Daily Revolution
Todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
10 de marzo de 2025
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Rogelio Ramírez de la O dejó la Secretaría de Hacienda y Edgar Amador Zamora tomará las riendas de la economía mexicana. En The Game Changer te cuento que Meta está acelerando su apuesta por la IA conversacional y planea lanzar “Llama 4” que ofrecerá interacciones por voz más fluidas e inteligentes.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Edgar Amador toma las riendas de la secretaría de hacienda tras la salida de Ramírez de la O
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá un nuevo líder. Rogelio Ramírez de la O, quien había sido una pieza clave en la política económica de la 4T desde 2021, presentó su renuncia este 7 de marzo. Su salida marca el primer gran ajuste en el gabinete de Claudia Sheinbaum, apenas unos meses después de su toma de protesta. Toma su lugar Edgar Amador Zamora, quien hasta ahora era subsecretario de Hacienda. Su llegada no es solo un cambio de nombre en la dependencia, sino un movimiento que podría definir el rumbo económico de México en los próximos años.
Ramírez de la O fue una figura central en la administración de AMLO y, tras la victoria de Sheinbaum en junio de 2024, se convirtió en el primer miembro confirmado de su gabinete. Su permanencia buscaba enviar un mensaje de estabilidad a los mercados y al sector financiero, dada su trayectoria y conexiones con empresarios y banqueros. Sin embargo, su renuncia tomó por sorpresa a más de uno, pues su continuidad había sido vista como una garantía de que la política económica seguiría el mismo rumbo.
Antes de dejar su cargo, uno de sus últimos movimientos clave fue la entrega del Paquete Económico 2025 en noviembre del año pasado. Este paquete será, en gran medida, la guía que Edgar Amador Zamora deberá ejecutar y ajustar según las necesidades del país.
Amador no es un desconocido en el ámbito financiero. Antes de convertirse en subsecretario, fue secretario de Finanzas en la Ciudad de México, donde tuvo que lidiar con presupuestos ajustados y estrategias de financiamiento. Su llegada a la Secretaría de Hacienda representa una apuesta por alguien con experiencia técnica, pero también con la habilidad política para negociar con distintos sectores. Su reto será demostrar que puede mantener la confianza de los inversionistas y garantizar la estabilidad de las finanzas públicas.
La salida de Ramírez de la O y la llegada de Amador Zamora no son solo movimientos burocráticos, sino señales que pueden tener un impacto real en la economía. Las primeras reacciones del sector financiero serán clave para medir la confianza en la nueva administración. Además, con la incertidumbre global y los retos fiscales de México, cada decisión que tome el nuevo secretario tendrá implicaciones en el crecimiento económico, la inflación y la inversión.
El cambio en la Secretaría de Hacienda llega en un momento donde la estabilidad y la confianza en la economía mexicana son más importantes que nunca. Ramírez de la O deja un legado de continuidad en la política económica de la 4T, pero su renuncia abre un nuevo capítulo bajo el liderazgo de Edgar Amador Zamora. Ahora, todas las miradas estarán puestas en cómo enfrentará los retos fiscales, el gasto público y la relación con los inversionistas. Su desempeño en los próximos meses será determinante para saber si este relevo mantiene el rumbo o si trae consigo un giro en la estrategia económica del país.
💸 Game Changer
Meta pisa el acelerador: IA de voz, suscripciones y el futuro sin pantallas
Meta está apostando fuerte por la inteligencia artificial este 2025, y su gran jugada es llevar las interacciones por voz a otro nivel. La compañía de Mark Zuckerberg quiere que hablar con una IA sea como conversar con un amigo y no una simple interacción de pregunta-respuesta. Con el lanzamiento inminente de Llama 4, Meta busca consolidarse como líder en IA, competir con gigantes como OpenAI y Google, y al mismo tiempo, encontrar nuevas formas de ganar dinero con su tecnología. Entre sus planes están las suscripciones premium y hasta publicidad en los resultados de búsqueda de su asistente.
En las próximas semanas, Meta lanzará Llama 4, su nuevo modelo de inteligencia artificial que promete interacciones de voz más naturales. A diferencia de los asistentes actuales, esta IA permitirá interrupciones y respuestas fluidas, imitando una verdadera conversación en tiempo real. Esto marcaría un cambio importante en la forma en que interactuamos con la tecnología, alejándonos de los típicos comandos de voz robóticos.
El CEO de Meta ha dejado claro que este año será decisivo para que la compañía se corone como el líder en inteligencia artificial. Para lograrlo, está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de asistentes de IA capaces de realizar tareas avanzadas como reservar restaurantes, generar videos y hasta programar como un ingeniero de nivel medio. Esta visión enfrenta una competencia feroz con OpenAI, Microsoft y Google, que también están corriendo en la misma dirección.
Meta está explorando formas de rentabilizar su IA y una de las más polémicas es cobrar por funciones avanzadas. Se rumora que Meta AI podría ofrecer un modelo premium donde los usuarios pagarían por servicios más sofisticados. Además, la compañía está evaluando la posibilidad de incluir anuncios patrocinados en los resultados de búsqueda de su asistente de IA, algo que podría cambiar la forma en que interactuamos con estos sistemas.
Durante la conferencia de Morgan Stanley, Chris Cox, jefe de producto de Meta, explicó que Llama 4 será un modelo "omni", es decir, diseñado para interactuar por voz de manera directa. A diferencia de otros modelos que convierten el audio en texto antes de procesarlo, este funcionará de forma completamente verbal, lo que podría hacer que los asistentes virtuales sean mucho más eficientes y naturales.
Un punto clave en esta estrategia es la moderación de contenido. Meta ha estado debatiendo internamente hasta qué punto debería limitar las respuestas de su IA, después de que versiones anteriores fueran criticadas por ser demasiado restrictivas. Mientras OpenAI y Google apuestan por modelos más controlados, otros jugadores como Elon Musk con su IA "Grok" han optado por menos restricciones, permitiendo respuestas más polémicas e incluso un “modo desquiciado”.
Meta no solo quiere que hables con su IA, quiere que dependas de ella. Desde asistentes personales hasta gafas inteligentes con IA integrada, la compañía está construyendo un ecosistema donde la voz será la clave de la interacción digital. Pero el reto no es solo tecnológico, sino también comercial y ético: ¿logrará Meta convertir su IA en una mina de oro sin alienar a los usuarios? ¿Y hasta dónde llegará en la reducción de restricciones sin cruzar líneas peligrosas? Lo que está claro es que la batalla por la IA conversacional apenas comienza, y Meta está dispuesta a jugar fuerte.
🍫 Snacks financieros
La inflación en México se aceleró a 3.77% anual en febrero de 2025, después de tres meses de desaceleración. En la inflación subyacente, se registró un 3.65%, con aumentos significativos en educación (6.39%) y vivienda (3.73%), mientras que los precios de frutas y verduras cayeron un 5.54%.
Las exportaciones de autos nuevos de México cayeron 11.3% en el primer bimestre de 2025, con 478,366 unidades enviadas, en medio de la amenaza de aranceles de Trump, que fueron pospuestos hasta el 2 de abril. A pesar de esto, la producción automotriz se mantuvo estable, con 629,435 vehículos fabricados en el mismo periodo, destacando el crecimiento del 98.2% en la producción de Toyota.
El 12 de marzo entrarán en vigor los aranceles del 25% al acero y aluminio de México y Canadá, según confirmó Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU. Estos aranceles afectan a las importaciones de ambos países, que son grandes proveedores de metales a EE.UU, y podrían tener repercusiones en la industria, especialmente en empresas como Nemak.
Nasdaq planea solicitar permiso regulatorio para extender sus horas de operación y ofrecer negociación de acciones de EE.UU durante toda la noche, uniéndose a la NYSE y Cboe Global Markets en esta iniciativa. Las acciones de EE.UU actualmente se negocian entre las 4 a.m. y las 8 p.m. hora del Este, pero con el crecimiento de la inversión minorista y los inversores internacionales, la bolsa busca ofrecer más acceso en horarios fuera de la jornada laboral estándar.
El cohete Starship de SpaceX explotó minutos después de su lanzamiento por segunda vez consecutiva, lo que representa un retroceso en los esfuerzos de Elon Musk para desarrollar una nave capaz de llegar a Marte. El lanzamiento tuvo lugar el jueves desde Texas, y ocho minutos después, la nave perdió control y explotó en la atmósfera, siendo la octava prueba de Starship, que no pudo realizar su misión de poner en órbita cuatro satélites Starlink.
Sony Music ha retirado más de 75,000 contenidos generados por IA que incluyen imitaciones de sus artistas más populares, como Harry Styles, como parte de su lucha contra los deepfakes musicales. La compañía ha expresado su preocupación por las propuestas del gobierno del Reino Unido de flexibilizar las leyes de derechos de autor, argumentando que esto perjudica a los artistas legítimos, especialmente a los más pequeños, y reduciría la actividad de licencias de IA en el mercado británico.
Sycamore Partners adquirirá Walgreens Boots Alliance por $23,700 millones de dólares, con planes de dividir la empresa en al menos tres unidades y aplicar su estrategia de reestructuración agresiva para mejorar la rentabilidad. La firma, conocida por compras arriesgadas en retail, buscará recuperar su inversión mediante recortes de costos y venta de activos, a pesar de los desafíos del sector farmacéutico.
🌎 Mi recomendación 360
Para este Día de la Mujer, preparé un episodio especial sobre liderazgo femenino en el mundo financiero, y qué mejor invitada que María Ariza, Directora General de BIVA y una de las mujeres más influyentes en la industria. Conversamos sobre el avance de las mujeres en finanzas, los retos del liderazgo en un sector dominado por hombres y la importancia de tomar riesgos con valentía. Míralo ahora en YouTube.
Lunes
Alemania: Datos de producción industrial de enero.
Reino Unido: Publicación de reporte de trabajo de KPMG/REC
Compañías que reportan: Oracle
Martes
EE.UU: Publicación del informe JLTS de enero sobre ofertas de empleo
Reino Unido: Publicación de ventas minoristas de KPMG/BRC
Miercoles
EE.UU: Publicación de datos de inflación (IPC) de febrero.
Canadá: Anuncio de política monetaria del banco de Canadá.
Unión Europea: Datos de inflación de febrero (IPC)
Jueves
EE.UU: Publicación de datos de inflación del índice de precios al productor (PPI) de febrero.
Unión Europea: Publicación de datos de producción industrial de enero.
Reino Unido: Publicación de encuesta del mercado residencial de RICS.
Compañías que reportan: Deuthse Bank
Viernes
Unión Europea: Publicación de datos del mercado laboral del Q4.
Reino Unido: Estimación del PIB de enero.
Alemania: Inflación (IPC y HICP) de febrero.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com