Daily Revolution
¿Crees que Banxico disminuya su tasa? Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
9 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que Banxico planea bajar su tasa en agosto pero con más calma, recortándola solo 25 puntos base. En The Game Changer te cuento que Samsung está en una situación complicada: sus ganancias se desplomaron 56% en el segundo trimestre, en parte porque todavía no logra que Nvidia apruebe sus chips para IA.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
Banxico moderará el ritmo de recortes mientras persisten presiones en inflación y tipo de cambio
Según la última Encuesta Citi de Expectativas, el Banco de México bajará su tasa de referencia en agosto, pero a un ritmo más lento, mientras los especialistas ajustan sus pronósticos para inflación, tipo de cambio y crecimiento de la economía mexicana en los próximos años.
Después de los recortes agresivos de medio punto en la primera mitad del año, ahora el consenso espera que Banxico solo baje 25 puntos base en agosto, llevando la tasa del 8.0% actual a 7.75%. De los 38 expertos consultados, 33 ven ese recorte para agosto, mientras que solo 4 lo ven hasta septiembre.
Para finales de 2025, la mayoría prevé que la tasa cierre en 7.50%, con un rango entre 7.0% y 7.75%, y para 2026 en 6.75%, sin cambios respecto a encuestas previas. Esto muestra que, aunque la política monetaria será más flexible, tampoco esperan un re
Eso sí, la inflación sigue siendo un dolorcito de cabeza. Las previsiones para el indicador general subieron a 4.0% para 2025 (desde 3.9%) y para 2026 quedaron en 3.8%. En el caso de la inflación subyacente, el mercado la ve en 4.0% para este año y 3.73% para 2026, todas cifras cerca del techo del rango objetivo de Banxico.
El peso mexicano también fue tema en la encuesta. Los especialistas ajustaron su expectativa para el tipo de cambio a 20.0 pesos por dólar al cierre de 2025 (desde 20.20) y a 20.50 para 2026 (desde 20.70), reflejando que no ven al ‘superpeso’ repitiéndose con tanta fuerza.
Por el lado positivo, el PIB pinta un poquito mejor. Ahora el consenso espera un crecimiento de 0.2% en 2025 (antes era 0.1%) y de 1.3% en 2026 (sube desde 1.2%), aunque con proyecciones muy dispares que van desde -0.6% hasta 0.7% para el próximo año.
Banxico va a seguir bajando la tasa pero con más cuidado, mientras los analistas ya se están resignando a que la inflación siga coqueteando con el límite superior del objetivo del banco central. El peso, por su parte, se mantiene firme pero sin las expectativas locas de un ‘superpeso’, y la economía mexicana parece que respirará un poco mejor en los próximos años. En resumen, vamos lento pero seguro… siempre y cuando no salte algún nuevo susto que complique el panorama.
💸 Game Changer
Samsung tropieza con la IA: menos ganancias, problemas con Nvidia y presión de EE.UU
Samsung acaba de soltar una guía de resultados que dejó helados a los mercados, proyectando una caída de 56% en su utilidad operativa del segundo trimestre, afectada por los controles de exportación de EE.UU a China, sus fallas con Nvidia y un mercado de chips cada vez más competitivo.
El gigante surcoreano calculó su ganancia operativa en 4.6 billones de wones (unos $3,300 millones de dólares) para el trimestre de abril-junio, su nivel más bajo en seis trimestres y mucho menor al pronóstico de 6.3 billones. Mientras tanto, las ventas se quedaron planas en 74 billones de wones.
Su división de chips sufrió fuerte, con pérdidas por más de 4 billones de wones en el negocio de fundición en la primera mitad del año. Esto por no amarrar grandes clientes, tener bajos rendimientos y un hueco cada vez más grande frente a TSMC.
El problema con la IA no ayuda. Aunque empezó a vender sus chips HBM3E a AMD y Broadcom, todavía no logra la luz verde de Nvidia. SK Hynix, principal proveedor de Nvidia, está cosechando el boom de los chips avanzados, con sus acciones subiendo 60% este año, mientras las de Samsung solo han subido 20%.Además, Estados Unidos está apretando las tuercas. Las restricciones para exportar chips de IA a China han golpeado el negocio de Samsung, que vio saltar sus envíos a ese país un 54% entre 2023 y 2024 porque las empresas chinas corrieron a hacer inventario antes de más controles.
Como si fuera poco, el won subió 7% este año, encareciendo sus productos, y los aranceles de EU también están afectando las ventas de TVs y electrodomésticos. Para repuntar, Samsung apuesta a lanzar esta semana en Nueva York sus nuevos smartphones plegables, en un mercado donde su cuota bajó de 54% a 45%.
Samsung la tiene complicada: sus ganancias cayeron más de la mitad, Nvidia todavía no aprueba sus chips para IA y Estados Unidos no afloja con las restricciones. Aunque esperan que las pérdidas se reduzcan en el segundo semestre, la verdadera clave será que Nvidia dé el visto bueno a sus HBM y que el mercado global de chips finalmente se levante. Por ahora, la empresa confía en que con nuevos plegables pueda recuperar algo de terreno y volver a brillar.
🍫 Snacks financieros
La Reserva Federal de Dallas estimó que las políticas migratorias de Trump, con deportaciones masivas, podrían reducir el PIB de EE.UU en hasta 0.8 puntos porcentuales en 2025 y 1.5 puntos hacia 2027. Además, los economistas prevén que el crecimiento del país se desacelere a 1.5% el próximo año, tras rondar el 3% en años recientes.
Cuatro refinerías de Pemex redujeron su procesamiento de crudo entre enero y mayo de 2025 por clima adverso y mala calidad del petróleo, destacando Minatitlán con una caída de 31.2% y Madero con 20.3%. En conjunto, el Sistema Nacional de Refinación procesó en promedio 931.8 mil barriles diarios, un 2% menos que el mismo periodo de 2024.
El posible arancel del 50% al cobre que Trump quiere imponer podría impactar al 65% de las manufacturas que México exporta a EE.UU, ya que dependen del cobre importado de Chile y Perú. Esto pondría en riesgo a cerca del 30% de las pymes manufactureras mexicanas y encarecería proyectos clave de energía e infraestructura.
El déficit del régimen obligatorio del IMSS podría crecer de los actuales $882,996 millones de pesos (2.4% del PIB) a 3 billones de pesos (8.4% del PIB) en 2054 bajo un escenario adverso, debido a menores ingresos y mayores gastos.
TikTok prepara una nueva versión de su app para Estados Unidos, planeando lanzarla el 5 de septiembre, mientras avanza la venta de sus operaciones a inversores estadounidenses antes del plazo del 17 de septiembre impuesto por Trump. La actual aplicación seguirá funcionando hasta marzo del próximo año, aunque el cronograma podría ajustarse.
🌎 Mi recomendación 360
¡Ya falta menos de una semana!
🚀 Mil años de disrupción tecnológica… y apenas estamos comenzando.
De la imprenta al iPhone, del telégrafo a la inteligencia artificial.
La aceleración es real. Y quienes entienden la historia, invierten con visión.
🧠 ¿Están listos para lo que viene?
Si la respuesta es sí, te invito mi próximo evento “Invirtiendo en el futuro”.
📆 Martes 15 de julio a las 7:00 p. m.
Un evento gratuito y en vivo transmitido desde la Bolsa Institucional de Valores - BIVA, donde nos reuniremos quienes ya estamos jugando en otro nivel.
Estarán conmigo grandes referentes como: Andrés Olea (vicepresidente de GBM), Maca Riva (experta en finanzas personales), Rodrigo Pacheco (experto en economía internacional), María Ariza (directora general de BIVA), y Allan Cassis (presidente del consejo de la asociación blockchain de México)
Hablaremos de estrategias reales, oportunidades concretas y decisiones que transforman patrimonios. 📈
📣 Este evento es para quienes ya están listos para jugar en otro nivel.
Si tú estás listo regístrate aquí.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com
En 2026 jajaja