Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
24 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy en The Revolution te cuento que algunas de las empresas más grandes e importantes del planeta fueron señaladas de jugar en contra de la democracia en todo el mundo. Por otro lado, Joe Biden ordenó prohibir la venta de automóviles que incluyan tecnología china capaz de conectarse a internet.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Un reporte de la mayor central sindical del planeta acusó a compañías como Amazon, Tesla y Meta de poner en riesgo a la democracia mundial.
La Confederación Sindical Internacional (CSI), cuya sede central está en Bruselas, cuenta con 191 millones de trabajadores afiliados en 169 países del mundo. Esto la convierte en la central sindical más importante del mundo; así que, cuando la CSI habla, el panorama laboral y económico global escuchan. Por eso, ayer llamó la atención que esta importantísima unión sindical pusiera el dedo en el renglón de varias de las compañías más importantes del planeta, a las que acusa de minar la democracia global.
Este lunes, la Confederación Sindical Internacional publicó un extenso reporte señalando a algunas de las compañías más grandes del mundo de dañar la democracia a través de tácticas como financiar grupos de extrema derecha, exacerbar la crisis climática, violar los derechos humanos y obstaculizar el trabajo de los sindicatos comerciales. Entre las empresas señaladas están Amazon, Tesla, Meta, ExxonMobil, Blackstone, Vanguard y Glencore.
¿Qué dice la CSI sobre Amazon? Es una de las empresas más señaladas, al ser el quinto empleador más importante del mundo. El informe asegura que la compañía de Jeff Bezos comete prácticas de represión sindical y otorga salarios muy bajos. También le acusa de generar un monopolio en el e-commerce, ser un enorme productor de emisiones de carbono con los servidores de Amazon Web Services, así como un evasor fiscal constante.
Por su parte, Tesla es señalada de hacer todo lo posible para evitar la formación de sindicatos en Estados Unidos, Alemania y Suecia; así como de violaciones a los derechos humanos en varios puntos de su cadena de suministro.
A Mark Zuckerberg también le tocó raspón porque la Confederación Sindical Internacional señaló a Meta de permitir la proliferación de discursos de odio y mensajes de la extrema derecha en sus plataformas.
Todd Brogan, el director de campañas y organización de la CSI, aseguró que estas prácticas suceden incluso en “democracias robustas”, donde el poder y capacidad de hacer lobbying por parte de las grandes corporaciones merma los derechos de los trabajadores.
💸 Game Changer
Joe Biden propuso prohibir la venta de vehículos que utilicen tecnología china conectada a internet.
Uno pensaría que el mayor crítico de la venta de vehículos chinos en Estados Unidos es Donald Trump, pero ayer su adversario político y actual presidente del país también dio un golpe sobre la mesa. El gobierno de Joe Biden, a través del Departamento de Comercio, propuso la prohibición a la venta de todos los vehículos que utilicen software o hardware chino conectado a internet.
En específico, la medida busca prohibir tanto la venta como la importación de todos los automóviles que funcionen con softwares o hardwares fabricados en China y que sean capaces de conectarse a internet. ¿La razón? El gobierno estadounidense teme que el gobierno chino sea capaz de usar al transporte privado como una herramienta de espionaje o, incluso, como un arma capaz de generar caos interno durante un conflicto bélico.
El plan es que la prohibición de todos los vehículos que utilicen software chino entre en vigor en 2027; mientras que el bloqueo a aquellos coches que tengan hardware procedente del gigante asiático comenzará a funcionar a partir del 2029.
Gina Raimondo, la secretaria de Comercio de Estados Unidos, minimizó los efectos de esta decisión asegurando que son muy pocos coches en las calles estadounidenses que cumplen con estas características, por lo que dijo que la decisión era más bien de carácter “preventivo”. Aunque lo cierto es que se trata del mayor recorte a los productos chinos que ordena el gobierno de Joe Biden.
Si bien la medida se centra en la amenaza que implica la tecnología china para la seguridad nacional estadounidense, el documento que comenzó a circular el gobierno de Biden también pone ojo en los gadgets que provengan de Rusia.
No es la primera vez que el gobierno de Joe Biden intenta ponerle un candado a la tecnología de origen chino que se utiliza en Estados Unidos. Hace años, la Casa Blanca ordenó la prohibición de Huawei en territorio estadounidense, así como el inicio de una investigación en la empresa china que se encarga de operar algunas grúas que funcionan en los puertos estadounidenses. Todas estas decisiones se han tomado argumentando preocupaciones de seguridad nacional; justo el mismo argumento por el cual el Congreso de Estados Unidos está obligando a la china ByteDance a vender TikTok si quiere seguir operando en el país.
🍫 Snacks financieros
El gobierno de California presentó una demanda contra ExxonMobil, a la que acusa de mentir sobre la efectividad de los plásticos reciclables, lo que terminó generando un exceso de basura de botellas y bolsas en todo el estado.
Kmart, que en su momento fue la mayor tienda de descuentos en todo Estados Unidos, cerró su tienda en Long Island, Nueva York; la última que tenía abierta en el territorio continental estadounidense.
El Inegi reportó este lunes que la economía mexicana creció un 0.6% a tasa mensual durante julio, con lo que ya van tres meses consecutivos de aumento en el PIB.
SpaceX planea mandar cinco misiones no tripuladas de Starship a Marte en los próximos dos años, según comentó Elon Musk el fin de semana.
Oxfam presentó un nuevo reporte este domingo en el que encontró que la brecha de desigualdad ha continuado ampliándose en el planeta. ¿Nivel? Los nuevos datos muestran que las 3,000 familias más ricas del mundo controlan el 13% del PIB global.
Cards Against Humanity, el popular juego de mesa, presentó una demanda por $15 millones de dólares contra SpaceX, pues asegura que la empresa de Elon Musk invadió un terreno de su propiedad en Texas. Sí, es el mismo terreno en la frontera con México que la compañía detrás de las cartitas negras llenas de hate y humor compraron hace años para frenar la construcción del muro de Donald Trump.
🌎 Mi recomendación 360
Acaba de entrar el otoño en el hemisferio norte del planeta y, con él, vendrán muchísimos eventos astronómicos que vale la pena tener presentes. Incluso habrá un segundo eclipse solar que podría ser visto en algunas partes de México. Te dejo acá un artículo que me llamó la atención sobre el tema.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com