Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
24 de junio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento cómo México podría recaudar hasta $993,700 millones de pesos adicionales si se implementa una reforma fiscal progresiva. En The Game Changer te cuento que Apple está negociando a contrarreloj con Bruselas para evitar nuevas multas bajo la Ley de Mercados Digitales.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Una reforma fiscal progresiva podría llevar a casi $1 billón de pesos en nuevos ingresos
De acuerdo con un análisis de Oxfam México, a través de una reforma fiscal progresiva y un mayor gasto en áreas clave, el país podría elevar sus ingresos públicos en un 20%, lo que representa casi $993,700 millones de pesos adicionales.
Actualmente, México recauda apenas el 14% del PIB en impuestos, ubicándose al fondo del ranking de la OCDE. Oxfam advirtió que este bajo nivel recaudatorio limita seriamente la capacidad del gobierno para atender las crecientes necesidades sociales y de infraestructura, por lo que urge una transformación fiscal profunda.
Durante un foro en la Cámara de Diputados, se destacaron diversas propuestas como aplicar el impuesto predial a nivel nacional para generar $97,000 millones, gravar herencias y donaciones con un potencial de $398,000 millones y establecer una contribución de grandes fortunas que sumaría $286,600 millones. También se planteó la importancia de una cooperación fiscal regional que podría aportar $10,300 millones adicionales.
El dinero recaudado se destinaría a áreas prioritarias como infraestructura, transporte público electrificado, servicios de cuidados, inspecciones laborales y fortalecimiento institucional. La diputada Patricia Mercado subrayó que este cambio permitiría impulsar iniciativas sociales como el Sistema Nacional de Cuidados, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Una reforma fiscal progresiva no sólo permitiría recaudar casi $1 billón extra, sino también canalizar esos recursos hacia un gasto más justo y eficiente, fortaleciendo el desarrollo social del país y corrigiendo la desigualdad estructural que frena el bienestar colectivo.
Tu empresa está vendiendo pero no tiene efectivo para operar?
En tiempos de incertidumbre, no basta con tener activos: necesitas acceso inmediato a liquidez sin endeudarte.
En este eBook exclusivo de Equity Link descubrirás:
✅ Cómo convertir cuentas por cobrar en flujo de efectivo inmediato
✅ Por qué el factoraje es mejor que una línea de crédito tradicional
✅ Cuándo usar factoraje a clientes vs. proveedores
✅ Casos reales + ejercicios para simular tu flujo de caja
✅ Un toolkit de indicadores clave de liquidez operativa
📘 Descárgalo gratis y empieza a tomar decisiones con visión , agilidad y control financiero con Equity Link.
💸 Game Changer
Apple intensificó negociaciones con la Unión Europea para evitar nuevas sanciones bajo la Ley de Mercados Digitales
Apple está en conversaciones a contrarreloj con la Comisión Europea, para implementar cambios en su App Store y evitar así nuevas multas que entrarían en vigor esta misma semana. Tras recibir una sanción de €500 millones de euros (~$535 millones de dólares) por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA), la compañía busca hacer ajustes en sus políticas de la App Store, particularmente a las restricciones que impiden a los usuarios acceder a ofertas fuera del ecosistema de Apple, y evitar así nuevas multas.
La Comisión Europea le dio a Apple un plazo de dos meses tras la multa inicial para cumplir con la DMA. Ese plazo vence este jueves y, de no ajustarse a las reglas, las sanciones podrían escalar hasta un 5% de los ingresos diarios globales de la compañía.
Apple estaría dispuesta a ceder en sus políticas de “steering”, que limitan el acceso de los usuarios a promociones o métodos de pago externos, con tal de ganar tiempo mientras los reguladores analizan los cambios propuestos.
También está bajo revisión el “Core Technology Fee”, una tarifa que cobra Apple a desarrolladores cuando sus apps superan el millón de descargas anuales. Esta política ha sido investigada por la Unión Europea desde junio de 2024.
Las negociaciones coinciden con la visita del presidente Donald Trump a Europa para la cumbre de la OTAN en La Haya, y a días de que venza el plazo para cerrar un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, lo que suma presión política. Trump ha calificado estas multas como “una forma de extorsión” y “un impuesto disfrazado”.
Este jueves también se espera una decisión sobre Meta, quen en noviembre de 2024 hizo cambios en su modelo de anuncios personalizados para ajustarse a la DMA. La Comisión deberá determinar si esos ajustes son suficientes o si también enfrentará sanciones.
Apple no ha dado declaraciones públicas, pero lo cierto es que está haciendo todo lo posible para evitar nuevas multas multimillonarias. Con la DMA cada vez más firme en su aplicación, la presión sobre los gigantes tecnológicos crece, y Apple sabe que cada decisión en Bruselas podría costarle cientos de millones de dólares.
🍫 Snacks financieros
Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, afirmó que es posible un recorte de tasas de interés en julio, tras mantenerlas en un rango de 4.25% a 4.50% por cuarta reunión consecutiva. Aunque la inflación sigue algo elevada en Estados Unidos, la Fed prefiere actuar con cautela ante la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump y el conflicto en Medio Oriente.
La FTC aprobó provisionalmente la fusión de Omnicom Group e Interpublic Group, valuada en $13,000 millones de dólares, con la condición de que no participen en boicots publicitarios por razones políticas y cooperen en futuras investigaciones antimonopolio. La nueva empresa resultante tendría ingresos netos combinados de aproximadamente $25,000 millones de dólares con base en cifras de 2024.
Ford aún enfrenta problemas para conseguir imanes hechos con elementos de tierras raras, esenciales para autos eléctricos, a pesar del acuerdo entre Estados Unidos y China para flexibilizar las exportaciones. China controla cerca del 90% del suministro mundial de estos materiales y, aunque el pacto tiene un plazo de seis meses, los fabricantes señalan que las aprobaciones de licencias no han mejorado significativamente.
Nik Storonsky, CEO de Revolut, podría recibir una ganancia multimillonaria si la fintech alcanza una valuación de $150,000 millones de dólares, gracias a un esquema de incentivos que le otorgaría hasta el 10% de la empresa. Revolut, actualmente valuada en $45,000 millones de dólares, duplicó sus ganancias el año pasado y superó los 50 millones de clientes, impulsada por pagos con tarjeta y el auge del comercio de criptomonedas.
💡 Consejo financiero del día, por Equity Link :
"Tu flujo de efectivo no se gestiona solo con ventas , sino con cobros bien calendarizados. "
➤ Revisa cada semana tu calendario de cuentas por cobrar y anticipa cobros críticos con alertas o recordatorios para el equipo comercial.
Por favor, es importante el link en Equity link, mantener las negritas y que salga a partir de mañana.
🌎 Mi recomendación 360
¡No te pierdas el episodio más reciente de mi podcast “La Revolución de la Riqueza”! En este episodio tengo una conversación poderosa con mi querido amigo Julio Vaqueiro, periodista mexicano, presentador de Noticias Telemundo y autor del libro Río Bravo: México, Estados Unidos y el regreso de Trump.
Julio es una de las voces latinas con mayor proyección en Estados Unidos. A lo largo de su carrera ha cubierto elecciones presidenciales, guerras, crisis migratorias y fenómenos sociales con un enfoque humano y riguroso. Su labor ha sido reconocida con un Premio Emmy y hoy representa una voz comprometida con contar las historias que definen a nuestra comunidad.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
Una reforma fiscal solo serviría para más programas sociales, engordar la vaca del gobierno y empobrecernos más los que realmente producimos.