Daily Revolution
Entérate de todo lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
25 de julio de 2025.
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la inflación sorprendió bajando a 3.55% por lo que Banxico tiene más margen para seguir recortando la tasa de interés. En The Game Changer te cuento que más de $1,000 millones de dólares en chips de Nvidia llegaron a China por el mercado negro, a pesar de las restricciones de exportación de Donald Trump.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La inflación en México sorprendió a la baja y abrió espacio para más recortes de tasa
Durante la primera quincena de julio, la inflación en México bajó más de lo previsto, lo cual da un respiro al Banco de México y abre la posibilidad de seguir bajando la tasa de interés. Esta desaceleración genera optimismo, aunque los retos económicos del país todavía están presentes.
La inflación general anual fue de 3.55% en la primera quincena de julio, por debajo del 3.61% esperado por analistas y del 4.13% registrado previamente. Este dato fue publicado por el Inegi el 24 de julio y fue mejor de lo que se esperaba, marcando una señal positiva para el rumbo de la política monetaria.
La inflación subyacente, que es la que excluye alimentos y energéticos por ser más volátiles, también bajó y se ubicó en 4.25%, un leve descenso frente al 4.28% del cierre de junio. Aunque sigue por encima del rango objetivo de Banxico, la tendencia va por buen camino.
El Banco de México ha hecho cuatro recortes seguidos a su tasa de interés, dejándola en 8%. Aunque algunos miembros de la Junta, como Jonathan Heath, han sido más cautelosos y votaron por mantenerla sin cambios, la mayoría está abierta a seguir reduciéndola, aunque posiblemente en menor proporción.
En mayo, Banxico ajustó su proyección de crecimiento del PIB para 2025, bajando de 0.6% a 0.1%. La gobernadora Victoria Rodríguez señaló que se espera una etapa de lentitud económica, pero no una recesión. Esto refleja que, aunque la inflación baja, el crecimiento sigue muy limitado.
Además del panorama local, la economía mexicana enfrenta presión por la reducción del gasto público impulsada por Claudia Sheinbaum para controlar el déficit, así como por la incertidumbre que generan las posibles políticas comerciales y arancelarias de Donald Trump, lo cual ha frenado la inversión.
La reducción de la inflación le da algo de espacio a Banxico para seguir bajando tasas, pero sin confiarse. Aunque los datos recientes son alentadores, la economía todavía camina lento y está llena de factores de riesgo, tanto internos como externos. Por ahora, el banco central sigue con paso firme pero precavido, buscando equilibrar la baja inflación con una economía que necesita impulso. Todo apunta a que si esta tendencia continúa, podríamos ver más recortes, pero el verdadero reto será mantener el control sin desbalancear el crecimiento.
💸 Game Changer
China burló restricciones de Estados Unidos y movió chips de Nvidia por $1,000 millones de dólares
A pesar de los controles de exportación impuestos por la Administración Trump, chips de inteligencia artificial de Nvidia por más de $1,000 millones de dólares fueron contrabandeados a China en los últimos meses. La demanda sigue creciendo y el mercado negro ha encontrado formas de burlar las restricciones, desatando un caos silencioso en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China.
Después de que Trump limitara la venta de chips avanzados a China, empresas en provincias como Guangdong, Zhejiang y Anhui comenzaron a mover productos como los B200, H100 y H200 a través de canales no oficiales. Sólo en tres meses, se calcula que vendieron más de $1,000 millones de dólares en chips.
Una empresa llamada Gate of the Era, creada justo antes del bloqueo del chip H20, fue clave en las ventas. Se estima que 2 ellos colocaron más de $400 millones de dólares en productos, vendiendo racks listos para usar que pesan hasta 150 kg y cuestan alrededor de $489,000 dólares cada uno.
Distribuidores en China usan plataformas como Douyin y Xiaohongshu para anunciar chips Nvidia de forma casi descarada. Suben fotos, hacen pruebas frente a los compradores y cierran los tratos como si fuera “un mercado de mariscos”, según describen ellos mismos. Algunos muestran logos de Supermicro, Dell y Asus, aunque las empresas niegan estar involucradas.
Muchos productos vienen armados por empresas estadounidenses y se revenden sin soporte técnico oficial. Algunos llegan a China pasando por Tailandia, Malasia o incluso Europa, aprovechando vacíos en los controles de exportación. Se espera que Estados Unidos refuerce estas reglas en septiembre.
Cuando el gobierno de Trump permitió de nuevo la venta del chip H20 —más limitado que el B200— las ventas ilegales bajaron un poco, pero la demanda por los chips más potentes sigue firme. Ya hay ofertas para futuros envíos del nuevo B300, que saldrá a finales de año.
Esto deja claro que los controles de exportación, por más estrictos que sean, no logran frenar completamente la llegada de tecnología de punta a China. La alta demanda de chips como los B200, junto con las ganancias brutales que dejan estas ventas ilegales, han dado vida a un mercado negro muy organizado y en expansión. Aunque el gobierno de Estados Unidos intenta cerrar cada vez más caminos, siempre aparecen rutas nuevas. Al final, lo que está en juego es el liderazgo en inteligencia artificial y, con él, el poder tecnológico global.
🍫 Snacks financieros
Los mercados globales repuntaron el 23 de julio, tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón que redujo los aranceles automotrices al 15% e incluye una inversión de $550,000 millones de dólares, llevando al S&P 500 y al Nasdaq a máximos históricos En México, el S&P/BMV IPC subió 1.73% y el peso se apreció 0.57%, cerrando en $18.5329 pesos por dólar.
Más del 70% de los economistas encuestados por Reuters entre el 17 y 23 de julio están preocupados por la interferencia política en la Reserva Federal, especialmente por las posturas de Bowman y Waller, designados por Trump. A pesar de esto, los 105 economistas coinciden en que la Fed mantendrá sin cambios su tasa de interés actual de 4.25%- 4.50% en su reunión del 29 y 30 de julio, aunque el 53% anticipa un recorte en septiembre.
OpenAI planea lanzar GPT-5 en agosto de 2025, un modelo que integrará tecnologías como su modelo o3 para ofrecer un sistema de inteligencia artificial más versátil y multifuncional. Aunque el lanzamiento estaba previsto para el verano, aún podría retrasarse por temas técnicos o movimientos de la competencia, según fuentes citadas por The Verge.
Las ventas orgánicas de moda y artículos de piel de LVMH cayeron 9% en el segundo trimestre de 2025, en medio de una desaceleración global del sector lujo por menor demanda en China, Japón y Estados Unidos. En total, las ventas orgánicas del grupo bajaron 4% y sus acciones han caído 29% en el último año.
Googleenfrenta una nueva batalla en inteligencia artificial, ya que su dominio en publicidad digital —que representa un tercio del mercado global— se ve amenazado por apps como ChatGPT, que tiene casi cinco veces más usuarios diarios que Gemini. Aunque Google cuenta con 15 servicios con al menos 500 millones de usuarios cada uno, su modelo de negocio deberá adaptarse a monetizar acciones y no sólo atención, en un entorno donde los agentes de IA comienzan a realizar tareas por los usuarios.
🌎 Mi recomendación 360
¿Sientes que olvidas más de lo que deberías? No te preocupes: tu cerebro no está diseñado para recordarlo todo. En este artículo de CNN, el neurocientífico Charan Ranganath revela que en lugar de forzarnos a memorizar más, debemos aprender a recordar mejor. Con una avalancha diaria de información que abruma nuestra mente, la clave está en aplicar estrategias simples pero poderosas como asociar significados, crear imágenes mentales vívidas, y usar la emoción y el contexto a nuestro favor. ¿Quieres recordar lo que realmente importa? Este artículo te enseña cómo — y te hará replantear la forma en que funciona tu memoria. No es magia, es ciencia.
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com