Daily Revolution
Lo que tienes que saber hoy sobre mercados, inversiones, Riqueza 360 y más.
10 de septiembre de 2024
🚩 ¿En dónde ponemos la mirada hoy?
¡Buenos días! Hoy, en The Revolution, te cuento que la inflación en México bajó en agosto… pero aún así Banxico podría verse obligado a mantener su política monetaria restrictiva. Por si te lo perdiste, en The Game Changer te doy un resúmen rápido de la presentación de Apple. Sí, ya sabemos todo del iPhone 16.
En la Revolución de la Riqueza buscamos empoderar a las personas a vivir una vida llena de libertad y propósito a través de la riqueza, contamos contigo para hacer llegar este mensaje a todo el planeta.
¡Súmate a la revolución!
📈 Así cerraron los mercados
🚀 The Revolution
La inflación en México bajó a 4.99% en agosto, según el Inegi, con una disminución mensual del 0.17%. Sin embargo, productos como el limón, la piña y la uva registraron los mayores aumentos de precio durante el mes.
El índice de precios al consumidor subió un 0.55% mensual, la cifra más baja para agosto, desde 2019, cuando registró un descenso de -0.02%. Sin embargo, gracias a la reducción de algunos costos energéticos y productos agropecuarios, la inflación subyacente (que excluye alimentos y energía), se mantuvo elevada en un 6.08% anual, lo que sigue generando preocupación en los mercados.
Hubo un comportamiento mixto en los productos agropecuarios, algunos precios subieron mientras otros bajaron. Por ejemplo, el limón registró uno de los aumentos que más saltaron, junto a otros productos básicos, lo que ha afectado bastante la cartera del consumidor.
Además, los servicios también vieron aumentos, manteniéndose como uno de los componentes inflacionarios más persistentes en la economía mexicana, particularmente en transporte y energía. Este aspecto refleja que, aunque hay un alivio en los precios de ciertos productos, la inflación general aún tiene puntos de presión.
El Banco de México, ante este contexto, podría verse obligado a mantener su política monetaria restrictiva para controlar la inflación subyacente.
A pesar de la disminución de la inflación general, el aumento en productos específicos y la persistencia de la inflación subyacente sugieren que los consumidores aún enfrentan dificultades económicas. El Banco de México tendrá que seguir ajustando su política para mantener la estabilidad económica.
💸 Game Changer
Apple lanza el iPhone 16 y nuevas tecnologías.
Si te perdiste el evento de Apple de este lunes 9 de septiembre, aquí te va un resúmen de lo más importante de la presentación en Cupertino. Entre nuevos dispositivos y la incursión de Apple con OpenAI —la desarrolladora de ChatGPT— para su nueva Apple Intelligence, esto es lo que más llamó la atención.
El iPhone 16 será el primer dispositivo diseñado para inteligencia artificial generativa, lo que permitirá a los usuarios crear texto e imágenes mediante comandos de voz. También incorporará un nuevo botón lateral para control de la cámara, ofreciendo funciones de "inteligencia visual", como la identificación de objetos o reservas en restaurantes. Tendrá un procesador más rápido, pantalla más resistente, y estará disponible en varios colores y tamaños, comenzando en $799 dólares.
El iPhone 16 Pro, que empezará en $999 dólares, incluirá mejoras aún más avanzadas en inteligencia artificial, una pantalla más grande (6.3 o 6.9 pulgadas) con bordes más delgados y una batería que dura más. Los usuarios podrán grabar video en 4K a 120 cuadros por segundo con opciones de edición en cámara lenta, y la calidad de sonido mejora con audio espacial y reducción de ruido de fondo. Viene en nuevos colores, como el titanio natural y un tono marrón desierto.
Apple también presentó los AirPods 4, que según la compañía son los más cómodos hasta la fecha. La nueva forma fue diseñada para ajustarse mejor a los oídos y ahora incluirá más opciones de control y cancelación activa de ruido. Estos AirPods también usarán USB-C en el estuche de carga y su versión Pro añadirá una función de audífono clínico, pendiente de aprobación regulatoria, que permitirá a los usuarios acceder a pruebas de audición directamente desde sus iPhones. Los precios comenzarán en $129 dólares.
El Apple Watch 10, el más delgado hasta la fecha, tendrá una pantalla un 30% más grande que su predecesor y estará disponible en nuevos acabados de titanio, oro rosa y plata. Apple ha introducido la detección de apnea del sueño, a la espera de aprobación regulatoria, y ha mejorado las funciones de carga rápida, alcanzando el 80% de batería en solo 30 minutos. El reloj también está diseñado para soportar actividades acuáticas, incluyendo buceo, y tiene sensores especializados para medir la temperatura del agua y la profundidad.
Con el lanzamiento de estos productos, Apple busca darle un empujón a sus ventas, ofreciendo mejoras significativas que van desde la integración de IA hasta funciones avanzadas de salud. ¿Alguno te llamó la atención? Ojo, tanto el iPhone 16 como el iPhone 16 Pro estarán disponibles en tiendas a partir del 20 de septiembre.
¿Cuántos nuevos clientes podrías ganar al incorporar IA en tu consultora? Con Delfi IA, los clientes de tu consultora no necesitarán leer largos documentos e informes, solo preguntar y obtener lo que necesitan al instante: Un valor diferencial único.
Inscríbete en nuestro Workshop IA y transforma tu consultora con IA. Las consultoras más exitosas de la región, como EcoGo, ya están utilizando IA con sus clientes gracias a nuestro Workshop.
El costo de inscripción es una inversión que puedes recuperar fácilmente con un solo cliente nuevo. Es el cálculo de ROI más sencillo que harás en toda tu carrera.
Usa el cupón 25Dinero y recibe un 25% de descuento.
🍫 Snacks financieros
La acción de Apple se quedó casi neutra tras el anuncio del iPhone 16. Al terminar la presentación en Cupertino, el precio de la acción de Apple creció únicamente 0.04%.
La acción de La Comer, la cadena de super en México, subió 4.53% este lunes, tras la noticia de que será incluida en su principal indicador bursátil, el S&P/BMV IPC.
Los principales índices de Estados Unidos crecieron este lunes después de varias sesiones con caídas de la semana pasada. Boeing empujó la subida tras alcanzar un acuerdo laboral tentativo. Además, el precio de la acción de Dell y Palantir también aumentó gracias al anuncio de que se agregarán al S&P 500.
Big Lots, la cadena minorista de artículos para el hogar con descuentos en Estados Unidos, se declaró en quiebra este lunes. Como parte de su presentación bajo el Capítulo 11, Big Lots acordó vender su negocio al private equity, Nexus Capital Management, por alrededor de $760 millones de dólares.
Under Armour dijo el lunes que prevé una mayor pérdida neta en el año fiscal 2025, gracias a gastos mayores a los esperados relacionados con sus planes de reestructuración, en los que están cerrando un nuevo centro de distribución y llevando a cabo un recorte de personal.
🌎 Mi recomendación 360
Hoy te quiero recomendar que escuches el nuevo episodio de mi podcast, La Revolución de la Riqueza, en la que tengo una conversación con Andrés Martínez (Piki), quien es fundador de Dr. Sonrisas. Tuvimos una plática muy interesante de la trayectoria que lo llevó a buscar tener un impacto en la vida de niños con enfermedades crónicas. ¡No te lo pierdas!
¿Quieres ser patrocinador de nuestro newsletter? Envíanos un correo a admin@revoluciondelariqueza.com