en $56,000 millones de dólares, como una forma de asegurar su control en la empresa frente a posibles inversores activistas.
La Comisión Europearecortó su previsión de crecimiento para 2025 del 1.3% al 0.9% y para 2026 al 1.4%, debido a la incertidumbre y tensiones comerciales derivadas de los aranceles de Estados Unidos. Además, la UE acordó un plan de préstamos llamado SAFE por €150,000 millones de euros (≈$162,000 millones de dólares) para reforzar su defensa frente a Rusia, permitiendo que hasta 35% del valor de las armas provenga de fabricantes externos al bloque.
🌎 Mi recomendación 360
La salud mental se ha convertido en una preocupación creciente a nivel global y con el crecimiento del uso de AI, los chatbots con inteligencia artificial han emergido como una alternativa inesperada. Hoy te dejo un artículo que habla sobre la nueva “moda” de usar AI como psicólogo. Este artículo examina cómo algunas personas han recurrido a estos asistentes virtuales como apoyo emocional cuando no tienen acceso inmediato a terapeutas humanos. A través del testimonio de usuarios como Kelly, se revela el valor que algunos encuentran en estas herramientas digitales, aunque también se exponen los riesgos, limitaciones éticas y legales que conlleva confiar en una inteligencia artificial para algo tan delicado como la salud mental.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com