Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
2 de octubre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Después del feriado de ayer, hoy analizamos la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, quien ya es la primera presidenta de México. En sus primeros discursos, la mandataria delineó algunos proyectos económicos y financieros que planea impulsar en su gobierno; te cuento de ellos en The Revolution. También te platico que el comercio internacional está con focos rojos tras la huelga que estalló ayer con los trabajadores de los puertos más importantes de Estados Unidos.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Claudia Sheinbaum tomó protesta y ya es la presidenta de México; en sus primeros discursos comenzó a delinear algunos proyectos económicos que impulsará en su gobierno.
No hay plazo que no se cumpla y, desde ayer, México hizo historia al convertirse en el primer país de América del Norte en tener una mujer presidenta. Claudia Sheinbaum tomó protesta este martes 1 de octubre como presidenta de México en una ceremonia en la Cámara de Diputados, a donde asistieron los representantes de los tres poderes de la Unión, así como delegaciones de más de 105 países. Tanto en San Lázaro, como horas después frente a miles de simpatizantes en el Zócalo, la presidenta comenzó a dar pistas de por dónde se manejará su gobierno en temas económicos y financieros.
Claudia Sheinbaum insistió en sus dos primeros discursos como presidenta de México que seguirá consolidando la “separación del poder político y el poder económico” en la vida pública del país. Además, asumió el compromiso de “austeridad y disciplina financiera” en el gobierno.
En la Cámara de Diputados, prometió trabajar de la mano de los empresarios. De hecho, dijo que se reunirá “en las próximas semanas” con un grupo de empresarios, incluído el Consejo Coordinador Empresarial, con quienes buscará seguir consolidando el Paquete contra la Inflación y Carestía impulsado por López Obrador.
La presidenta aseguró que busca firmar con los empresarios un acuerdo para mantener los precios de la canasta básica e incrementar el salario mínimo. Su idea es llegar a que el sueldo mínimo alcance para 2.5 canastas básicas, lo que equivaldría a poco más de $11,000 al mes.
Un punto que la presidenta dejó claro tanto en su discurso en la Cámara de Diputados como en el Zócalo capitalino es que respetará la autonomía del Banco de México, institución autónoma responsable de dictar la política monetaria del país.
A diferencia del gobierno de AMLO, Claudia Sheinbaum prometió impulsar la transición energética en el país. De hecho, dijo que buscará limitar la producción de petróleo a 1.8 millones de barriles diarios; esto con el objetivo de garantizar el abasto nacional, pero buscar que las energías renovables tengan una participación del 45% en el mercado energético para el 2030.
El peso mexicano respondió a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum. Pese a que no hubo un cierre oficial por parte de Banco de México ya que el mercado estaba cerrado por el feriado con motivo del traspaso de poder, el peso llegó a depreciarse en la cotización electrónica a lo largo de la jornada, alcanzando un máximo de 19.83 por dólar. Eso sí, durante el resto del día recuperó terreno. Los analistas coinciden en que la nueva presidenta deberá dar certezas económicas rápidas para despejar la incertidumbre sobre su gobierno y el país, que se han acrecentado desde la aprobación de la reforma judicial.
💸 Game Changer
Los trabajadores de los principales puertos de Estados Unidos se fueron a huelga, causando un caos en el comercio internacional.
Los trabajadores portuarios de Estados Unidos echaron anclas y están provocando un dolor de cabeza para la administración de Joe Biden. Y es que, este martes, iniciaron con una huelga que está afectando a los principales puertos de la costa este de Estados Unidos, que van desde Maine hasta Texas, en el Golfo de México. Los empleados exigen un aumento salarial del 77% y mejores condiciones laborales.
El estallido llegó luego de que el sindicato de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) rechazó una oferta de aumento salarial del 50% en seis años, ya que buscan elevar su tarifa básica de 39 a 69 dólares por hora.
Los estibadores son operarios clave en los puertos pues son las personas encargadas de realizar la carga y descarga de los buques que transportan mercancías; así que son vitales para el funcionamiento de las infraestructuras portuarias.
La huelga estalló en el primer minuto de este martes luego de que la ILA y la US Maritime Alliance, que funciona como el empleador de los 85,000 trabajadores del sector, no lograron un acuerdo para renovar el contrato colectivo, que venció el 30 de septiembre. Se trata de la primera huelga en el sector desde 1977.
El presidente de la ILA, Harold Daggett, advirtió que “nada se moverá” sin ellos, asegurando que pueden congelar las cadenas de suministros globales. Y sí, la huelga ha detenido el flujo de mercancías en puertos clave, afectando las importaciones de alimentos, vehículos, materiales de construcción, ropa y demás.
De hecho, grandes minoristas como IKEA y Best Buy están haciendo malabares para minimizar el impacto de este paro de labores, que inició cerca de fechas clave para el comercio estadounidense como Halloween, Thanksgiving y el Black Friday.
La Casa Blanca, que ha presionado a las partes para que lleguen a un acuerdo, no ha obligado a los trabajadores a regresar al trabajo. De hecho, la ILA rechazó un aumento salarial del 50% a extenderse en los próximos seis años, lo que significó una oferta mejorada pues la US Maritime Alliance comenzó la negociación ofreciendo un 40% de aumento salarial.
Esta huelga afecta a un 60% de los contenedores de importación y exportación que pasan por algún puerto de los Estados Unidos. Sin embargo, el comercio con China será de los más afectados, pues es el principal origen o destino de las mercancías que cruzan por la costa este y el Golfo de México. Un análisis del Congreso de Estados Unidos reveló que esta huelga podría beneficiar a México, pues muchos transportistas de Texas están considerando utilizar los puertos mexicanos para mover la mercancía, apoyándose del sistema ferroviario.
🍫 Snacks financieros
Los pilotos de Aeroméxico pospusieron la huelga que estaba prevista para estallar este martes hasta el próximo 8 de octubre, dándole a ASPA y a la aerolínea una semana más para intentar llegar a un acuerdo.
El ataque de Irán a Israel, con más de 180 misiles balísticos, provocó un caos en Wall Street y en los mercados. El Nasdaq Composite cayó hasta 2.9%, mientras que los precios del petróleo se fueron a las nubes. ¿Nivel? El Brent subió 2.6% en la jornada hasta los $73.56 dólares por barril.
Nike reportó una caída del 10% en sus ventas trimestrales, con lo que ya quedaron descartadas todos los pronósticos de crecimiento que la empresa tenía para este año. Veremos si el nuevo CEO, Elliott Hill, logra recuperar el camino de la marca.
Pink Floyd aceptó vender los derechos de gran parte de su catálogo musical, incluyendo icónicas rolas como Wish You Were Here, a Sony Music por $400 millones de dólares.
CNN comenzó a poner un paywall en algunos de sus artículos digitales para provocar que los lectores compren una suscripción de $3.99 dólares mensuales; es la primera vez que la cadena de noticias lanza una estrategia de este tipo.
DirectTV anunció la compra de Dish Networks, uno de sus principales competidores, por la módica cantidad de $1 dólar. Sí, solamente pagarán un dólar por la empresa, pero a cambio asumirán la deuda de casi $2 millones de dólares que tiene Dish.
🌎 Mi recomendación 360
¿Cuáles serán los planes energéticos de Claudia Sheinbaum? Una de las mayores cartas de presentación de la nueva presidenta de México es que se trata de una reconocida científica climática, pero ¿esto hará sentido con las políticas públicas que impulse durante su gobierno? Te dejo este interesante análisis de The Economist sobre el tema.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com