Daily Revolution
¡Fitch ratifica calificación de México! Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
21 de abril de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Fitch mantuvo la calificación de México en BBB-, pese al regreso de los aranceles de Trump. En The Game Changer te cuento que la Unión Europea decidió frenar temporalmente las sanciones contra Apple y Meta para no entorpecer un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
México aguanta la presión: Fitch le da el visto bueno pese a los aranceles de Trump
Fitch Ratings decidió no moverle a la calificación de México y la dejó en “BBB-” con perspectiva estable. Esto, a pesar del ambiente complicado que se vive con la política comercial más ruda de Estados Unidos bajo Trump. Aunque reconocen que hay riesgos, la agencia confía en que el país tiene con qué aguantar el golpe.
La semana pasada, Fitch reafirmó la calificación crediticia de México gracias a su política económica cautelosa, sus finanzas externas estables y una economía que, aunque no perfecta, es grande y bastante diversificada.
Aunque Fitch no bajó la nota, sí lanzó una advertencia: la economía mexicana ya va lenta, y con el regreso del proteccionismo de Trump –especialmente aranceles más duros– podría empeorar. Aún así, ven que esto no afectará “de forma significativa y duradera”.
La calificadora espera que Claudia Sheinbaum mantenga su plan de consolidación fiscal a pesar del contexto difícil. Esto implica recortar gasto en infraestructura para bajar el déficit del 5.7% del PIB en 2024 a 3.9% este año. Pero ojo, también reconocen que los intereses altos y el gasto social podrían complicar el panorama.
Fitch recalcó que México es muy dependiente del comercio con Estados Unidos –exportaciones equivalen al 27% del PIB–, y eso lo vuelve más vulnerable si siguen subiendo los aranceles. Además, la incertidumbre sobre las reglas del juego afecta las expectativas de inversión y el boom del nearshoring.
La agencia dijo que una baja en la calificación podría venir si sube la deuda rápidamente, si Pemex sigue dando pérdidas o si hay un shock económico fuerte. En cambio, para mejorarla se necesitaría una reforma fiscal, más ingresos, y que Pemex deje de ser una piedra en el zapato.
Aunque Trump esté apretando con los aranceles, México sigue firme (por ahora). Fitch reconoce que el país tiene bases sólidas, pero también muchos retos encima: una economía que pierde velocidad, presión por el gasto social, los problemas financieros persistentes de Pemex y un comercio exterior que podría tambalearse si las tensiones con EE.UU. se agravan. La buena noticia es que aún hay margen para aguantar, pero si el gobierno quiere que la calificación suba y atraer más inversión, necesita apretarse el cinturón, reformar lo fiscal y dar señales claras de que el barco va por buen rumbo, pase lo que pase con Trump.
Tu patrimonio también merece una estrategia de alto nivel.
Si ya estás construyendo éxito en lo profesional, es momento de alinear tu dinero con esa visión.
⏳ Esta es la última semana para acceder a estrategias concretas que te ayudarán a estructurar, optimizar y hacer crecer tu patrimonio sin comprometer tu tiempo ni tus prioridades.
No dejes que lo urgente siga desplazando lo importante.
📌 Conéctate con expertos y accede a herramientas clave para tomar mejores decisiones patrimoniales desde hoy mismo:
💸 Game Changer
La UE frena el castigo a Apple y Meta en medio de negociaciones comerciales con EE.UU.
Esta semana, la Unión Europea optó por posponer la imposición de sanciones previstas contra Apple y Meta. Aunque las investigaciones ya estaban avanzadas, se decidió no escalar el conflicto en un momento clave, mientras se perfilan negociaciones comerciales con Estados Unidos. Esta decisión se dio en un contexto donde el expresidente Donald Trump ha reanudado contactos diplomáticos con líderes europeos, enviando señales de apertura a acuerdos, aunque manteniendo una postura firme.
El martes, la Comisión Europea tenía previsto anunciar medidas contra Apple y Meta, incluyendo órdenes de “cese y desista” y posibles sanciones económicas por presuntas infracciones a la Ley de Mercados Digitales. De hecho, al menos una de las empresas ya había sido notificada.
Sin embargo, poco antes del anuncio, el comisionado europeo Maroš Šefčovič viajó a Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses, en lo que fue el primer encuentro tras la reciente suspensión de aranceles por 90 días anunciada por Trump.
Simultáneamente, la primera ministra italiana Giorgia Meloni también sostuvo una reunión con Trump. Durante el encuentro, el expresidente declaró que no vería inconveniente en firmar un acuerdo comercial con la UE, lo que sugiere una disposición favorable al diálogo.
Aunque las acciones contra Apple y Meta siguen sobre la mesa, aún no se ha fijado una fecha para su implementación. La Comisión Europea asegura que el trabajo técnico está concluido y que la decisión final se tomará “en el corto plazo”, sin especificar plazos concretos.
La UE acusa a Meta de obligar a los usuarios a elegir entre pagar por el servicio o aceptar anuncios personalizados, y a Apple de restringir la actividad de los desarrolladores en su App Store, cobrando comisiones elevadas y limitando la interacción con los usuarios. Las posibles multas podrían alcanzar hasta el 10% de los ingresos globales de cada compañía, aunque el verdadero impacto sería el cumplimiento obligatorio de nuevas normas regulatorias.
La Unión Europea ha concedido una breve tregua a Apple y Meta, no como gesto de indulgencia, sino como una maniobra estratégica para no entorpecer un posible acuerdo comercial con Estados Unidos. Si bien la Comisión insiste en que esta pausa no responde a presiones políticas, la sincronía entre los desarrollos diplomáticos y regulatorios sugiere lo contrario. La regulación tecnológica y el comercio internacional están cada vez más entrelazados, y este episodio demuestra cómo las decisiones legales sobre grandes empresas tecnológicas ahora tienen implicaciones geopolíticas. Apple y Meta continúan bajo escrutinio, y cuando se considere oportuno, la UE no dudará en aplicar todo el peso de su marco regulatorio.
🍫 Snacks financieros
La confianza en la economía mexicana cayó 3.06% en marzo de 2025, según el IMCP, al pasar el Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) de 73.02 a 70.78 unidades, debido a preocupaciones sobre inventarios (-6.13 pts.), contratación (-3.88 pts.) y ventas actuales (-3.18 pts.). La expectativa a seis meses también se debilitó, con una caída de 3.44% en la Situación Futura, afectada por menores perspectivas en ventas futuras y empleo, mientras que la inseguridad fue señalada como el principal obstáculo económico.
Donald Trump está evaluando si puede despedir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal, cuyo mandato concluye en mayo de 2026, tras criticarlo por no bajar las tasas de interés. Aunque algunos asesores como Kevin Hassett y Scott Bessent se oponen a esta idea, Trump insiste en que Powell actúa con motivaciones políticas.
Ford advirtió que subirá los precios de sus autos a partir de mayo si Trump no elimina los aranceles del 25% a los vehículos importados. En marzo, la empresa produjo 35,840 unidades en México, un aumento del 46% respecto al mismo mes de 2024, incluyendo modelos clave como el Mustang Mach-E, Maverick y Bronco Sport.
Mazda suspenderá la exportación a Canadá de su SUV CX-50, fabricado en Alabama, a partir del 12 de mayo debido a los aranceles del 25% impuestos por Trump. El CX-50 representó alrededor del 15% de los 72 mil autos que Mazda vendió en Canadá en 2024.
China aumentó su gasto público un 5.6 % interanual en el primer trimestre de 2025, alcanzando ¥9.26 billones de yuanes (~$1.3 billones de dólares), el mayor incremento para este periodo desde 2022, como respuesta a los aranceles de Trump y la débil demanda interna. A pesar del estímulo, los ingresos fiscales cayeron 2.6 % y el déficit presupuestario general se disparó 41 % hasta ¥2.3 billones de yuanes (~$315,000 millones de dólares).
Johnson & Johnson redujo su enfoque en inteligencia artificial generativa (GenAI), pasando de casi 900 casos de uso experimentales a priorizar sólo aquellos que aportan mayor valor, ya que solo entre el 10% y 15% de los proyectos generaban el 80% del valor total. Ahora se enfocan en áreas clave como descubrimiento de fármacos, cadena de suministro y un chatbot interno, además de escalar herramientas como “Rep Copilot” en sus divisiones de medicina y tecnología médica.
🌎 Mi recomendación 360
¡Ya es mañana! Las criptomonedas ya no son sólo una moda: están transformando la forma en que entendemos y usamos el dinero. Pero más allá del hype… ¿qué viene realmente? No te pierdas el webinar que voy a dar el martes 22 de abril, “Cripto 2025: Lo que nadie te dice sobre el dinero del futuro”, en el que hablaré de predicciones clave del ecosistema cripto rumbo a 2025 y dónde están las oportunidades reales de inversión y qué trampas evitar. ¡Aquí te dejo el link!
En el radar
Lunes 21 de abril
-Inicio de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington D.C
-Índice de Precios al Productor (IPP) de Alemania (marzo)
-Indicador clave de la inflación en la mayor economía de Europa
-Índice de Confianza del Consumidor de la Eurozona (abril)
Martes 22 de abril
-Índice de Gerentes de Compras (PMI) Manufacturero de Alemania (abril)
-Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de la Eurozona (abril
Miércoles 23 de abril
- Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido (marzo)
-Indicador importante de la inflación canadiene.- Inventarios de Petróleo Crudo de la AIE (Agencia Internacional de Energía) - EE. UU
Jueves 24 de abril
-Decisión de Política Monetaria del Banco Central Europeo (BC)
-Índice de Gerentes de Compras (PMI) Manufacturero de EE. UU. (abril)
-Solicitudes Semanales de Subsidio por Desempleo en EE. U.U
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com